Gagea Salisb.
Nomenclatura
- Grupo
- Plantae
- Etimología
- Del lat. bot. Gagea, -ae f., género de las Liliaceae creado por R.A. Salisbury (1806), cuyo nombre genérico supuso reconocimiento a Sir Thomas Gage (1781-1820), noble inglés aficionado a la horticultura y a la botánica -se dice en el protólogo: I presume, therefore, to call them after a botanist who is indefatigable in collecting rare European plants, Sir Thomas Gage, Bart. F.L.S. and whose liberality in distributing them places his name very high among those of his contemporaries."
Descripción
Hierbas perennes, bulbosas, en general gráciles, glabras o pelosas sobre todo
en la inflorescencia, que con cierta frecuencia no florecen y a menudo se reproducen
por bulbilos situados en brotes axilares en la base de la planta, en la axila
de las hojas o en la inflorescencia reemplazando a las flores, estos bulbilos se
presentan también en plantas floridas; indumento de pelos tectores unicelulares ±
largos, en general flexuosos o rizados, a menudo de paredes verrucosas o tuberculadas.
Bulbo sólido, pequeño, en general ovoide o globoso, solitario (plantas con
una sola hoja basal) o doble (plantas en general con 2 hojas basales) raramente
con 3 bulbos; túnicas de diferentes tonalidades de color pardo, en ocasiones negruzcas;
disco tallo del bulbo, muy reducido, discoidal; en el caso de bulbo doble,
con un bulbo principal y otro más pequeño secundario, situado de forma lateral
o más raramente basal, este segundo bulbo un bulbilo especializado desarrolla
una cubierta gruesa, frecuentemente ornamentada, reticulada con malla
del retículo más o menos prominente, crestado-foveolado o tuberculada, de pardo-amarillenta a negruzca; en especies extraibéricas, el bulbo puede llevar un collar fibroso
apical formado por los restos persistentes de las hojas, desarrollar otros diversos
tipos de bulbilos o emitir estolones. Raíces raíces nutritivas adventicias ortogeó-
tropas fibrosas, delgadas, en general filiformes, acompañadas a veces de raíces más o menos
gruesas y rígidas, arqueadas o falciformes, esclerificadas, plagiogeótropas, ascendentes,
que envuelven al bulbo y lo protegen. Tallo florido pedúnculo de la inflorescencia
folioso o escaposo, en general simple excepto en la inflorescencia,
redondeado o anguloso, de sección circular, elíptica o cuadrangular, raramente más o menos
trígona o pentagonal, macizo o fistuloso, eventualmente casi falta en formas teratológicas.
Hojas de filiformes a ovado-lanceoladas, macizas o raramente fistulosas,
planas o acanaladas por el haz cuando no son cilíndricas, de sección circular,
elíptica, linear, triangular, cordiforme o poligonal, con nervadura principal
paralelinervia, sésiles, envainadoras; las basales 1 o 2(3) a veces parecen más
cuando crecen varias plantas juntas o cuando se desarrollan los bulbilos o cabezas
de bulbilos axilares en la base; las caulinares faltan o son poco numerosas en
general 1-3, normalmente alternas, con frecuencia largamente pelosas o ciliadas,
en ocasiones pasan sin solución de continuidad a las florales; las florales las situadas
bajo la inflorescencia, a modo de involucro de brácteas (1)2, opuestas,
subopuestas o alternas, cuando hay hojas caulinares muy semejantes a ellas.
Inflorescencia en cimas, en general corimbiformes o umbeliformes, terminales,
más raramente flores solitarias; pedicelos no articulados, erectos, erecto-patentes
o recurvados, a menudo relativamente largos; sin bractéolas o con 1-2(4) o, más
raramente, numerosas.
Flores hermafroditas, trímeras, actinomorfas, por lo general
ligeramente proteróginas, no olorosas.
Perianto de estrellado a campanulado,
con 6 tépalos libres, iguales o poco desiguales, erectos, erecto-patentes o patentes
en la antesis, por lo general estrechamente elípticos u oblongos, obtusos o subobtusos,
en general amarillos y nectaríferos cerca de la base por la cara adaxial, con
un pequeño nectario no se aprecia en material de herbario en el ángulo entre el
tépalo y la base del estambre, y verdes, verde-amarillentos o verdosos en la cara
abaxial, con el margen frecuentemente amarillo pueden ser, aunque raramente,
blancos o de otro color, en especies extraibéricas, persistentes y a menudo algo
acrescentes en la fructificación.
Androceo con 6 estambres libres, insertos en la
base de los tépalos, de longitud similar o 3 ligeramente más largos que los otros;
filamentos subulados, ensanchados y a veces aplanados en la parte inferior, enteros,
glabros, en general blancos; anteras de oblongas a redondeadas, basifijas, mú-
ticas, mucronuladas o apiculadas, amarillas, dehiscentes por hendiduras longitudinales
laterales.
Gineceo con 3 carpelos soldados en ovario súpero, sésil, trilocular;
estilo 1, más o menos cilíndrico, en general trígono, persistente; estigma capitado, más o menos trilobulado.
Fruto en cápsula loculicida, obovoide, elipsoide, globosa u obpiriforme, trígona,
en general angulosa, a menudo con varias semillas por lóculo no se desarrolla
en varias de las especies que son total o casi completamente estériles.
Semillas de elipsoides a casi globosas, de sección circular o elíptica comprimidas
o muy comprimidas en algunas especies extraibéricas de dispersión anemócora,
rugoso-tuberculadas, reticulado-foveoladas, rugoso-reticuladas o estriado-reticuladas,
pardo-amarillentas, pardo-rojizas o de color castaño en distintas tonalidades,
a veces con un eleosoma lateral alargado, amarillento o blanquecino.
Distribución
Género, uno de los más diversificados de las Liliaceae, probablemente con más del centenar de especies entre c. 70 que admiten los autores más sintéticos hasta 275 o unas 281, distribuidas por Europa, Asia y la Región Mediterránea, concentradas la mayoría en Asia templada (Asia central), con una sola especie Gagea serotina circumboreal. La sect. Didymobulbos es circunmediterránea.
Clave de identificación de especies
- Tallo ± redondeado, de sección circular o elíptica; semillas sin eleosoma; hojas basales 2, muy raramente 1 o 3, que a veces parecen más cuando hay bulbilos en la base de la planta, de margen obtuso o redondeado; hojas florales opuestas o alternas; sin o con otro tipo de hojas caulinares -> 4
- Planta con 1 solo bulbo, ovoide o irregularmente ovoide, ± erguido, macizo en la floración pues lleva en su interior el bulbo de recambio, cubierto de túnicas de color pardo claro, pardo amarillento, pardo-grisáceo o pardo-rojizo obscuro -> 3
- Bulbo con túnicas de un color pardo-rojizo obscuro; hoja basal de (1)1,5-5(7) mm de anchura, acanalada, subcuculada en el ápice; inflorescencia en general con 1-4 bractéolas; tépalos (6)7-10(12) × (1)1,5-3 mm; tallo (2,5)4-12(17) cm -> Gagea reverchonii
- Hojas basales 2(3), macizas muy raramente las más viejas fistulosas en algunos ejemplares, de sección variada, de (0,2)0,3-4,5(6) mm de diámetro o de anchura; hojas florales alternas u opuestas; bulbo pequeño lateral, adosado a la parte media o superior del principal, más raramente subbasal; tallo macizo, más raramente fistuloso -> 5
- Hojas basales de (0,5)1-4,5(6) mm de anchura, de sección variada trígona, cordiforme, semilunar o casi linear, por lo general con 5 o más hacecillos vasculares -> 9
- Estilo 2-3,5(4) mm; pedicelos glabros, ocasionalmente con unos pocos pelos dispersos -> 8
- Hojas del tallo en este caso solo las florales, opuestas, subopuestas o casi en verticilo; raíces ascendentes muy gruesas, hasta de 0,5-1 mm de diámetro, que por lo general ocultan casi por completo el bulbo -> Gagea mauretanica
- Bulbo sin raíces esclerificadas ascendentes, muy raramente con unas pocas muy cortas; botones florales inicialmente erguidos y luego nutantes; plantas floridas no bulbilíferas -> Gagea soleirolii
- Hojas basales iguales o ligeramente desiguales, tan anchas como gruesas o más anchas que gruesas, la mayor acanalada, plana, semicilíndrica o cilíndrica, raramente triangular, con hacecillos vasculares alineados o en forma de V, más raramente en anillo estrecho; plantas en general de un verde claro o intenso, raramente glaucas -> 10
- Hojas caulinares alternas al menos alguna de las situadas bajo la inflorescencia bien separada del resto, en unos (6)8-40 mm; pedicelos glabros o pelosos; plantas floridas escasas o numerosas -> 13
- Estilo (4)5-7,5(10) mm, grácil, atenuado en la base; inflorescencia por lo general alejada del bulbo, de manera que las hojas caulinares inferiores suelen ser aéreas salvo a veces en el comienzo de la floración; hojas basales de (0,8)1-3(3,5) mm de anchura, con frecuencia ± aquilladas por el envés; raíces ascendentes en general más finas, de 0,2-0,5(0,7) mm de diámetro -> 12
- Hojas basales en general verdes en su parte inferior, la mayor con 5-11 hacecillos vasculares; pedicelos con pelos flexuosos, rizados o lanuginosos, hasta de 1(1,5) mm; hojas florales subopuestas o alternas, separadas hasta 5(6) mm, raramente más; plantas no floridas con una cabezuela de bulbilos en general sésil, subterránea, raramente pedunculada y falsamente vivípara -> Gagea dubia
- Bulbo provisto de una serie de raíces ascendentes ± esclerificadas, rígidas o flexibles para verlas bien hay que limpiar con cuidado la tierra que lo envuelve -> 15
- Botones florales inicialmente erguidos y luego nutantes; estilo (2)2,5-3(3,5) mm; hoja basal mayor de (0,8)1-1,2(1,5) mm de anchura, acanalada, con 3-5 hacecillos vasculares; primera hoja caulinar bien separada del bulbo, nunca bulbilífera; pedicelos glabros, muy raramente pubescentes o con algún pelo en el ápice, al igual que la base de la flor -> Gagea soleirolii
- Hojas basales de (0,5)1-2,5(3) mm de anchura; raíces ascendentes esclerificadas de finas a algo gruesas, de 0,1-0,4(0,5) mm de diámetro; bulbo secundario c. 3 mm; planta grácil, con tallo de 0,3-1,5 mm de diámetro, no bulbilífera o bulbilífera; hoja caulinar inferior aérea, verde, más raramente inserta bajo tierra, en ese caso sobre todo al principio de la floración; plantas floridas en general abundantes en la población, las no floridas a menudo pero no siempre sin cabezuela subterránea de bulbilos -> 16
- Botones florales inicialmente erguidos y luego nutantes; estilo (2)2,5-3(3,5) mm; hojas basales hasta de 1,2(1,5) mm de anchura; pedicelos glabros, muy raramente con unos pocos pelos dispersos en el ápice, junto a la base de la flor; raíces ascendentes escasas, muy cortas, que no envuelven al bulbo; plantas floridas sin bulbilos -> Gagea soleirolii
Clasificación y especies de Gagea
Puedes consultar información de 23 especies.
Especie | Nombre común | Tipo | Protección | |
---|---|---|---|---|
![]() | Gagea bohemica (Zauschn.) Schult. & Schult. fil. Chloroplastida - Liliaceae | |||
![]() | Gagea cossoniana Pascher Chloroplastida - Liliaceae | Especie autóctona | ![]() | |
![]() | Gagea dubia A. Terracc. Chloroplastida - Liliaceae | |||
![]() | Gagea elliptica Stroh, 1937 (A.Terracc.) Chloroplastida - Liliaceae | Especie autóctona | ![]() | |
![]() | Gagea extremadurensis M.Gut. & F.M.Vázquez Chloroplastida - Liliaceae | Especie autóctona | ![]() | |
![]() | Gagea foliosa (J. Presl & C. Presl) Schult. & Schult. fil. Chloroplastida - Liliaceae | |||
![]() | Gagea foliosa subsp. durieui (Parl.) G. López Chloroplastida - Liliaceae | Especie autóctona | ![]() | |
![]() | Gagea foliosa subsp. ellyptica A. Terracc. Chloroplastida - Liliaceae | |||
![]() | Gagea foliosa subsp. nevadensis (Boiss.) O. Bolós Chloroplastida - Liliaceae | Endemismo ibérico | ![]() | |
![]() | Gagea granatellii (Parl.) Parl. Chloroplastida - Liliaceae | Especie autóctona | ![]() | |
![]() | Gagea lacaitae A. Terracc. Chloroplastida - Liliaceae | Especie autóctona | ![]() | |
![]() | Gagea liotardii (Sternb.) Schult. & Schult. fil. Chloroplastida - Liliaceae | |||
![]() | Gagea lusitanica A.Terracc. Chloroplastida - Liliaceae | Especie autóctona | ![]() | |
![]() | Gagea lutea (L.) Ker Gawl. Chloroplastida - Liliaceae | bulbo vomitorio | ||
![]() | Gagea mauritanica Durieu Chloroplastida - Liliaceae | Especie autóctona | ![]() | |
![]() | Gagea polymorpha Boiss. Chloroplastida - Liliaceae | Especie autóctona | ![]() | |
![]() | Gagea pratensis (Pers.) Dumort. Chloroplastida - Liliaceae | |||
![]() | Gagea ramulosa A.Terracc. Chloroplastida - Liliaceae | Especie autóctona | ![]() | |
![]() | Gagea reverchonii Degen Chloroplastida - Liliaceae | Especie autóctona | ![]() | |
![]() | Gagea soleirolii F.W. Schultz Chloroplastida - Liliaceae | Especie autóctona | ![]() | |
![]() | Gagea subtrigona J.-M.Tison Chloroplastida - Liliaceae | Especie autóctona | ![]() | |
![]() | Gagea villosa (M. Bieb.) Sweet Chloroplastida - Liliaceae | |||
![]() | Gagea wilczekii Braun-Blanq. & Maire Chloroplastida - Liliaceae |
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Libro
- S. Talavera & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. XX. Liliaceae-Agavaceae, 2013.