Asplenium septentrionale (L.) Hoffm.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Pteridophyta, Clase Filicopsida, Orden Aspidiales, Familia Aspleniaceae, Género Asplenium
- Publicación original
- Asplenium septentrionale (L.) Hoffm., Deutschl. Fl. 2: 12 (1796) [Ver pdf] [consultar]
- Basiónimo
- Acrostichum septentrionale L., Sp. Pl. 1068 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in Europae fissuris rupium
- Etimología de Asplenium
- Asplénium n. - gr. ásplēnon = doradilla. Por sus supuestas virtudes curativas del bazo (gr. spl´ēn).
Fotografías de Asplenium septentrionale
Puedes ver 4 fotografías de Asplenium septentrionale en su galería de fotosDescripción de Asplenium septentrionale
Helecho con un rizoma cespitoso, cortamente rastrero, revestido en el ápice de páleas oblongo-lanceoladas, negras.Frondes 3-15 cm, densamente fasciculadas; pecíolo 2-3 veces mayor que la lámina, erecto, verde, excepto hacia la base, donde es castaño rojizo; lámina (1)2,5-4(5,5) x (0,2)1-2(3,5) cm, erecta, asimétricamente 1-4 bifurcada, raramente simple, glabra, coriácea, verde oscura; segmentos de hasta 3 cm, linear-cuneados, cortamente bifurcados en el ápice. Soros lineares, de bastante longitud, al fin confluentes; indusio con margen entero.
Esporas (33)39-45(48) µm de diámetro, ovoideas, de color castaño, con perisporio tenuemente reticulado, verrucoso.
Esporula de marzo a septiembre.
Hábitat y ecología de Asplenium septentrionale
Crece en grietas de rocas silíceas y muros, desde los 100 a los 3100 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Androsacetalia vandellii (clase Asplenietea trichomanis, orden Androsacetalia vandellii, alianza Androsacion vandellii) . Comunidades de escaso recubrimiento, formadas por hemicriptófitos, geófitos o caméfitos, que ocupan fisuras de peñascos, cantiles o muros secos de naturaliza silícea. Son características Alchemilla saxatilis, Androsace vandellii, Asplenium adiantum-nigrum, Asplenium billotii, Asplenium septentrionale, Asplenium trichomanes subsp. trichomanes, Asplenium xalternifolium nothosubsp. alternifolium, Cheilanthes tinaei, Cystopteris dickieana, Cystopteris xmontserratii, Hieracium graniticum, Hieracium schmidtii, Poa nemoralis subsp. glauca
Requerimientos ecológicos
Luz: No soporta la sombra. Temperatura: Calor moderado. Piso montano principalmente. Continentalidad: Intermedia. Humedad: Suelos muy secos; indicadora de sequedad. Acidez: Suelos muy ácidos; pH 3 - 4.5; indicadora de una fuerte acidez. Nitrógeno: Suelos muy pobres en nitrógeno.
Tipo biológico
Hemicriptófito.
Distribución de Asplenium septentrionale
Aparece en Europa, región mediterránea, Madeira y Canarias, O y C de Asia y N de América. Montañas silíceas de la Península.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Asturias
- Lugar: Carretera general, PILOTUERTO
Coordenadas: 43.2812, -6.4385 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/05/2020; Fecha de publicación : 23/05/2020
Hábitat: Muro de roca
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Comentarios: En un muro rocoso de la cuneta de una carretera cerca de Pilotuerto había cuatro o cinco ejemplare de esta especie.
Fotografía asociada: - Lugar: Somiedo; collado entre Penouta y Pena Blanca
Coordenadas: 42.96, -6.3 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/08/1979; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Fdez. Prieto - Lugar: Somiedo; collada entre Penouta y Pena Blanca
Coordenadas: 43.04, -6.29 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/07/1978; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Fdez. Prieto - Lugar: Somiedo; por encima de Pola de Somiedo, en la ccarretera hacia Coto de Buenamadre
Coordenadas: 43.05, -6.3 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/1977; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Fdez. Prieto
Girona
- Lugar: Nuria
Coordenadas: 42.38, 2.17 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/07/1995; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: A. M. Ibars & J. Balaguer
Granada
- Lugar: Dílar
Coordenadas: 37.05104, -3.37748 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/08/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Güejar Sierra
Coordenadas: 37.18478, -3.32173 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018
Huesca
- Lugar: Formigal, FORMIGAL, EL
Coordenadas: 42.79609, -0.4137 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/07/2011; Fecha de publicación : 18/01/2014
Hábitat: Matorral sobre sustrato silíceo
Proporcionado por: José Rafael González López
Fotografía asociada: - Lugar: Valle de Benasque, Lliterola, río Lliterola, Cabaña y Fuen de Llosero
Coordenadas: 42.68, 0.56 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/07/1995; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: S. Rivas-Mart., J. Pizarro, A. Rubio & M. G. Fdez. - Lugar: Torla; Barranco de Lapazosa; bajando del collado de Bujaruelo hacia San Nicolás de Bujaruelo.
Coordenadas: 42.7, -0.07 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/10/1995; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: G. Aragón, J. L. Castillo, A. Herrero & J. L. Izqu - Lugar: Panticosa; subida a Bachimaña
Coordenadas: 42.76, -0.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/08/1989; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Montserrat & Gómez
Las palmas
- Lugar: Roque de Los Muchachos.
Coordenadas: 28.74, -17.89 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/12/1993; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Santos
Lleida
- Lugar: Alta Ribagorça, bajo Montanui, PIRINEOS CENTRALES
Coordenadas: 42.43, 0.69 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/1986; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Ninot
Zaragoza
- Lugar: entre Torrijo de la Cañada y Villalengua
Coordenadas: 41.37, -1.92 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/10/1990; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Escudero, Rubio & Molina
Citas totales: 14. Citas en el mapa: 14
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
GBIF:
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
GBIF:
Comparte en:
Bibliografía y más información
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. I. Lycopodiaceae-Papaveraceae, 1986.Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Asimétrico
- Carente de planos de simetría.
- Bifurcado
- Dicótomo, con forma de horquilla.
- Cespitoso
- Planta capaz de formar céspedes.
- Confluente
- Se dice de dos órganos que, naciendo más o menos separados, terminan por aproximarse.
- Coriáceo
- De consistencia semejante al cuero.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Fasciculado
- Agrupado formando un hacecillo o fascículo. Raíz que por atrofia de la principal, está constituida por un manojo de raicillas de grosor similar.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Indusio
- En los pteridófitos, órgano protector de los esporangios, generalmente de naturaleza laminar.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lámina
- Porción más o menos aplanada de una hoja que se une al tallo directamente o por medio de un pecíolo. Limbo de una corola gamopétala. Parte ensanchada de algunos pétalos que se estrechan inferiormente en una uña. En los hongos basidiomicetes parte laminar situada bajo el sombrero donde se encuentra el himenio.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Perisporio
- Membrana externa muy delgada que reviste a las esporas de los pteridófitos.
- Pálea
- Escama del receptáculo o del vilano de algunas compuestas. Glumilla superior de la espiguilla de algunas gramíneas.
- Rastrero
- Tallo o un rizoma tumbado y que crece apoyado en el suelo.
- Reticulado
- Nervadura con forma de retículo, con aspecto de redecilla.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Simple
- No dividido en partes.
- Soro
- Agrupación de estructuras reproductoras en la zona superficial del talo. En los pteridófitos grupo de esporangios que tienen forma característica.
- Verrucoso
- Verrugoso
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.