
Los Anfibios. Generalidades
Los anfibios son tetrápodos ectotermos, pertenecientes al grupo de los vertebrados, sin escamas, pelos ni plumas, con piel siempre húmeda, respiración branquial y pulmonar, ayudada por piel y mucosas. Circulación sanguínea doble, (el primer grupo que presenta esta característica), ovíparos y con desarrollo indirecto que requiere de metamorfosis entre larva y adulto, (quizás la característica más destacada de este grupo).
Las principales contribuciones de los anfibios son:
- Paso de la vida acuática a la terrestre.
- Desarrollo de un esqueleto adaptado al medio terrestre.
- Desarrollo de un aparato respiratorio adaptado al nuevo medio. Aparición del pulmón.
Pulmón sencillo de anfibios
La clase Amphibia, con más de 5700 especies descritas, número que aumenta constantemente, constituye sin duda alguna uno de los grupos animales más importantes en la historia de la Tierra y uno de los más estudiados, junto con los reptiles, del reino animal. No es de extrañar esa característica tratándose del grupo animal que supone el escalón de paso de la vida acuática a la terrestre; sin embargo actualmente su morfología, ecología y hábitat dista mucho de los primeros anfibios colonizadores de la tierra firme y todavía muy parecidos en muchos aspectos a los peces de los que procedían.
Anfibio anuro
Ese paso al medio terrestre está datado en el Devónico (periodo que comenzó hace 416 ±2,8 millones de años y terminó hace 359 ± 2,5 millones de años), y ocurre como consecuencia a una serie de sequías e inundaciones continuadas en el tiempo que hacen que algunos peces para adaptarse a ese nueva condición medioambiental desarrollen capacidades para sobrevivir a esas variaciones, principalmente a los periodos de sequía. Los peces que así evolucionaron adquirieron algo parecido a un pulmón, que les permitiría respirar fuera del agua. Sin duda esa aparición de un “pulmón” funcional es básica y fundamental en la transición pero se trata solo de una de las múltiples modificaciones que estos primitivos anfibios sufrieron para adaptarse al nuevo medio: el pulmón era insuficiente y debió complementarse con una piel húmeda que ayudaba en la respiración, las extremidades debieron desarrollarse y el esqueleto adaptarse a la vida en la tierra, ganando en fuerza y consistencia, los sistemas auditivos y olfativos se desarrollaron a partir de la línea lateral, propia de peces.
Ichtiostega - Anfibio fósil
En cuanto a su morfología, cabe decir que los tres órdenes actuales de anfibios presentan morfologías bien diferentes:
Ápodo
- los apodos, sin patas
- los urodelos, caso típico de los tritones, con cuerpo semejante al de las lagartijas
- los anuros, representados por ranas y sapos, con patas traseras adaptadas para el salto, y ausencia de cola en el estado adulto.

Comparte en:
Índice:
- Los Anfibios. Generalidades
- Los Anfibios. La piel
- Los Anfibios. Aparato locomotor
- Los Anfibios. Sistema nervioso
- Los Anfibios. Sistema hormonal
- Los Anfibios. Aparato digestivo
- Los Anfibios. Aparato respiratorio
- Los Anfibios. Aparato circulatorio
- Los Anfibios. Sistema excretor y aparato urogenital
- Los Anfibios. Reproducción y desarrollo
- Los Anfibios. Alimentación
- Los Anfibios. Defensa y territorialidad
Más populares en Zoología:


Palabras clave:
Artículos similares
Citar como
Jesús Oliveros Pérez. "Los Anfibios. Generalidades". asturnatura.com [en línea] Num. 259, 15/03/2010 [consultado el 16/4/2025]. Disponible en https://www.asturnatura.com.
ISSN 1887-5068