Spirula spirula (Linnaeus, 1758)
Nomenclatura
- Publicación original
- Spirula spirula (Linnaeus, 1758). Syst. Nat. ed. 10: 710 [consultar protólogo]
- Ind. loc.
- Habitat in America
- Basiónimo
- Nautilus spirula Linnaeus, 1758 Syst. Nat. ed. 10: 710
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Mollusca, Clase Cephalopoda, Subclase Coleoidea, Orden Spirulida, Familia Spirulidae, Género Spirula
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Spirula spirula
Molusco cefalópodo provisto de una concha interna calcificada, arrollada endogástricamente en espiran y tabicada, situada en la parte posterior del cuerpo.Los machos tienen un manto que alcanza los 42 mm de longitud y las hembras los 37 mm. Las aletas son pequeñas, redondeadas, y no aparecen conectadas entre si en la parte posterior.
Los brazos son cortos, con una fórmula de IV.III.II.I, cada uno de ellos con 4 filas de ventosas pequeñas, con anillos lisos. En la base aparecen todos conectados por una umbrela que los une y contribuye a facilitar el movimiento. Los dos brazos ventrales de los machos aparecen hectocotilizados; las mazas tentaculares muestran 16 filas de ventosas de tamaño semejante. En el ápice corporal, es característico un órgano luminoso.
Fotografías de Spirula spirula
Hábitat y ecología de Spirula spirula
Spirula spirula es una especie mesopelágica que presenta migraciones diurnas. Desova probablemente sobre el fondo y forma pequeños grupos.Distribución de Spirula spirula
Vive en las regiones tropicales y subtropicales del océano Atlántico, Índico y Pacífico. En la Península Ibérica aparece en el Golfo de Cádiz y en el Estrecho de Gibraltar. En el Mediterráneo y en el Cantábrico aparecen conchas.Mapa de distribución de Spirula spirula
Disponemos de 8 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Colecciones
General-ICM: Guerrero E, Abelló P, Lombarte A, Villanueva R, Ramón M, Sabatés A, Santos R (2023). Marine Biological Reference Collections: CBMR-General (ICM-CSIC). Version 1.31. Institut de Ciències del Mar (CSIC). Occurrence dataset https://doi.org/10.15470/qlqqdx accessed via GBIF.org on 2023-12-20.Protección y amenazas
Categoría UICN para España:

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.
Tendencia poblacional UICN: Desconocida
Glosario de términos
- Calcificado
- Dícese cuando una estructura presenta en las paredes celulares depositos de carbonáto cálcico.
- Espira
- Espiral o cada una de las vueltas de la misma.
- Manto
- En los moluscos, es la superficie dorsal engrosada, que se encarga de segregar la concha y limitar la cavidad paleal.
- Maza
- En los cefalópodos parte final más gruesa de los tentáculos.
- Umbrela
- En las medusas es la parte del cuerpo con forma de campana.
- Ventral
- Relativo al vientre.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
Categorías
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Spirula spirula. En asturnatura.com [en línea] Num. 456, 23/12/2013 [consultado el 28/2/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 16-12-2013Descripción creada el 23-12-2013
Última modificación el 23-12-2013