Aricia nicias (Meigen, 1829)
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Animalia, Filum Arthropoda, Subfilum Hexapoda, Clase Insecta, Orden Lepidoptera, Superfamilia Lycaenoidea, Familia Lycaenidae, Género Aricia
Nombres vernáculosBorde amplio
- Publicación original
- Polyommatus nicias Meigen, 1829. Syst. Beschr. eur. Schmett. 2: 10
- Sinónimos
- Pseudoricia nicias
Descripción de Aricia nicias
El macho tiene el anverso azul plateado con un ancho borde gris, y con un punto discoidal negro en las alas anteriores y posteriores, menos marcado en éstas o ausente. La hembra es marrón. El reverso es característico: gris-parduzco claro con un trazo blanco a lo largo del ala posterior. Envergadura alar: 11-12 mm.Hábitat y ecología de Aricia nicias
Vive en praderas y linderos, en sitios cálidos y húmedos, entre 900 y 2000 metros, aunque sobre todo entre 1400-1800. Vuela de junio a mediados de agosto, en una generación al año. La puesta de huevos se realiza de uno en uno sobre las inflorescencias. Como plantas nutricias se han citado Geranium sylvaticum y Geranium pratense. La oruga es verde con una línea lateral rojiza, y se alimenta de flores y semillas antes de la pasar el invierno y, después, de hojas y yemas florales. Son atendidas por hormigas. Inverna como oruga.Distribución de Aricia nicias
Pirineo oriental, Alpes Meridionales, Escandinavia y Rusia. Es una especie muy localizada y poco abundante.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Lleida
- Lugar: Salto del Pix, Valle de Arán
Coordenadas: 42.75, 0.74 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/08/1985; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: L.Munguira
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
UAM-LEP: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 26-12-2009. Universidad Autónoma de Madrid, Madrid; Lepidópteros
UAM-LEP: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 26-12-2009. Universidad Autónoma de Madrid, Madrid; Lepidópteros
Amenazas, protección y conservación
Esta especie está incluida en el Libro Rojo de las mariposas europeas en la categoría SPEC 4a (Especies europeas endémicas no amenazadas).Comparte en:
Bibliografía y más información
- Papillons de nuit d'Europe. Vol. 1: Bombyx, Sphinx, Ecailles, Psyches,.... . Leraut, P.. 2006. 274 pags, fotos color, dibujos y mapas, tapas duras. Es el primer volumen de una serie de 3 que tratarán la mayor parte de los lepidópteros nocturnos de Europa.. Este volumen trata los Arctiidae, Sphingidae, Lasiocampidae, Saturniidae, Endromidae, Lemoniidae, Bombycidae, Drepanidae, Castniidae, Heterogynidae, Somabrachyidae, Cossidae, Hepialidae, Thyrididae y Psychidae. NAP.- Catálogo de los lepidópteros ropalóceros del Departamento de Zoología de la Universidad de Oviedo, recogidos en Asturias desde 1973 a 1977. . . Arias, J.L. & Ortea, J.A.. 1978. Asturnatura, 3: 121-131
- Tom Tolman, Richard Lewington. Mariposas de España y Europa. 2011. Lynx Edicions.
- Carter, D.J. y Hargreaves, B. 1987. Guía de campo de las orugas de las mariposas y polillas de España y Europa. Editorial Omega. Barcelona. 309 pp..
- Mortera, H. 2007. Mariposas de Asturias. Gobierno del Principado de Asturias & KRK Ediciones. Oviedo. 240 pp..
- Vicente Arranz, J.C. y Hernández Roldán, J.L. 2007. Guía de las Mariposas Diurnas de Castilla y León. Náyade Editorial. Medina del Campo (Valladolid). 279 pp..
Contenido relacionado en asturnatura.com
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.