Scrophularia crithmifolia Boiss.
Clasificación
Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Scrophulariales, Familia Scrophulariaceae, Género Scrophularia
Nomenclatura
- Publicación original
- Scrophularia crithmifolia Boiss.. Voy. Bot. Espagne 2: 447 (1841)
- Ind. loc.
- ...habitat in rupestribus regionis montanae, legit am. Henseler circà Istan et propè Yunquera ad fontem amnis Rio Grande. Alt. 2000'-2500'
- Etimología de Scrophularia
- Scrophulária, -ae, f. - lat. medieval scrophularia, -ae f. = la escrofularia (Scrophularia sp. pl., principalmente, S. nodosa L., Scrophulariaceae). Según Ambrosini (1666), llamada Scrophularia por su raíz nudosa y por el efecto (porque se cree que aprovecha para [combatir] los nódulos o paperas vulgarmente conocidos como escrófulas); aunque otros dicen que se llama así porque les gustan a los cerdos, o porque se multiplican y proliferan como las cerdas que se llaman Scrophae (las que se destinan a la reproducción) -lat. scrofulae, -arum f. pl. = escrófulas o paperas; relacionado con lat. scrofa, -ae f. = cerda paridera; lat. -aria, -ariae f. = sufijo que indica relación en sentido amplio.
- Sinónimos
- Scrophularia canina subsp. crithmifolia (Boiss.) O. Bolós & Vigo
Scrophularia crithmifolia subsp. alpina (Boiss.) Malag.
Scrophularia crithmifolia subsp. burundana L. Villar in Doc. Phytosoc. 7-8: 15 (1974)
Scrophularia hoppei var. crithmifolia (Boiss.) Pau in Bol. Soc. Aragonesa Ci. Nat. 7: 109 (1908)
Descripción de Scrophularia crithmifolia
Planta sufriticosa, glabra, aunque a veces con glándulas sésiles o subsésiles en distintos órganos. Tallos hasta de 75(140) cm, ramificados sobre todo en la base, glabros.Hojas de pinnatífidas a, la mayoría, 2-3 pinnatisectas, pinnatinervias, verdoso pálidas, a veces con tintes violetas, glabras; las inferiores con limbo de 1,5-15(20) x 1- 4 cm, de ovado o lanceolado a obovado, obtuso o agudo, pinnatífido, pinnatipartido o 2-3 pinnatisecto, segmentos de 1,5-10(35) mm de anchura, irregularmente dentados, glandulosos o no, pecíolo de (0,5)2-7 cm; las superiores con limbo de 0,7- 10(12) cm, 2-3 pinnatisecto, con segmentos de 0,5-2(3,5) mm, irregularmente denticulados, eglandulosos o con glándulas sésiles o subsésiles, sobre todo en los nervios y márgenes, sésiles o con pecíolo hasta de 3,6 cm. Inflorescencia de (8)15-62(92) cm, con eje glanduloso; cimas en dicasios compuestos, con (2)3-10 flores, alternas, a veces las inferiores opuestas y hasta con 17(31) flores; brácteas de (2)3,5-20 x 0,5-3 mm, lineares o linear-lanceoladas, sin margen escarioso, glandulosas o no, a veces las inferiores conformes con las hojas; pedúnculos 3-15(29) mm, por lo común más largos que las brácteas, a veces, en las cimas inferiores, subiguales o más cortos, esparcida o densamente glandulosos; bractéolas (1)1,5-4(5,5) mm, lineares o estrechamente triangulares, sin margen escarioso, en general con glándulas sésiles en los márgenes; pedicelos (0,5)1,5-3,5 mm, en general más cortos o subiguales que las bractéolas, glandulosos.Cáliz de (1,8)2-3,5(3,8) mm; sépalos ovales o suborbiculares, obtusos, glabros o a veces con glándulas sésiles, con margen escarioso de (0,1)0,2-0,4(0,6) mm, denticulado, blanquecino.
Corola de 3,4-5,5(6,5) mm, bilabiada, violeta, lóbulos laterales blanquecinos.
Anteras violetas o azuladas; estaminodio inexistente.Fruto en cápsula de (3)3,5-6(7) x (3)3,5-6,5 mm, a veces ligeramente más ancha que larga, ovoide o subglobosa, parda, verdosa o verdoso-violeta. Semillas de (0,9)1,3-1,8(2) x (0,5)0,7-0,9(1,1) mm, negruzcas.Florece de marzo a julio.
Morfología

Hábito
Fotografías de Scrophularia crithmifolia
En la galería de fotografías dispones de 2 fotografías de Scrophularia crithmifolia
Hábitat y ecología de Scrophularia crithmifolia
Principalmente en lugares muy soleados, a veces en bordes de caminos, lugares removidos y gleras, prefiere substratos básicos (calizas y dolomías) y serpentinas, aunque en Sierra Nevada y Pirineos también se desarrolla en medios ácidos; 80-2500 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Orden Phagnalo saxatilis-Rumicetalia indurati (clase Phagnalo saxatilis-Rumicetea indurati) . Comunidades saxícolas que colonizan taludes y derrubios, en las que es característica Rumex induratus.. Son características Centaurea prolongoi, Dianthus broteri subsp. broteri, Rumex induratus, Scrophularia crithmifolia subsp. crithmifolia, Sedum hirsutum subsp. hirsutum, Sedum mucizonia
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Relaciones con otras especies
Insectos asociados: 1 especies de insectos relacionadas.
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Cionus alauda | ![]() | Oligofago |
Distribución de Scrophularia crithmifolia
Especie endémica del sur, E y NE de España, llegando por el CN hasta las provincias de Burgos y Palencia.Mapa de distribución de Scrophularia crithmifolia
Citas totales: 31. Citas en el mapa: 31
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Almería (Al)
- Lugar: , Antas
Coordenadas: 37.24591, -1.91423 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/2005 - Lugar: , Cuevas del Almanzora
Coordenadas: 37.27867, -1.83731 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/04/2005 - Lugar: , Pulpí
Coordenadas: 37.43542, -1.73637 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2005 - Lugar: , Pulpí
Coordenadas: 37.41346, -1.78628 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/2005 - Lugar: , Pulpí
Coordenadas: 37.41322, -1.78622 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/2005 - Lugar: , Pulpí
Coordenadas: 37.43875, -1.73625 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/2005 - Lugar: , Cuevas del Almanzora
Coordenadas: 37.32147, -1.7753 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/10/2004 - Lugar: , Cuevas del Almanzora
Coordenadas: 37.32667, -1.7762 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/10/2004 - Lugar: , Benizalón
Coordenadas: 37.21485, -2.19955 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/2007 - Lugar: , Bédar
Coordenadas: 37.18558, -1.97336 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/03/2005 - Lugar: , Bédar
Coordenadas: 37.18477, -1.96947 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/04/2005 - Lugar: , Turre
Coordenadas: 37.11054, -1.92681 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/03/2005 - Lugar: , Cuevas del Almanzora
Coordenadas: 37.31023, -1.76367 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/03/2005 - Lugar: , Pulpí
Coordenadas: 37.43899, -1.73603 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/09/2005
Granada (Gr)
- Lugar: , Monachil
Coordenadas: 37.09234, -3.47604 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/2001 - Lugar: , Dúrcal
Coordenadas: 37.01336, -3.53577 [Ver en mapa]
Huesca (Hu)
- Lugar: , Bielsa, Chisagüés
Coordenadas: 42.68, 1.3 [Ver en mapa]
Legit: M. A. Martín Ballesteros & M. M. Martínez Ortega
Jaen (J)
- Lugar: , Torres
Coordenadas: 37.74894, -3.47182 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/2003 - Lugar: , Torres
Coordenadas: 37.7464, -3.47347 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/2003 - Lugar: , Cambil
Coordenadas: 37.72837, -3.47404 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/2003 - Lugar: , Cambil
Coordenadas: 37.7246, -3.47953 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/2003
Lleida (L)
- Lugar: , Montsec d´Ares, alrededores del Coll d´Ares
Coordenadas: 42.03, 7.3 [Ver en mapa]
Legit: C. Benedí & A. Romo
Determinado por: C. Benedí
Palencia (P)
- Lugar: Espigúete Sur,Valdelaseñor, CARDAÑO DE ABAJO
Coordenadas: 42.94098, -4.79264 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/06/2017
Hábitat: Gleras calizas alta montaña.
Fenología: Florecida
Proporcionado por: Andrés Saiz Bolado
Fotografía asociada: - Lugar: , Cervera de Pisuerga, Santibañez de Resoba, subida a la Peña Santa Lucia
Coordenadas: 42.91, -4.64 [Ver en mapa]
Legit: M. M. Martínez Ortega
Determinado por: Mtnez. Ortega - Lugar: , Santibañez de la Peña, Sierra del Brezo, cerca del Monasterio
Coordenadas: 42.84, -4.71 [Ver en mapa]
Legit: P. Uribe & P. Urrutia - Lugar: , Velilla del Río Carrión, Peña Lampa
Coordenadas: 42.85, -4.88 [Ver en mapa]
Legit: X. Giráldez, A. Guillén Oterino & E. Rico
Determinado por: X. Giráldez - Lugar: , Espigüete
Coordenadas: 42.93, -4.78 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/07/1982 - Lugar: , Espigüete
Coordenadas: 42.93, -4.78 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/07/1982 - Lugar: , Espigüete
Coordenadas: 42.93, -4.78 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/07/1982
Teruel (Te)
- Lugar: , Camarena de la Sierra, subida a Javalambre por la pista
Coordenadas: 40.12, -1.03 [Ver en mapa]
Legit: E. Rico & F. Conti
Determinado por: E. Rico
Valencia (V)
- Lugar: , Andilla (Els Serrans), La Pobleta
Coordenadas: 39.82, -9 [Ver en mapa]
Legit: A. Aguilella
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Al, B, Bu, Ca, Cs, Cu, Ge, Gr, (Gu), Hu, J, L, Lo, Ma, Na, P, So, Te, V, Vi, Z
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Al, B, Bu, Ca, Cs, Cu, Ge, Gr, (Gu), Hu, J, L, Lo, Ma, Na, P, So, Te, V, Vi, Z
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Curiosidades
Esta especie muestra bastante variabilidad foliar tanto en un mismo individuo como en el seno de una población. En un mismo individuo, las hojas basales suelen presentar menor grado de división y los segmentos foliares suelen ser más anchos que en las hojas restantes. Esto es especialmente notable en algunas poblaciones malagueñas [v.gr., en los Llanos de Purla (Monda), algunas poblaciones de la sierra de Carratraca o de Aguas], donde además se muestran bastante coriáceas y crasiúsculas. Frente a esta variante, se encuentran algunas poblaciones pirenaicas donde no hay tanta diferencia entre las hojas basales y las caulinares y los segmentos foliares suelen ser muy estrechos, no siendo en general de consistencia tan coriácea. Estas poblaciones se han descrito como S. crithmifolia subsp. burundana L. Villar in Doc. Phytosoc. 7-8: 15 (1974), y no parecen representar sino un extremo de la variabilidad foliar de esta especie. En otras poblaciones, tanto del S (v.gr., Sierra de Carratraca, Sierra Nevada, Sierra Mágina), del E (v.gr., poblaciones valencianas, sierras de Teruel o Cuenca) o del N (poblaciones de Palencia, Burgos e incluso de Pirineos) los individuos son poco coriáceos y poseen segmentos foliares con anchura intermedia entre las primeras y las segundas, e incluso en las sierras de Javalambre y de Albarracín o en algunas poblaciones catalanas los segmentos son también, en muchas ocasiones, muy diminutos. Por ello, y ante la falta de otros caracteres discriminatorios, no parece oportuno reconocerlos con categoría taxonómica alguna.
Glosario de términos
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Bilabiado
- Que tiene forma de dos labios, aplicado generalmente a cálices y corolas.
- Cima
- Inflorescencia cuyo eje principal al igual que sus ramificaciones laterales o ejes secundarios acaban en una flor.
- Compuesto
- Dícese de las hojas formadas por porciones laminares independientes llamadas foliolos.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Denticulado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes muy menudos.
- Dicasio
- Inflorescencia cimosa en la que, por debajo del eje principal, y que remata en una flor, se desarrollan dos ramitas laterales también terminadas en flor.
- Escarioso
- De consistencia membranosa, más o menos seco y rígido y por lo general transparente.
- Estaminodio
- Estambre que ha perdido su función y permanece estéril.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Glanduloso
- Provisto de glándulas.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Labiada
- Planta o flor provista de labios.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Opuesto
- Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
- Orbicular
- Circular, redondeado.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Partido
- Referido a una hoja u órgano laminar, aquel que está dividida en gajos que llegan al menos hasta la mitad de la distancia entre el borde foliar y el nervio medio, pero sin alcanzar a éste.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pinnatinervio
- Hoja con un nervio medio principal del que parten otros laterales o secundarios a ambos lados del mismo, como en las espinas de un pez.
- Pinnatipartido
- Hoja pinnada u órgano foliáceo de nervadura pinnada, dividido en porciones que alcanzan más de la mitad de la distancia entre el borde y el nervio central, pero sin llegar al nervio medio.
- Pinnatisecto
- Dicho de un órgano foliáceo de nervadura pinnada, que tiene el margen tan profundamente dividido que los segmentos resultantes alcanzan el nervio medio.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Suborbicular
- Con forma de medio círculo.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Categorías
#plantas#endemismo-iberico#plantas-rupicolas-glericolas
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Scrophularia crithmifolia. En asturnatura.com [en línea] Num. 805, 31/08/2020 [consultado el 3/10/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 12-04-2020
Descripción creada el 31-08-2020
Última modificación el 31-08-2020