Alchemilla saxatilis Buser
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Rosales, Familia Rosaceae, Género Alchemilla
Nomenclatura
- Publicación original
- Alchemilla saxatilis Buser. Not. Alchim.: 3-4 (XII-1891) [in Bull. Soc. Dauphin. Échange Pl. ser. 2, 3: 92-93 (1892)]
- Ind. loc.
- Hab. Espèce granitique et saxicole! plutôt méridionale, propre aux montagnes du Centre, où elle existe seule de son groupe, puis dans les Pyrénées, la forme prédominante dans la péninsule ibérique, se retrouvant sous des formes un peu différentes en Corse et dans le Haut Apennin toscan, typique de nouveau sur l'Olympe de Bithynie (Asie-Mineure). Assez rare dans les Alpes, mais constatée depuis les Alpes-Maritimes jusque dans l'Engadine dans les Grisons. Cette belle espèce des plus caractéristiques a été distribuée du Cantal (legit Jordan de Puyfol) dans le Scrinia Fl. Select. de M. Magnier sous le nº 1168
- Sinónimos
- Alchemilla alpina subsp. saxatilis (Buser) É.G. Camus in Rouy & É.G. Camus, Fl. France 6: 441 (1900)
Descripción de Alchemilla saxatilis
Sufrútice de tamaño pequeño, tapizante. Tallos fértiles 15-30 cm, de longitud 2-7 veces la de los pecíolos de las hojas de la roseta, erectos o ascendentes, verdes, rara vez teñidos de púrpura, totalmente cubiertos de pelos seríceos y aplicados.
Hojas de la roseta con el limbo de 2-4 cm de ancho, semicircular, reniforme o circular (180-360°), herbáceo, algo infundibuliforme, dividido un 100% del radio en 5 lóbulos, de obovado-oblongos a subcirculares, rara vez estrechamente elípticos, de ápice redondeado -lóbulos de 30-60° de amplitud, de 3-11 mm de anchos, de razón longitud/anchura = 1,9-3,75, aserrados, con dientes pequeños; dientes del lóbulo intermedio 9-14, de 0,3-1,5 x 0,5-3 mm (un 2-7% del radio del limbo, y de razón longitud/anchura = 0,5-1, en el distal 1-2), anchamente triangular-incurvados, acutiúsculos-, con el haz de un verde amarillento a verde prado, rara vez verde obscuro, muy brillante en vivo, y el envés, plateado blanquecino, brillante, densamente seríceo. Hoja caulinar más grande de anchura un 6-7% de la longitud del tallo, con 3-5 lóbulos. Hoja caulinar superior con las estípulas de 5-7 mm, hendidas hasta un 20-50% del radio en 5-8 dientes -dientes de razón longitud/anchura = 1-4, que aumentan de tamaño hacia la base del limbo-.
Inflorescencia con 75-300 flores, estrecha; inflorescencias parciales de 4-8 mm de diámetro, esféricas y densas; pedicelos floríferos 0,3-1 mm (en las flores terminales, 1-1,5 mm); con brácteas en todas las flores. Flores de 2-3,5 x 2,5- 4 mm, de verde-amarillentas a amarillas. Sépalos de razón longitud/anchura = 1- 1,3. Estambres con filamentos de 0,2-0,4 (0,7) x 0,1-0,2 mm. Carpelo 1.
Aquenio de 1,3-1,5 mm, de razón longitud/anchura = 1,3, cortamente rostrado, obtusiúsculo, que sobrepasa al disco en un 20% de su longitud.
Florece de mayo a agosto.
Morfología

Hábito
Fotografías de Alchemilla saxatilis
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Alchemilla saxatilis
Hábitat y ecología de Alchemilla saxatilis
Fisuras o rellanos de roquedo y matorrales camefíticos; en substrato silíceo; 1150-3300 m.
Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Orden Androsacetalia vandellii (clase Asplenietea trichomanis) . Comunidades de escaso recubrimiento, formadas por hemicriptófitos, geófitos o caméfitos, que ocupan fisuras de peñascos, cantiles o muros secos de naturaliza silícea. . Son características Alchemilla saxatilis, Androsace vandellii, Asplenium adiantum-nigrum, Asplenium billotii, Asplenium septentrionale, Asplenium trichomanes subsp. trichomanes, Asplenium xalternifolium nothosubsp. alternifolium, Cheilanthes tinaei, Cystopteris dickieana, Cystopteris xmontserratii, Hieracium graniticum, Hieracium schmidtii, Poa nemoralis subsp. glauca
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Alchemilla saxatilis
Montañas del S de Europa: Península Ibérica, C y S de Francia, Alpes occidentales, Apeninos, Córcega y, con duda, en el Olimpo bitínico (Anatolia). En la Península: sistema pirenaico-cantábrico, Montes de León, N del Sistema Ibérico -Sierra de Mencilla, de la Demanda, Urbión y el Moncayo-, Sistema Central -Sierra de Béjar, el Zapatero y sierras de Guadarrama y Ayllón- y Sierra Nevada.
Mapa de distribución de Alchemilla saxatilis
Citas totales: 23. Citas en el mapa: 23
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Ávila (Av)
- Lugar: Arroyo Malillo, Solana de Avila
Coordenadas: 40.30008, -5.71026 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/08/2021
Hábitat: Grietas en granito
Fenología: Florecida
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Comentarios: Alchemilla con hojas divididas casi hasta la base formando 5 segmentos teniendo el central unos dientes en el extremo menores de 1 mm. Vive en fisuras o rellanos de roquedo y matorrales camefíticos en sustratos ácidos.
Fotografía asociada:
Burgos (Bu)
- Lugar: , Santa Cruz del Valle Urbión, San Millán
Coordenadas: 43.13, -3.21 [Ver en mapa]
Legit: B. Fdez. de Betoño & J. A. Alejandre
Determinado por: B. Fz. de Betoño & al. - Lugar: , Fresneda de la Sierra Tirón, Sierra de la Demanda
Coordenadas: 42.24, -3.11 [Ver en mapa]
Legit: B. Fdez. de Betoño & J. A. Alejandre
Determinado por: B. Fz. de Betoño & al.
León (Le)
- Lugar: , Sierra del Teleno
Coordenadas: 42.38, -6.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/07/1977
Altitud: 1271 m
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: , Catoute
Coordenadas: 42.83, -6.37 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/07/1973
Altitud: 1609 m
Proporcionado por: J.Andrés & al. - Lugar: , Peña Cuiña
Coordenadas: 42.84, -6.86 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/07/1970
Altitud: 1652 m
Proporcionado por: J.Borja & al. - Lugar: , Cueto de Arbas
Coordenadas: 43.01, -6.48 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/08/1982
Altitud: 1379 m
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: , Puerto de San Isidro
Coordenadas: 43.1, -5.4 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/1977
Altitud: 1457 m
Proporcionado por: E.Hernández - Lugar: , Pico Mampodre
Coordenadas: 43.11, -5.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/1976
Altitud: 1813 m
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: , Truchas, subiendo al Pico Teleno, desde Corporales
Coordenadas: 42.35, -6.39 [Ver en mapa]
Legit: S. Castroviejo & E. Valdés Bermejo
Determinado por: Gonzalo Nieto
La Rioja (Lo)
- Lugar: , Ezcaray, Sierra de la Demanda, Torocuervo
Coordenadas: 42.26, -3.1 [Ver en mapa]
Legit: B. Fdez. de Betoño & J. A. Alejandre
Determinado por: B. Fz. de Betoño & al. - Lugar: , Ezcaray, Cerro San Lorenzo
Coordenadas: 42.24, -2.98 [Ver en mapa]
Legit: G. García-Baquero
Determinado por: G. García-Baquero
Asturias (O)
- Lugar: , Somiedo; Alto de la Baba
Coordenadas: 43.05, -6.42 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/09/1979
Altitud: 1478 m
Proporcionado por: J. A. Fdez. Prieto - Lugar: , Somiedo; El Cogollo
Coordenadas: 43.05, -6.42 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/08/1979
Altitud: 1478 m
Proporcionado por: J. A. Fdez. Prieto
Ourense (Or)
- Lugar: , Carballeda, subida a Peña Trevinca, Fonde da Cova
Coordenadas: 42.31, -6.74 [Ver en mapa]
Legit: M. A. Carrasco, F. Castilla, M. A. Martín & M. Vel
Determinado por: M.A. Martín Ballesteros
Segovia (Sg)
- Lugar: , Navafría, ´Nevero´
Coordenadas: 40.98, -3.84 [Ver en mapa]
Legit: P. Egido & R. García Adá
Zamora (Za)
- Lugar: , Porto, Majada Vieja
Coordenadas: 42.11, -6.79 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Galende, San Martín de Castañeda, Peñas de Richana
Coordenadas: 42.17, -6.76 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Galende, San Martín de Castañeda
Coordenadas: 42.14, -6.75 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Galende, Ribadelago, El Cabezo
Coordenadas: 42.17, -6.78 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Porto, pr. Moncalvo
Coordenadas: 42.2, -6.82 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gastón
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Rosinos de la Requejada, Escuredo, sierra de la Cabrera, base del Vizcodillo
Coordenadas: 42.2, -6.53 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Espadañedo, Vega del Castillo, Alto de la Peña Negra
Coordenadas: 42.18, -6.52 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Al, Av, Bi, Bu, Ge, Gr, Gu, Hu, L, Le, Lo, M, Or, S, Sa, Sg, So, Z, Za, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Al, Av, Bi, Bu, Ge, Gr, Gu, Hu, L, Le, Lo, M, Or, S, Sa, Sg, So, Z, Za, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Amento
- Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
- Aplicado
- Dícese de las estructuras aproximadas a la estructura que la sustenta.
- Aquenio
- Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Aserrado
- Provisto de dientes a modo de una sierra.
- Carpelo
- Cada una de las hojas metamorfoseadas o transformadas que forman el gineceo de las plantas con flores, ya sean individualmente o más o menos soldados para formar varios pistilos.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Distal
- Alejado del punto que se toma como base.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Haz
- Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
- Hendido
- Órgano foliáceo lobulado cuyas divisiones no penetran más de la mitad de la distancia entre el borde y el nervio medio o el centro de la hoja.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Incurvo
- Curvado hacia adentro o lo alto.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Infundibiliforme
- Con forma de embudo.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Radio
- Segmento lineal que une el centro del círculo con la circunferencia que forman diversas estructuras en los seres vivos. En los peces estructuras óseas que sujetan las aletas.
- Reniforme
- Con forma de riñón.
- Roseta
- Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a causa de la brevedad de los entrenudos.
- Serrado
- Dícese de aquel margen foliar aserrado, que tiene dientes agudos y próximos.
- Seta
- Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tapizante
- Planta que por su hábito de crecimiento tiene capacidad de recubrir el suelo dándole un aspecto de tapiz o alfombra.
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
Bibliografía
- Muñoz Garmendia, Félix & Navarro Aranda, Carmen (eds.). Flora iberica. [...] Vol. VI. Rosaceae, 1998.
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
#plantas#plantas-rupicolas-glericolas
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Alchemilla saxatilis. En asturnatura.com [en línea] Num. 861, 27/09/2021 [consultado el 24/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068