Uroctea durandi (Latreille, 1809)
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Animalia, Filum Arthropoda, Subfilum Chelicerata, Clase Arachnida, Orden Araneae, Suborden Araneomorphae, Familia Oecobiidae, Género Uroctea
- Publicación original
- Uroctea durandi (Latreille, 1809). Genera crustaceorum et insectorum. Paris 4, 371 [Ver pdf] [consultar]
- Basiónimo
- Clotho durandi Latreille, 1809. Genera crustaceorum et insectorum. Paris 4, 371
- Sinónimos
- Aranea durandi Lamarck, 1818
Clotho cycacea C. L. Koch, 1843
Clotho gondotii Walckenaer, 1837
Iphinoe durandi Rafinesque, 1815:
Uroctea 5-maculata Dufour, 1820
- Ind. loc.
- Habitat in Montispessulani; inter lapides nidificans
Descripción de Uroctea durandi
Araña de hasta 16 mm de longitud, con el cuerpo claramente aplanado y ancho. El prosoma, de hasta 3.1 mm de longitud en el macho y 4.1 mm en la hembra, es casi circular, algo más ancho que largo, de color negro o pardo rojizo oscuro, y las patas pardas oscuras. El opistosoma es pentagonal, redondeado, algo más ancho que el prosoma; es de color negro brillante y destacan claramente cinco manchas amarillas en cada ángulo del opistosoma.Hábitat y ecología de Uroctea durandi
Vive en bosques y lugares abiertos, pero donde no falten las zonas pedregosas o peñascosas, donde teje su nido en las caras inferiores o en grietas. Este nido es inconfundible, de forma lenticular y de hasta unos 6 cm de diámetro, que está sujeto por hilos radiales en la parte lateral o inferior de las rocas, que cubre con los restos de sus presas. Bajo esta capa externa aparece otra fijada a la roca. Entre las dos se encuentra el propio nido de la araña y una serie de salidas cada una con un hilo de alerta.Distribución de Uroctea durandi
Muy extendida y distribuida por la Región Mediterránea. Prácticamente en toda la Península Ibérica.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Bajada a la presa de Doiras, DOIRAS
Coordenadas: 43.38672, -6.83083 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/10/2014; Fecha de publicación : 29/10/2014
Hábitat: Nido en la cara lateral de una roca.
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada:
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.