Torre del Infantado
Información básica
Nombre: Torre del InfantadoLugar: Potes
Municipio: Potes
Provincia: Cantabria
Comunidad: Cantabria
País: España
Comarca: Comarca de Liébana
BIC declarado en Decreto de 22 de abril de 1949 y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español
Tipo de lugar: Monumento: Torre
Situación
Coordenadas: 43.15467,-4.62403
Descripción

Torre del Infantado
De fundación atribuida a la familia Lama, fue construida en el siglo XIV. Perteneció a Don Tello, Señor de Liébana, hermano del rey Enrique II, e hijo de Alfonso XI. A partir del siglo XVI, la torre pasó a formar parte de la familia Santillana tras una serie de enfrentamientos por la posesión del señorío. Finalmente quedaría en manos de los Duques de Osuna, quienes la vendieron en 1868.
En la actualidad, la Torre del Infantado es la sede de la casa consistorial de la villa.
La torre está construida principalmente por sillarejo, se encuentra reforzada con sillería en las esquinas y los vanos. Está compuesta por cuatro cuerpos y una azotea con cornisa, que soporta una barbacana corrida rematada por almenas. En las esquinas hay cuatro pequeñas torres almenadas.
En la fachada principal asoma un gran balcón, bajo el cual se encuentra la entrada a la torre a la que se llega ascendiendo una escalinata. En las cuatro fachadas hay pequeñas ventanas adinteladas.
En el interior hay un patio interior que ilumina las estancias interiores, lo cual es un detalle inusual en las fortalezas cántabras. Su presencia se asocia a una reforma llevada a cabo por los Duques del Infantado, en el siglo XVI, aplicando al castillo un estilo italianizante, propio de los palacios castellanos de la época.
La remodelación reciente ha permitido construir en la parte superior un mirador y una exposición permanente en su interior llamada "Aquí empieza todo: El Cosmos del Beato de Liébana".
Fuente y bibliografía:
Wikipedia
Fotografías de Torre del Infantado
Glosario de términos
- Almena
- Cada uno de los prismas que coronan los muros de las antiguas fortalezas para resguardarse en ellas los defensores.
- Barbacana
- Obra avanzada y aislada para defender puertas de plazas, cabezas de puente, etc.
- Cornisa
- 1. Coronamiento compuesto de molduras, o cuerpo voladizo con molduras, que sirve de remate a otro. 2. Parte superior del cornisamento de un pedestal, edificio o habitación.
- Sillar
- Bloque de piedra labrado y asentado en hiladas, con forma, dotado de seis caras.
- Sillarejo
- Sillar tosco y pequeño.
- Vano
- Abertura o hueco abierto en un muro que realiza funciones de puerta, ventana, respiradero etc.
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Cambarco

Población
Cantabria, Cabezón de Liébana, Cambarco
Iglesia de San Juan Degollado de Lomeña

Monumento
Cantabria, Pesaguero, Lomeña
Iglesia de San Sebastián de Ojedo

Monumento
Cantabria, Cillórigo de Liébana, Ojedo
Iglesia de San Andrés de Cambarco

Monumento
Cantabria, Cabezón de Liébana, Cambarco
Iglesia de Santa María de Lebeña

Monumento. BIC declarado en BOE 27/03/1893
Cantabria, Cillorigo de Liébana, Lebeña
Iglesia de San Vicente de Potes

Monumento. BIC declarado en BOE Nº 264, el 3 de noviembre de 2000
Cantabria, Potes, Potes
Conjunto Histórico Artístico de la Villa de Potes

Conjunto histórico. BIC declarado en Real Decreto 828/1983, de 2 de marzo
Cantabria, Potes, Potes
Ermita rupestre de Cambarco

Monumento
Cantabria, Cabezón de Liébana, Cambarco
Enterrías

Población
Cantabria, Vega de Liébana, Enterrías
Monasterio de Santo Toribio de Liébana

Monumento. BIC declarado en BOE 11/08/1953
Cantabria, Camaleño, Turieno