Urocystis anemones (Pers.) G. Winter
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Ustilaginomycotina, Clase Ustilaginomycetes, Subclase Ustilaginomycetidae, Orden Urocystidiales, Familia Urocystidaceae, Género Urocystis
- Tipo
- Basidiomycetes
- Publicación original
- Urocystis anemones (Pers.) G. Winter, Hedwigia 19: 160 (1880)
- Sinónimos
- Caeoma pompholygodes, Caeoma ranunculacearum, cystis anemones, Polycystis pompholygodes, Tuburcinia anemones, Uredo anemones, Uredo pompholygodes, Urocystis pompholygodes
Fotografías de Urocystis anemones
Puedes ver 2 fotografías de Urocystis anemones en su galería de fotosDescripción de Urocystis anemones
Hongo que forma soros sobre las hojas, peciolos y tallos, formando notorias lesiones de forma y tamaño variado. Al principio están cubiertas por la epidermis de la planta, pero luego rompen y liberan una masa de esporas de color pardo negruzco. Las esporas se agrupan con otras células estériles para formar glomérulos irregulares de 22 - 35 (40) µm de longitud, en las cuales es fácil diferenciar la espora de las células estériles, En cada una de estos glomérulos aparecen 1 - 5 esporas, si bien lo normal es que tan sólo aparezcan 1 o 2, de 12 a 17 µm de diámetro, de color pardo rojizo, forma irregular, oblonga u ovoide e incluso poliédrica, con la pared lisa. Las células estériles, que cubren tan sólo un lado de la espora, son de color pardusco o amarillento, de forma ovoide a esférica y con la pared fina, de 8 a 14 µm de diámetro.Hábitat y ecología de Urocystis anemones
Crece parasitando Anemone nemorosa y otras especeis del género.Relaciones con otras especies
Plantas asociadas: 4 especies de plantas relacionadas.Planta | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad |
---|---|---|---|---|---|
Trollius europaeus | ![]() | hojas, tallos | common | spots | - |
Anemone nemorosa | ![]() | hojas, tallos | common | spots | - |
Pulsatilla vulgaris | hojas, tallos | occasional | spots | - | |
Anemone nemorosa | ![]() | hojas |
Distribución de Urocystis anemones
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Illas. Ruta de los Molinos, Panizales., VILLA (CORVERA)
Coordenadas: 43.5179, -5.94331 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/2010
Hábitat: Sobre hojas de Anemone nemorosa.
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada:
Lleida
- Lugar: Alto Arán, entre Salardú y Tredos, orill
Coordenadas: 42.7, 0.8 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/05/1980; Fecha de publicación : 27/12/2009
Proporcionado por: G.Durrieu
Comentarios: in Almaraz,T. & Durrieu,G. (1997). Mycotaxon 65:229. Growing on hojas de Anemone nemorosa L.
Palencia
- Lugar: Cardaño de Arriba, ladera norte del Espi
Coordenadas: 42.95, -4.79 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/07/1995; Fecha de publicación : 27/12/2009
Proporcionado por: T.Almaraz
Comentarios: in Almaraz,T. (1999). Bol.Soc.Micol.Madrid 24:99. Growing on tallos y hojas de Anemone pavoniana Boiss., en grietas calizas - Lugar: Cardaño de Arriba, ladera norte del Espi
Coordenadas: 42.94, -4.79 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/07/1995; Fecha de publicación : 27/12/2009
Proporcionado por: T.Almaraz
Comentarios: in Almaraz,T. (1999). Bol.Soc.Micol.Madrid 24:99. Growing on tallos y hojas de Anemone pavoniana Boiss., en grietas calizas
Citas totales: 4. Citas en el mapa: 4
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
BasCorol-BasCorol:
BasCorol-BasCorol:
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Célula
- Unidad estructural y funcional de los seres vivos.
- Epidermis
- Tejido adulto que envuelve el cuerpo de la planta y la protege de la pérdida de agua.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Glomérulo
- Inflorescencia muy contraída y de forma globosa.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Noto
- Superficie dorsal de los nudibranquios.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Peciolo
- Rabillo que une la lámina de una hoja con el tallo.
- Soro
- Agrupación de estructuras reproductoras en la zona superficial del talo. En los pteridófitos grupo de esporangios que tienen forma característica.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.