Soldanella villosa Darracq ex Labarrère
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Primulales, Familia Primulaceae, Género Soldanella
Nomenclatura
- Publicación original
- Soldanella villosa Darracq ex Labarrère. Labarrère. In: Actes Soc. Linn. Bordeaux 16, Mélanges: 2. (1850).
- Ind. loc.
- ...se trouve sur une montagne peu élevée, dite Pas de Rolland, près Cambo, dans les Pyrénées basques
- Etimología de villosa
- Del latín villosus, -a, -um = velloso, velludo. // bot. viloso, con pelos largos, pero relativamente finos.
Descripción de Soldanella villosa
Planta perenne, rizomatosa.Hojas basales, escasas, con pecíolo de 5-15 cm, no alado, con pelos glandulíferos de hasta 1 mm, con pedículos largos, pluricelulares, de células relativamente cortas; limbo de 2-4 x 3-7 cm, generalmente reniforme, con una escotadura estrecha en la base, de longitud 1/8-1/2 de la del limbo, más frecuente en hojas mayores.
Escapo de 10-30 cm, erguido, con brácteas de 3-5 mm. Inflorescencia en umbela, con varias flores inclinadas; pedicelos 7-25 mm, acrescentes en la fructificación. Flores pentámeras, actinomorfas.
Cáliz pequeño, de 5 mm, con 5 dientes más o menos triangulares.
Corola campanulada, de unos 10 mm; limbo con 5 incisiones profundas y otras 5 intermedias, a su vez divididas en (2)3-5(7) lacinias irregulares, de color lilacino.
Estambres 5, epipétalos, más 5 estaminodios escamosos intercalados.
Ovario súpero.
Fruto en cápsula más o menos cónica o subcilíndrica, delgada, que se abre por una hendidura apical transversal y entonces se desprende un pequeño opérculo con el largo estilo persistente; porción cilíndrica que se abre además por 5 cortos dientes, con frecuencia hendidos dos veces.
Florece de marzo a junio.
Morfología

Flor, corola

Hojas
Fotografías de Soldanella villosa
En la galería de fotografías dispones de 2 fotografías de Soldanella villosa
Hábitat y ecología de Soldanella villosa
Corrientes de agua, taludes húmedos y manantiales de los pisos colino y montano; 70-600 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Alianza Caricion remotae (clase Montio-Cardaminetea, orden Montio-Cardaminetalia) . Comunidades fontinales pedinas, propias de aguas templadas o templado frías, oligo meso - éutrofas poco contaminadas, generalmente esciófilas. Son plantas características Cardamine flexuosa, Cardamine gallaecica, Cardamine raphanifolia, Chrysosplenium oppositifolium, Saxifraga clusii, Saxifraga lepismigena, Sibthorpia europea y Soldanella villosa.. Son características Cardamine flexuosa, Cardamine gallaecica, Cardamine raphanifolia, Chrysosplenium oppositifolium, Saxifraga clusii, Saxifraga lepismigena, Sibthorpia europaea, Soldanella villosa
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Soldanella villosa
Oeste de los Pirineos, País Vasco, E y C de la Cordillera Cantábrica.Mapa de distribución de Soldanella villosa
Citas totales: 7. Citas en el mapa: 7
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Vizcaya (Bi)
- Lugar: , La Arboleda
Coordenadas: 43.26, -3.12 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/1985
Altitud: 237 m
Proporcionado por: M. Herrera
Navarra (Na)
- Lugar: Zona de Arotzmalda, ZUBIETA
Coordenadas: 43.12908, -1.75361 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/06/2002
Hábitat: Zona de escorrentia de fuerte pendiente en bosque mixto y arbolado de repoblación disperso.
Altitud: 200 m
Proporcionado por: Luisa Arana Navaridas
Comentarios: Especie rara en Navara y prioritaria entre las consideradas de interés comunitario
Fotografía asociada: - Lugar: Monte Gorramendi, MAYA DEL BAZTAN/AMAIUR MAIA
Coordenadas: 43.23976, -1.47818 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/06/2004
Hábitat: Zonas siempre húmedas, en este caso talud con escorrentia en el monte Gorramendi.
Altitud: 500 m
Proporcionado por: Luisa Arana Navaridas
Comentarios: Especie de Interes Comunitario, considerada domo prioritaria.
En Navarra es una especie rara, sensible a la alteración de su hábitat. - Lugar: , Goizueta, Artikutza
Coordenadas: 43.23, -1.79 [Ver en mapa]
Legit: A. Aizpuru
Determinado por: A. Aizpuru - Lugar: , Urdax, cara norte del Puerto de Otxondo
Coordenadas: 43.24, -1.5 [Ver en mapa]
Legit: P. Montserrat & L. Villar
Cantabria (S)
- Lugar: , Guriezo: Arroyo del remendón
Coordenadas: 43.31, -3.36 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/1998
Altitud: 650 m
Proporcionado por: J. Elorza, S. Patino & J. Valencia - Lugar: , Guriezo, Arroyo del Remendón
Coordenadas: 43.31, -3.36 [Ver en mapa]
Legit: J. Elorza, S. Patino & J. Valencia
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Bi, Na, S!, SS
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Bi, Na, S!, SS
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Protección y amenazas
Soldanella villosa es una especie protegida.
Legislación y normativa aplicable
- Cantabria. Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Cantabria (Decreto 120/2008, BOC 26-12-2008): vulnerable.
Glosario de términos
- Acrescente
- Órgano que continua creciendo a pesar de estar formado.
- Actinomorfo
- Dícese de aquellas estructuras con al menos dos planos de simetría.
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Alado
- Provisto de alas.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Escapo
- Pedúnculo florífero desprovisto de hojas que frecuentemente arranca de un bulbo o rizoma.
- Escotado
- Provisto de un escote o muesca poco profunda.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estaminodio
- Estambre que ha perdido su función y permanece estéril.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Hendido
- Órgano foliáceo lobulado cuyas divisiones no penetran más de la mitad de la distancia entre el borde y el nervio medio o el centro de la hoja.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Lacinia
- Segmento estrcho, profundo y con ápice agudo de cualquier órgano laminar.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Persistente
- Perenne, que persiste o se conserva.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Reniforme
- Con forma de riñón.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Rizomatoso
- Provisto de rizomas.
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Umbela
- Inflorescencia en la que los pedúnculos o los pedicelos florales arrancan radialmente de un punto para alcanzar la misma altura.
Bibliografía
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Soldanella villosa. En asturnatura.com [en línea] Num. 670, 29/01/2018 [consultado el 21/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068