
Chordata
Nomenclatura
- Grupo
- Cordados
- Nombre común
- cordados
- Artículo
- Temario de biología
Descripción
Cordados viene del latín Chorda que significa cordón. Los animales de este filo pertenecen a la rama del reino animal de los deuterostomados, esto es, que durante el desarrollo embrionario el blastoporo (la primera apertura del embrión) da lugar al ano. En esta rama deuteróstoma están presentes también los Equinodermos, los Hemicordados, los Urocordados y los filos Lofoforados (Phoronídeos, Ectoproctos y Braquiópodos). Con unos orígenes muy humildes, los cordados han evolucionado hacia el cuerpo de los vertebrados, muy adaptable a distintas condiciones de vida pero que mantiene siempre un patrón reconocible.
Las principales contribuciones de los cordados son:
- Un esqueleto rígido interno, que permite el crecimiento continuo sin necesidad de mudas, permitiendo alcanzar grandes tamaños corporales. Además, constituye un armazón muy eficiente para el anclaje de la musculatura.
- La faringe perforada de los procordados, un dispositivo diseñado para la alimentación filtradora, evoluciona a unas agallas internas, una faringe bombeadora y a una boca con mandíbulas.
- La adopción de hábitos depredadores llevó a la evolución de un cerebro complejo y a órganos de los sentidos pares, que contribuyeron al gran éxito adaptativo de los vertebrados.
- Los apéndices pares, que aparecieron en los vertebrados acuáticos, evolucionaron a los miembros terrestres, eficaces para el vuelo o la carrera.
La notocorda es una estructura que aparece en todos los miembros del filo, tanto si está restringida a los estadíos más tempranos de desarrollo como si está presente a lo largo de toda la vida. Es una estructura a modo de palo, con un cuerpo semirrígido de células encerrados por una carcasa fibrosa, que se extiende a todo lo largo del cuerpo en muchos casos entre el tracto digestivo y el sistema nervioso central. Su función primaria es la de actuar de soporte del cuerpo y hacerlo más rígido, esto es, tiene una función de esqueleto.
Clasificación de Chordata
Categoría | Nombre común | Taxones destacados | Núm. sp. | |
---|---|---|---|---|
Subfilum Cephalochordata | ||||
![]() | Leptocardii | Branchiostoma lanceolatum | 1 | |
Subfilum Tunicata | ||||
![]() | Appendicularia | Oikopleura dioica | 1 | |
![]() | Ascidiacea Blainville, 1824 | Clavelina lepadiformis, Ciona intestinalis, Ascidia mentula, Clavelina nana | 240 | |
![]() | Thaliacea Van der Haeven, 1850 | Salpa democratica | 3 | |
Subfilum Vertebrata | ||||
![]() | Actinopterygii | Uranoscopus scaber, Cyclopterus lumpus, Serranus cabrilla, Balistes carolinensis | 1285 | |
![]() | Amphibia Linnaeus, 1758 | Anfibios | Salamandra salamandra, Pelophylax perezi, Bufo spinosus, Hyla arborea | 65 |
![]() | Aves Linnaeus, 1758 | Aves | Oriolus oriolus, Milvus milvus, Larus cachinnans, Anas platyrhynchos | 1334 |
![]() | Elasmobranchii | Scyliorhinus canicula, Torpedo marmorata, Raja clavata, Cetorhinus maximus | 135 | |
![]() | Holocephali Bonaparte, 1832 | Chimaera monstrosa, Hydrolagus affinis, Rhinochimaera atlantica, Hydrolagus mirabilis | 9 | |
![]() | Mammalia Linnaeus, 1758 | Mamíferos | Delphinus delphis, Ursus arctos, Sciurus vulgaris, Mustela nivalis | 213 |
![]() | Myxini | Myxine glutinosa | 1 | |
![]() | Petromyzonti | Petromyzon marinus | 1 | |
![]() | Reptilia Laurenti, 1768 | Reptiles | Natrix astreptophora, Vipera seoanei, Caretta caretta, Lacerta schreiberi | 130 |
Subfilum Vertebrata | ||||
Subfilum Vertebrata | ||||
Subfilum Vertebrata | ||||
Subfilum Vertebrata | ||||
Subfilum Vertebrata | ||||
Subfilum Vertebrata |
Bibliografía
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493