Sibthorpia europaea L.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Scrophulariales, Familia Scrophulariaceae, Género Sibthorpia
Nomenclatura
- Publicación original
- Sibthorpia europaea L.. Sp. Pl. 631 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in Cornubiae, Devioniae, Lusitaniae udis aggeribus
- Etimología de europaea
- Del lat. europaeus, -a, -um = europeo, de Europa [lat. Europa, -ae f.].
Descripción de Sibthorpia europaea
Hierba perenne, laxamente pubescente, con pelos hasta de 1 mm, tectores. Tallos hasta de 30(40) cm, filiformes, de 0,3-0,5 mm de diámetro.Hojas de (4)8- 20(25) mm de anchura, con (5)7-11 dientes muy anchos, en general truncados o retusos, raramente redondeados, de más o menos densamente pelosas a subglabras; pecíolo (3)10-40(100) mm, por lo común mucho más largo que el limbo, más o menos peloso.Flores en general solitarias, por excepción pueden aparecer 2 próximas en el brote de nuevas ramas, tetrámeras o, con más frecuencia, pentámeras; pedicelo 1-5(25) mm, mucho más corto que el pecíolo -en general alcanza la mitad de éste como máximo-, en la fructificación recto o un poco curvado en el ápice.Cáliz de 1,5-2,5 mm, con (4)5 sépalos de lanceolados a ovado-triangulares, con pelos más o menos abundantes, hasta de 0,8(1) mm.
Corola de 2-3 mm de diámetro y de 1,8-2,1 mm de longitud, que iguala o apenas sobrepasa -hasta 0,3 mm- al cáliz, con (4)5 pétalos, blanca más o menos teñida de rosa pálido. Estambres (4)5; filamentos 0,2-0,3 mm; anteras 0,2-0,3 mm.
Estilo de 0,4-0,6 mm, glabro.Cápsula de 1,4-2(2,2) mm, de obovoide a obcónica. Semillas de 0,4-0,7 mm.Florece de abril a octubre.
Morfología
Fotografías de Sibthorpia europaea
En la galería de fotografías dispones de 1 fotografías de Sibthorpia europaea
Hábitat y ecología de Sibthorpia europaea
Lugares sombríos y húmedos, a veces turbosos, junto a cauces de arroyos, fuentes, taludes o muros más o menos rezumantes, preferentemente en substratos ácidos; 10-1600 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Alianza Caricion remotae (clase Montio-Cardaminetea, orden Montio-Cardaminetalia) . Comunidades fontinales pedinas, propias de aguas templadas o templado frías, oligo meso - éutrofas poco contaminadas, generalmente esciófilas. Son plantas características Cardamine flexuosa, Cardamine gallaecica, Cardamine raphanifolia, Chrysosplenium oppositifolium, Saxifraga clusii, Saxifraga lepismigena, Sibthorpia europea y Soldanella villosa.. Son características Cardamine flexuosa, Cardamine gallaecica, Cardamine raphanifolia, Chrysosplenium oppositifolium, Saxifraga clusii, Saxifraga lepismigena, Sibthorpia europaea, Soldanella villosa
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Sibthorpia europaea
Europa occidental, Azores, montañas de Grecia y Creta, y en altas montañas de África tropical. Mitad occidental de la Península, llegando a Navarra, en zonas con influencia atlántica.Mapa de distribución de Sibthorpia europaea
Citas totales: 24. Citas en el mapa: 24
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Vizcaya (Bi)
- Lugar: , Balmaseda, Ordunte
Coordenadas: 43.19, -3.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/07/1986
Altitud: 603 m
Proporcionado por: G. Montserrat - Lugar: , Balmaseda, Montes de Ordunte
Coordenadas: 43.19, -3.27 [Ver en mapa]
Legit: G. Montserrat
Determinado por: E. Rico
Cádiz (Ca)
- Lugar: , Los Barrios, La Montera del Torero
Coordenadas: 36.22, -5.59 [Ver en mapa]
Legit: E. Rico
Determinado por: E. Rico
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Barrado
Coordenadas: 40.08, -5.89 [Ver en mapa]
Legit: A. Amor
Determinado por: E. Rico - Lugar: , Serradilla
Coordenadas: 39.84, -6.3 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & C. J. Valle
Determinado por: E. Rico - Lugar: , Hervás, Fuente de San Gregorio
Coordenadas: 40.26, -5.87 [Ver en mapa]
Legit: R. González & J. A. Sánchez Rodríguez
Determinado por: J.A. Sánchez Rodríguez - Lugar: , Hervás, base del canchal Pinajarro
Coordenadas: 40.27, -5.82 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Sánchez Rodríguez & T. A. Díaz
Determinado por: J.A. Sánchez Rodríguez
Ciudad Real (CR)
- Lugar: , Solana del Pino, valle del río Robledillo
Coordenadas: 38.41, -3.99 [Ver en mapa]
Legit: R. García Río
Determinado por: E. Rico - Lugar: , Brazatortas, proximidades del arroyo de la Cañada de Ballesteros
Coordenadas: 38.5, -4.39 [Ver en mapa]
Legit: R. García Río
Determinado por: E. Rico
Asturias (O)
- Lugar: Fuente del pueblo, PLANO, EL (SIERO)
Coordenadas: 43.33602, -5.60679 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/09/2020
Hábitat: Charca
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Comentarios: La planta crecía bastante abundante en una zona encharcada junto a una fuente. Hoy no tenía ni flores ni frutos, habrá que volver el año que viene...
Fotografía asociada: - Lugar: , Siero; El Plano, La Fuente
Coordenadas: 43.33, -5.62 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/10/1993
Proporcionado por: Mª.I. Gutiérrez Villarías, J. Homet, H.S. Nava & M - Lugar: , Cangas de Onís; Margolles (Barrial 1)
Coordenadas: 43.4, -5.11 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/09/1976
Altitud: 58 m
Proporcionado por: Miguel A. del Collado - Lugar: , Caravia; Subida al Fito
Coordenadas: 43.42, -5.22 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/05/1988
Altitud: 321 m
Proporcionado por: T. E. Díaz & Mª. C. Fdez.-Carvajal - Lugar: , Ribadedeva, Faro de San Emeterio
Coordenadas: 43.4, -4.54 [Ver en mapa]
Legit: L. Delgado Sánchez, E. Rico, J. A. Sánchez Rodrígu
Ourense (Or)
- Lugar: , Los Peares, San Esteban
Coordenadas: 42.36, -7.79 [Ver en mapa]
Legit: X. Giráldez
Determinado por: E. Rico - Lugar: , Esgos, San Pedro de la Roca
Coordenadas: 42.27, -7.79 [Ver en mapa]
Legit: X. Giráldez
Determinado por: E. Rico
Salamanca (Sa)
- Lugar: , Candelario, río Cuerpo de Hombre, minicentral hidroeléctrica en la carretera hacia Béjar
Coordenadas: 40.37, -5.76 [Ver en mapa]
Legit: S. Bernardos, L. Delgado Sánchez, F. Navarro & C. - Lugar: , El Payo
Coordenadas: 40.3, -6.74 [Ver en mapa]
Legit: L. Delgado Sánchez, E. Rico & M. Santos Vicente - Lugar: , Navasfrías
Coordenadas: 40.29, -6.84 [Ver en mapa]
Legit: L. Delgado Sánchez, X. Giráldez & E. Rico
Zamora (Za)
- Lugar: , Alcañices, Vivinera, arroyo de Urrietalagua
Coordenadas: 41.66, -6.32 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Mahide, Boya, pr. núcleo urbano
Coordenadas: 41.92, -6.36 [Ver en mapa]
Legit: L. Delgado Sánchez, M. Santos Vicente & P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Galende, Pedrazales
Coordenadas: 42.11, -6.69 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Ferreras de Arriba
Coordenadas: 41.9, -6.17 [Ver en mapa]
Legit: F. Navarro & C. J. Valle
Determinado por: E. Rico - Lugar: , Mahíde, Boya
Coordenadas: 41.92, -6.36 [Ver en mapa]
Legit: L. Delgado Sánchez & M. Santos Vicente
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Av, Ba, Bi, C, Ca, Cc, CR, J, Le, Lu, Ma, Na, O, Or, Po, S, Sa, SS, To, Vi, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Av, Ba, Bi, C, Ca, Cc, CR, J, Le, Lu, Ma, Na, O, Or, Po, S, Sa, SS, To, Vi, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Amento
- Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Filiforme
- Con forma de hilo.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Obovoide
- Con forma inversamente ovoide, con la parte más ancha en el ápice.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Retuso
- Órganos laminares de ápice truncado y ligeramente escotado con un apículo en el centro a veces.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
Bibliografía
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
#plantas#plantas-acuaticas-turfofilas
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Sibthorpia europaea. En asturnatura.com [en línea] Num. 810, 05/10/2020 [consultado el 23/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068