Asplenium septentrionale (L.) Hoffm.
Clasificación
Reino Plantae, División Pteridophyta, Clase Filicopsida, Orden Aspidiales, Familia Aspleniaceae, Género Asplenium
Nomenclatura
- Publicación original
- Asplenium septentrionale (L.) Hoffm.. Deutschl. Fl. 2: 12 (1796) [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Habitat in Europae fissuris rupium
- Etimología de Asplenium
- Asplénium n. - gr. ásplēnon = doradilla. Por sus supuestas virtudes curativas del bazo (gr. spl´ēn).
- Basiónimo
- Acrostichum septentrionale L. Sp. Pl. 1068 (1753)
Descripción de Asplenium septentrionale
Helecho con un rizoma cespitoso, cortamente rastrero, revestido en el ápice de páleas oblongo-lanceoladas, negras.Frondes 3-15 cm, densamente fasciculadas; pecíolo 2-3 veces mayor que la lámina, erecto, verde, excepto hacia la base, donde es castaño rojizo; lámina (1)2,5-4(5,5) x (0,2)1-2(3,5) cm, erecta, asimétricamente 1-4 bifurcada, raramente simple, glabra, coriácea, verde oscura; segmentos de hasta 3 cm, linear-cuneados, cortamente bifurcados en el ápice. Soros lineares, de bastante longitud, al fin confluentes; indusio con margen entero.
Esporas (33)39-45(48) µm de diámetro, ovoideas, de color castaño, con perisporio tenuemente reticulado, verrucoso.
Esporula de marzo a septiembre.
Morfología

Esporangio/soro
Fotografías de Asplenium septentrionale
En la galería de fotografías dispones de 4 fotografías de Asplenium septentrionale
Hábitat y ecología de Asplenium septentrionale
Crece en grietas de rocas silíceas y muros, desde los 100 a los 3100 m.Hábitat EUNIS
La clasificación de hábitats EUNIS es un sistema paneuropeo global para la identificación de hábitats. La clasificación es jerárquica y abarca todo tipo de hábitats, desde naturales hasta artificiales, desde tierra hasta agua dulce y marina. Los tipos de hábitat se identifican mediante códigos, nombres y descripciones específicos y vienen con cruces peatonales a otras tipologías de hábitat.
Tipo | Código | Hábitat |
---|---|---|
Diagnóstica | U32 | Temperate high-mountain siliceous inland cliff |
Diagnóstica | U33 | Temperate, lowland to montane siliceous inland cliff |
Diagnóstica | U34 | Mediterranean siliceous inland cliff |
Constante | U32 | Temperate high-mountain siliceous inland cliff |
Constante | U33 | Temperate, lowland to montane siliceous inland cliff |
Constante | U34 | Mediterranean siliceous inland cliff |
Hábitats de interés asociados
La Red Ecológica Europea Natura 2000, fue creada por la Directiva 92/43/CEE, denominada Directiva Hábitats que tiene por objeto contribuir a conservar la biodiversidad y cuyas medidas pretenden garantizar el mantenimiento o restablecimiento de un estado de conservación favorable de los hábitat naturales.
Código | Hábitat | Descripción |
---|---|---|
8220 | Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica | Roquedos (farallones, cantiles, paredones, escarpes, cortados, riscos, peñas, etc.) de naturaleza silícea que alojan comunidades vegetales abiertas de plantas perennes enraizadas en las fisuras y grietas. |
Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Orden Androsacetalia vandellii (clase Asplenietea trichomanis) . Comunidades de escaso recubrimiento, formadas por hemicriptófitos, geófitos o caméfitos, que ocupan fisuras de peñascos, cantiles o muros secos de naturaliza silícea. . Son características Alchemilla saxatilis, Androsace vandellii, Asplenium adiantum-nigrum, Asplenium billotii, Asplenium septentrionale, Asplenium trichomanes subsp. trichomanes, Asplenium xalternifolium nothosubsp. alternifolium, Cheilanthes tinaei, Cystopteris dickieana, Cystopteris xmontserratii, Hieracium graniticum, Hieracium schmidtii, Poa nemoralis subsp. glauca
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Indicadores de perturbación
Los valores de los indicadores de perturbación para las plantas europeas (Midolo et al. 2023) definen valores óptimos medios a lo largo de gradientes de perturbación natural y antropogénica para plantas vasculares.
Severidad de la perturbación para toda la comunidad
0
Severidad de la perturbación en la capa herbácea
0
Frecuencia de perturbación para toda la comunidad
0
Frecuencia de perturbación en la capa herbácea
0
Frecuencia de siega.Tiempo en años entre dos cortas consecutivas
0
Presión de herbivorismo. Incluye el pastoreo de grandes herbívoros, tanto domésticos como salvajes, principalmente mamíferos, pero en marismas, hábitats acuáticos y humedales también aves. No se consideró el pastoreo de invertebrados y pequeños vertebrados herbívoros. La presión de pastoreo se estimó en una escala de 0 a 1, donde 0 significa que el hábitat no es pastoreado y 1 significa que toda la vegetación es eliminada por el pastoreo al menos una vez al año.
0
Perturbación del suelo. Perturbación mecánica de la superficie del suelo o de la capa superior del suelo por surcos o volteo del suelo. Se estima en una escala de 0 a 1, donde 0 significa que no hay alteración del suelo y 1 significa que el suelo se remueve en toda el área del hábitat, como arar en tierra cultivable.
0
Modo de dispersión de la semilla
Lososová Z. el al. (2023) crearon clases de distancia de dispersión de semillas y modos de dispersión predominantes para la mayoría de las especies de plantas vasculares europeas. Las especies se clasificaron en siete clases ordenadas con distancias de dispersión similares estimadas en función del modo de dispersión predominante, la morfología de las unidades de dispersión (diásporas o propágulos), forma de vida, altura de la planta, masa de semillas, preferencias de hábitat y dispersión conocida por humanos. La asignación de especies a clases de distancia de dispersión sigue un enfoque modificado originalmente sugerido por Vittoz & Engler (2007).
Altura de la planta: 0.12 m. Semillas polvorientas o esporas:
Clase de distancia de dispersión: 5. Hierbas y arbustos dispersados por el viento en hábitats abiertos y árboles dispersados por el viento con unidades de dispersión más eficientes (con tricomas).
Modo de dispersión: Anemocoria
Tipo biológico
Las principales categorías de la clasificación de las formas de vida siguen el sistema de Raunkiaer (1934), que se basa en la posición de los brotes que sobreviven a la estación desfavorable. Datos según Dřevojan et al. (2023).
Hemicriptófito. Plantas herbáceas con las yemas de recambio en la superficie del suelo o inmediatamente debajo. Pueden ser cespitosos, rosulados,erectos, trepadores, etc.Indicadores ecológicos
Indicadores de tipo Ellenberg según Tichý et al. (2023) de acuerdo con los óptimos ecológicos de la especie en los principales gradientes ambientales, utilizando escalas ordinales definidas por Ellenberg et al. (1991).
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra
Temperatura: Calor moderado, piso montano principalmente
Salinidad: No soporta la presencia de sales
Humedad: Suelos secos; indicadora de sequedad moderada
Acidez: Suelos ácidos; pH 3.5 - 5.5; indicadora de acidez
Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno
Distribución de Asplenium septentrionale
Aparece en Europa, región mediterránea, Madeira y Canarias, O y C de Asia y N de América. Montañas silíceas de la Península.Mapa de distribución de Asplenium septentrionale
Citas totales: 66. Citas en el mapa: 66
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Ávila (Av)
- Lugar: , Guisando, Nogal del Barranco
Coordenadas: 40.2414, -5.1644 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/1987
Proporcionado por: GBIF
Legit: Vargas
Herbario: MA 01-00838694
Barcelona (B)
- Lugar: , Sant Pere Mártir, vertiente S
Coordenadas: 41.3657, 2.0423 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: L. Sáez
Herbario: MA 01-00633814
Burgos (Bu)
- Lugar: , Desfiladero de Pedroso, entre Barbadillo del Pez y de Herreros
Coordenadas: 42.0899, -3.2431 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/1988
Proporcionado por: GBIF
Legit: J. Pedrol & al.
Herbario: MA 01-00438734
Girona (Ge)
- Lugar: , Nuria
Coordenadas: 42.3755, 2.1729 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/07/1995
Proporcionado por: GBIF
Legit: A. M. Ibars & J. Balaguer
Herbario: MA 01-00570871 - Lugar: , Valle de Nuria, subida en el tren cremellera desde Ribes de Freser a Queralbs
Coordenadas: 42.39969, 2.1555 [Ver en mapa]
Altitud: 2100 m
Proporcionado por: GBIF
Herbario: MA 01-00872419 - Lugar: , Nuria
Coordenadas: 42.38, 2.18 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/07/1995
Altitud: 1800 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: A. M. Ibars & J. Balaguer
Determinado por: A. M. Ibars & J. Balaguer
Herbario: FCO 21739-1 - Lugar: , Nuria
Coordenadas: 42.382, 2.18 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/07/1995
Altitud: 1800 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: A.M.Ibars & J.Balaguer
Herbario: LEB 56928-1
Granada (Gr)
- Lugar: , Dilar: Sierra Nevada
Coordenadas: 37.0437, -3.4173 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/07/1988
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.A. Alejandre & al.
Herbario: MA 02-00467732 - Lugar: , Dilar: Sierra Nevada
Coordenadas: 37.0437, -3.4173 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/07/1988
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.A. Alejandre & al.
Herbario: MA 01-00467732 - Lugar: , Dilar: Sierra Nevada, Barranco Dilar
Coordenadas: 37.0617, -3.4174 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/10/1987
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.A. Alejandre & M.L. Gil Zúñiga
Herbario: MA 01-00439074 - Lugar: , Güéjar-Sierra: Sierra Nevada, loma Cauchiles hacia el Barranco San Juan
Coordenadas: 37.0798, -3.3838 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/08/1988
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.A. Alejandre & M.L. Gil Zúñiga
Herbario: MA 01-00467770 - Lugar: , Güéjar-Sierra: Sierra Nevada, loma Cauchiles hacia el Barranco San Juan
Coordenadas: 37.0798, -3.3838 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/08/1988
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.A. Alejandre & M.L. Gil Zúñiga
Herbario: MA 02-00467770 - Lugar: , Güéjar-Sierra: Sierra Nevada, en la ladera soleada del cerro del Observatorio
Coordenadas: 37.0888, -3.3838 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/08/1990
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.A. Alejandre & L.F. Sanchez
Herbario: MA 01-00493162 - Lugar: , Sierra Nevada
Coordenadas: 37.059, -3.366 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/08/1990
Altitud: 3150 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: F.Gómiz
Herbario: LEB 46008-1
Guadalajara (Gu)
- Lugar: , Valle del Cabrillas. Teca hacia Orea
Coordenadas: 40.5793, -1.7607 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/06/1995
Proporcionado por: GBIF
Legit: J. Pizarro
Herbario: MA 01-00588729 - Lugar: , Checa, río Cabrillas, carretera de Checa a Orea, Km. 3,5
Coordenadas: 40.5793, -1.7607 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/06/1995
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.A. Carrasco, F. Castilla & al.
Herbario: MA 01-00558700 - Lugar: , Ventosa, hoz de la Virgen del Cortizo, río Gallo
Coordenadas: 40.7352, -2.0538 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/1993
Proporcionado por: GBIF
Legit: M. Velayos & al.
Herbario: MA 01-00529710 - Lugar: , Ventosa. Hoz de la Virgen del Cortizo. Río Gallo
Coordenadas: 40.78, -1.99 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/1993
Altitud: 1100 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: F.Castilla, V.Fernández, M.L.Lión, A.Valle & M.Vel
Herbario: LEB 47339-1 - Lugar: , Valle del Cabrillas. Teca-Orea
Coordenadas: 40.586, -1.753 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/06/1995
Altitud: 1475 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.Pizarro
Herbario: LEB 56349-1
Huesca (Hu)
- Lugar: , Valle de Benasque, Lliterola, río Lliterola, Cabaña y Fuen de Llosero
Coordenadas: 42.6766, 0.5579 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/07/1995
Proporcionado por: GBIF
Legit: S. Rivas Martínez & al.
Herbario: MA 01-00570906 - Lugar: , Torla. Barranco Lapazosa. Bajando del Collado de Bujaruelo hacia San Nicolás de Bujaruelo
Coordenadas: 42.7012, -0.0711 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/10/1995
Proporcionado por: GBIF
Legit: G. Aragón & al.
Herbario: MA 01-00570761 - Lugar: , Panticosa, subida a Bodrimaña
Coordenadas: 42.7594, -0.2395 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/08/1989
Proporcionado por: GBIF
Legit: P. Montserrat & D. Gomez
Herbario: MA 01-00506511 - Lugar: , Panticosa, subida a Bachimaña
Coordenadas: 42.7594, -0.2395 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/08/1989
Proporcionado por: GBIF
Legit: P. Montserrat & D. Gomez
Herbario: MA 01-00483515 - Lugar: , Valle de Benasque, Lliterola, río Lliterola, Cabaña y Fuen de Llosero
Coordenadas: 42.68, 0.56 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/07/1995
Altitud: 1800 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: S. Rivas-Mart., J. Pizarro, A. Rubio & M. G. Fdez.
Determinado por: S. Rivas-Mart., J. Pizarro, A. Rubio & M. G. Fdez.
Herbario: FCO 21733-1 - Lugar: , Panticosa. subida a Bachimaña
Coordenadas: 42.76, -0.23 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/08/1989
Altitud: 1850 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: Montserrat & Gómez
Determinado por: Montserrat & Gómez
Herbario: FCO 18103-1 - Lugar: , Panticosa. Bachimaña
Coordenadas: 42.766, -0.232 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/08/1989
Altitud: 1850 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: P.Montserrat & D.Gómez
Herbario: LEB 44233-1 - Lugar: , Torla. Barranco Lapazosa. Collado de Bujaruelo-San Nicolás de Bujaruelo
Coordenadas: 42.708, -0.063 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/10/1995
Altitud: 2000 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: G.Aragón, J.L.Castillo, A.Herrero & J.L.Izquierdo
Herbario: LEB 56989-1 - Lugar: , Valle de Benasque. Lliterola. Río Lliterola. Cabaña y Fuen de Llosero
Coordenadas: 42.683, 0.565 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/07/1995
Altitud: 1800 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: S.Rivas-Martínez, J.Pizarro, A.Rubio & M.G.Fernánd
Herbario: LEB 56915-1 - Lugar: , Pirineos Centrales. Alta Ribagorça. Montanui
Coordenadas: 42.48, 0.75 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/1986
Altitud: 980 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.M.Ninot
Herbario: LEB 50750-1 - Lugar: , Alta Ribagorça. Neril
Coordenadas: 42.47, 0.63 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/06/1986
Altitud: 1600 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.M.Ninot
Herbario: LEB 35431-1 - Lugar: Formigal, FORMIGAL, EL
Coordenadas: 42.79609, -0.4137 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/07/2011
Hábitat: Matorral sobre sustrato silíceo
Altitud: 1733 m
Proporcionado por: José Rafael González López
Fotografía asociada:
Lleida (L)
- Lugar: , serra de Cadí, c. Estana, rocas del Bundsandstein
Coordenadas: 42.3075, 1.6521 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/10/1991
Proporcionado por: GBIF
Legit: C. Racionero & L. Sáez
Herbario: MA 01-00597498 - Lugar: , valle de Arán, pr. Estanh Long de Liat
Coordenadas: 42.8025, 0.8789 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/10/2006
Proporcionado por: GBIF
Legit: C. Aedo, I. Aizpuru & J. Pedrol
Herbario: MA 01-00745220 - Lugar: , Alta Ribagorça, bajo Montanui, PIRINEOS CENTRALES
Coordenadas: 42.48, 0.75 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/1986
Altitud: 980 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: Ninot
Determinado por: Ninot
Herbario: FCO 18740-1
León (Le)
- Lugar: , Posada de Valdeón. Horcada Cable. Base del Pico Gildar
Coordenadas: 43.1058, -4.94225 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/08/2011
Altitud: 1688 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: F.del Egido
Herbario: LEB 106350-1 - Lugar: , Puebla de Lillo
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/1982
Proporcionado por: GBIF
Legit: F.Llamas
Herbario: LEB 25539-1 - Lugar: , Portilla de la Reina
Coordenadas: 43.02, -4.78 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/06/1984
Proporcionado por: GBIF
Legit: F.Llamas
Herbario: LEB 42974-1 - Lugar: , Llánaves de la Reina
Coordenadas: 43.02, -4.78 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/1984
Altitud: 1350 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: F.J.Pérez Carro & P.Fernández Areces
Herbario: LEB 31321-1 - Lugar: , Desfiladero de Las Conjas
Coordenadas: 42.84, -5.02 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/1983
Proporcionado por: GBIF
Legit: T.E.Díaz & al.
Herbario: LEB 15857-1
La Rioja (Lo)
- Lugar: , Mansilla de la Sierra, río Cambrones
Coordenadas: 42.1622, -2.9529 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/1988
Proporcionado por: GBIF
Legit: J. Pedrol & al.
Herbario: MA 01-00438750
Madrid (M)
- Lugar: , Manzanares el Real, La Pedriza
Coordenadas: 40.7447, -3.8896 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/1995
Proporcionado por: GBIF
Legit: O. Lozoya
Herbario: MA 01-00576785 - Lugar: , Entre la presa de El Atazar y la localidad con el mismo nombre (M-133)
Coordenadas: 40.9227, -3.4835 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2007
Proporcionado por: GBIF
Legit: J. Calvo
Determinado por: J. Calvo
Herbario: MA 01-00773244 - Lugar: , Gandullas, río Madarquillos (M-137)
Coordenadas: 41.0304, -3.5854 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/06/2007
Proporcionado por: GBIF
Legit: J. Calvo
Determinado por: J. Calvo
Herbario: MA 01-00773243
Navarra (Na)
- Lugar: , Artikutza
Coordenadas: 43.1554, -1.7837 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/09/1988
Proporcionado por: GBIF
Legit: I. Aizpuru & P. Catalán
Herbario: MA 01-00505220 - Lugar: , Artikutza
Coordenadas: 43.162, -1.776 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/09/1988
Altitud: 1030 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: I.Aizpuru & P.Catalán
Herbario: LEB 47768-1
Asturias (O)
- Lugar: , Somiedo. collado entre Penouta y Pena Blanca
Coordenadas: 43, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/08/1979
Proporcionado por: GBIF
Legit: Fdez. Prieto
Determinado por: Fdez. Prieto
Herbario: FCO 9798-1 - Lugar: , Somiedo. collada entre Penouta y Pena Blanca
Coordenadas: 43.04, -6.28 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/07/1978
Altitud: 1900 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: Fdez. Prieto
Determinado por: Fdez. Prieto
Herbario: FCO 9429-1 - Lugar: , Somiedo. por encima de Pola de Somiedo, en la ccarretera hacia Coto de Buenamadre
Coordenadas: 43.09, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/1977
Proporcionado por: GBIF
Legit: Fdez. Prieto
Determinado por: Fdez. Prieto
Herbario: FCO 8030-1 - Lugar: , Tineo. Proximidades de Villanueva de Rañadoiro
Coordenadas: 43.34, -6.33 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2020
Altitud: 620 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: Herminio S. Nava
Determinado por: Herminio S. Nava
Herbario: FCO 39774-1 - Lugar: Carretera general, PILOTUERTO
Coordenadas: 43.2812, -6.4385 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/05/2020
Hábitat: Muro de roca
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Comentarios: En un muro rocoso de la cuneta de una carretera cerca de Pilotuerto había cuatro o cinco ejemplare de esta especie.
Fotografía asociada:
Ourense (Or)
- Lugar: , Carballeda, subida a Peña Trevinca, Fonte da Cova
Coordenadas: 42.3111, -6.7446 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/06/1994
Proporcionado por: GBIF
Legit: M. Velayos & al.
Herbario: MA 01-00542995
Palencia (P)
- Lugar: , Velilla de Río Carrión: Espigüete
Coordenadas: 42.9407, -4.7908 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/08/1989
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.A. Alejandre & al.
Herbario: MA 01-00486357 - Lugar: , Velilla de Río Carrión: Espigüete
Coordenadas: 42.9497, -4.7911 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/08/1989
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.A. Alejandre & al.
Herbario: MA 01-00486358 - Lugar: , laguna de las Lomas, Cardaño de Arriba
Coordenadas: 43.0043, -4.7558 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/1995
Proporcionado por: GBIF
Legit: C. Aedo & al.
Herbario: MA 01-00560411
Cantabria (S)
- Lugar: , Vega de Liébana: Macizo de Peña Prieta, en el circo de Cubil de Can, bajo Hijadas
Coordenadas: 43.0225, -4.7441 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/07/1990
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.A. Alejandre & M.L. Gil Zúñiga
Herbario: MA 01-00493164 - Lugar: , Aniezo, Cabezón de Liébana
Coordenadas: 43.0697, -4.598 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/08/1983
Proporcionado por: GBIF
Legit: Carlos Aedo Pérez
Herbario: MA 01-00622365 - Lugar: , Camaleño: Coriscao, Peña del Gustal
Coordenadas: 43.0761, -4.7702 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/08/1990
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.A. Alejandre & al.
Herbario: MA 01-00493576
SS (SS)
- Lugar: , Irún, Peñas de Aya
Coordenadas: 43.2816, -1.7935 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Herbario: MA 01-00924340
Teruel (Te)
- Lugar: , Tormón
Coordenadas: 40.0968, -1.3589 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/10/1984
Proporcionado por: GBIF
Legit: R. Figuerola & G. Mateo
Determinado por: R. Figuerola & G. Mateo
Herbario: MA 01-00439379
Zaragoza (Z)
- Lugar: , entre Torrijo de la Cañada y Villalengua
Coordenadas: 41.3646, -1.9252 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/10/1990
Proporcionado por: GBIF
Legit: A. Escudero & al.
Determinado por: A. Escudero & al.
Herbario: MA 01-00505311 - Lugar: , Calcena: barranco del Valdeplata
Coordenadas: 41.6774, -1.6918 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/03/1990
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.A. Alejandre & M.L. Gil Zúñiga
Herbario: MA 01-00493165 - Lugar: , Añón: Sierra del Moncayo, circo N de Lobera
Coordenadas: 41.7688, -1.8102 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/07/1989
Proporcionado por: GBIF
Legit: Juan Antonio Alejandre Sáenz
Herbario: MA 01-00486360 - Lugar: , Tarazona: Sierra del Moncayo, próximo al Santuario del Moncayo
Coordenadas: 41.7959, -1.8218 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/08/1988
Proporcionado por: GBIF
Legit: Juan Antonio Alejandre Sáenz
Herbario: MA 01-00467700 - Lugar: , entre Torrijo de la Cañada y Villalengua
Coordenadas: 41.41, -1.86 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/10/1990
Altitud: 800 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: Escudero, Rubio & Molina
Determinado por: Escudero, Rubio & Molina
Herbario: FCO 18488-1 - Lugar: , Torrijo de la Cañada-Villalengua
Coordenadas: 41.41, -1.86 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/10/1990
Altitud: 800 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: A.Escudero, A.Rubio & A.Molina
Herbario: LEB 47666-1
Zamora (Za)
- Lugar: , Galende, Ribadelago Viejo, Seoane
Coordenadas: 42.1221, -6.7513 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/09/1998
Proporcionado por: GBIF
Legit: Patricio Bariego Hernández
Determinado por: Patricio Bariego Hernández
Herbario: MA 01-00796576
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
, P, Le, Vi, Gu, Za, Av, B, Bu, Ge, Gr, Hu, L, Lo, M, Na, O, Or, S, SS, Te, Z
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
, P, Le, Vi, Gu, Za, Av, B, Bu, Ge, Gr, Hu, L, Lo, M, Na, O, Or, S, SS, Te, Z
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Colecciones
MA: CSIC-Real Jardín Botánico, Castilla F (2023). CSIC-Real Jardín Botánico-Colección de Plantas Vasculares (MA). Real Jardín Botánico (CSIC). Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/mug7kr accessed via GBIF.org on 2023-12-10.
FCO: Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009.Fernández Márquez M A (2022). Universidad de Oviedo. Departamento de Biología de Organismos y Sistemas: FCO. Department of Organisms and Systems Biology. University of Oviedo. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/xtvrk2 accessed via GBIF.org on 2023-12-08.
LEB: de Paz Canuria E, Alfaro-Saiz E (2022). Colección de plantas vasculares del Herbario "Jaime Andrés Rodríguez". LEB. Herbarium LEB Jaime Andrés Rodríguez. Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales. Universidad de León.. Occurrence dataset https://doi.org/10.15470/j3rugb accessed via GBIF.org on 2023-12-09.
Protección y amenazas
Asplenium septentrionale es una especie protegida.
Categoría UICN para España:

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.
Tendencia poblacional UICN: Estable
Glosario de términos
- Bifurcado
- Dicótomo, con forma de horquilla.
- Cespitoso
- Planta capaz de formar céspedes.
- Confluente
- Se dice de dos órganos que, naciendo más o menos separados, terminan por aproximarse.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Fasciculado
- Agrupado formando un hacecillo o fascículo. Raíz que por atrofia de la principal, está constituida por un manojo de raicillas de grosor similar.
- Fronde
- Porción erecta de las algas, que comprende la lámina y la estipe. Hoja de los helechos. Cuerpo vegetativo más o menos laminar de las lentejas de agua.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Indusio
- En los pteridófitos, órgano protector de los esporangios, generalmente de naturaleza laminar.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Perisporio
- Membrana externa muy delgada que reviste a las esporas de los pteridófitos.
- Rastrero
- Tallo o un rizoma tumbado y que crece apoyado en el suelo.
- Reticulado
- Nervadura con forma de retículo, con aspecto de redecilla.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Simple
- No dividido en partes.
- Soro
- Agrupación de estructuras reproductoras en la zona superficial del talo. En los pteridófitos grupo de esporangios que tienen forma característica.
- Verrucoso
- Verrugoso
Bibliografía y más información
- Tichý L., Axmanová I., Dengler J., Guarino R., Jansen F., Midolo G., … Chytrý M. (2023). Ellenberg-type indicator values for European vascular plant species. Journal of Vegetation Science, 34, e13168. https://doi.org/10.1111/jvs.13168.
- Dřevojan P., Čeplová N., Štěpánková P. & Axmanová I. (2023) Life form. – www.FloraVeg.eu.
- Lososová Z., Axmanová I., Chytrý M., Midolo G., Abdulhak S., Karger D.N., Renaud J., Van Es J., Vittoz P. & Thuiller W. (2023). Seed dispersal distance classes and dispersal modes for the European flora. Global Ecology and Biogeography.
- Midolo G., Herben T., Axmanová I., Marcenò C., Pätsch R., Bruelheide H., ... & Chytrý M. (2023). Disturbance indicator values for European plants. Global Ecology and Biogeography, 32, 24-34. https://doi.org/10.1111/GEB.13603
- Chytrý M., Tichý L., Hennekens S.M., Knollová I., Janssen J.A.M., Rodwell J.S. … Schaminée J.H.J. (2020) EUNIS Habitat Classification: expert system, characteristic species combinations and distribution maps of European habitats. Applied Vegetation Science 23: 648–675. https://doi.org/10.1111/avsc.12519
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. I. Lycopodiaceae-Papaveraceae, 1986.
- Curso de botánica
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Asplenium septentrionale. En asturnatura.com [en línea] Num. 460, 20/01/2014 [consultado el 11/12/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 04-08-2009
Descripción creada el 20-01-2014
Última modificación el 20-01-2014