
Dianthus broteri Boiss. & Reut.
Nombres vernáculos
Español: Clavellinas de pluma.
Nomenclatura
- Publicación original
- Dianthus broteri Boiss. & Reut.. Pugill. Pl. Afr. Bor. Hispan. 22 (1852)
- Ind. loc.
- Hab. in omni regione calidâ Lusitaniae australis (Brot.) et Hispaniae a Gadibus ad regnum Murcicum (Boiss. Bourg.)
- Etimología de Dianthus
- Síncopa linneana del gr. diósanthos m. = en Teofrasto, un clavel cultivado, no oloroso (gr. Zeús, Diós = Zeus; gr. ánthos n.= flor)
- Sinónimos
- Dianthus hinoxianus Gallego in Lagascalia 14: 71 (1986)
Dianthus malacitanus Haens. ex Boiss. Voy. Bot. Espagne 2: 85 (1839), nom. inval., pro syn.
Dianthus serrulatus subsp. barbatus (Boiss.) Greuter & Burdet in Willdenowia 13: 281 (1983)
Dianthus valentinus Willk. in Flora (Regensburg) 35: 539 (1852)
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Caryophyllales, Familia Caryophyllaceae, Género Dianthus
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Dianthus broteri
Planta perenne, más o menos laxamente cespitosa. Cepa ordinariamente muy lignificada, con tallos floríferos de (15)25-60(75) cm, a veces más o menos escábridos basalmente, rígidos, no angulosos, ramificados como caso más normal.Hojas de longitud particularmente variable -relacionada con el hábitat-, de (10)30-80(100) x (0,5)1-2,5(3,5) mm, linares, aguzadas, más o menos rígidas -nervios central y marginales engrosados-, más o menos glaucas.Flores 1-5(10), subsolitarias. Brácteas del calículo 4-8, de longitud que puede alcanzar 1/2 de la del cáliz, más o menos lanceoladas y más o menos largamente atenuadas en acumen.Cáliz de (16)25-35(40) mm, atenuado en el extremo superior, aunque algo ventrudo interiormente; dientes lanceolado-cuspidados, cuya longitud puede alcanzar c. 1/3 de la del cáliz en su conjunto.
Corola de casi 3 cm de diámetro, salvo excepciones.
Pétalos normalmente más o menos barbados y profundamente laciniados, más o menos rosados o blancos a veces, con o sin mácula; uña exerta.Fruto en cápsula coronada por 4 dientes, en la dehiscencia. Semillas dorsiventralmente comprimidas, apiculadas, con hilo central.Florece de marzo a julio.
Morfología
Fotografías de Dianthus broteri
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Dianthus broteri
Hábitat y ecología de Dianthus broteri
Roquedos, pedregales y matorrales aclarados, preferentemente sobre calizas, pero también sobre margas, arenas y silicatos varios; 0-1800 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Orden Phagnalo saxatilis-Rumicetalia indurati (clase Phagnalo saxatilis-Rumicetea indurati) . Comunidades saxícolas que colonizan taludes y derrubios, en las que es característica Rumex induratus.. Son características Centaurea prolongoi, Dianthus broteri subsp. broteri, Rumex induratus, Scrophularia crithmifolia subsp. crithmifolia, Sedum hirsutum subsp. hirsutum, Sedum mucizonia
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Modo de dispersión de la semilla
Lososová Z. el al. (2023) crearon clases de distancia de dispersión de semillas y modos de dispersión predominantes para la mayoría de las especies de plantas vasculares europeas. Las especies se clasificaron en siete clases ordenadas con distancias de dispersión similares estimadas en función del modo de dispersión predominante, la morfología de las unidades de dispersión (diásporas o propágulos), forma de vida, altura de la planta, masa de semillas, preferencias de hábitat y dispersión conocida por humanos. La asignación de especies a clases de distancia de dispersión sigue un enfoque modificado originalmente sugerido por Vittoz & Engler (2007).
Tipo biológico
Las principales categorías de la clasificación de las formas de vida siguen el sistema de Raunkiaer (1934), que se basa en la posición de los brotes que sobreviven a la estación desfavorable. Datos según Dřevojan et al. (2023).
Caméfito. Plantas herbáceas o leñosas que viven varios años y con las yemas por encima del suelo pero a menos de 25 cm de altura. Normalmente son matas. Se pueden reconocer subtipos: fruticosos, sufruticosos, pulvinulados, suculentos, trepadores, reptantes, graminoides, etc.Hemicriptófito. Plantas herbáceas con las yemas de recambio en la superficie del suelo o inmediatamente debajo. Pueden ser cespitosos, rosulados,erectos, trepadores, etc.Distribución de Dianthus broteri
Endemismo ibérico, ampliamente difundida en el S de la Península y en Levante, llegando al S de las provincias de Zaragoza, Huesca, Lérida y Barcelona.Mapa de distribución de Dianthus broteri
Disponemos de 94 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, Ba, Ca, Cs, Gr, H, Hu, J, Le, Ma, Mu, P, T, Te, V, Z
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Colecciones
MA: CSIC-Real Jardín Botánico, Castilla F (2023). CSIC-Real Jardín Botánico-Colección de Plantas Vasculares (MA). Real Jardín Botánico (CSIC). Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/mug7kr accessed via GBIF.org on 2023-12-10.LEB: de Paz Canuria E, Alfaro-Saiz E (2022). Colección de plantas vasculares del Herbario "Jaime Andrés Rodríguez". LEB. Herbarium LEB Jaime Andrés Rodríguez. Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales. Universidad de León.. Occurrence dataset https://doi.org/10.15470/j3rugb accessed via GBIF.org on 2023-12-09.
Glosario de términos
- Acumen
- Punta en la que finalizan las hojas o cualquier expansion foliar.
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Barbado
- Provisto de pelos a modo de barba.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Cepa
- Base subterránea del tallo o tronco unida directamente a la raíz.
- Cespitoso
- Planta capaz de formar céspedes.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Corona
- Conjunto de piezas del perianto soldadas a modo de corona.
- Cuspidado
- Acabado en punta.
- Dehiscencia
- Apertura espontánea de un órgano una vez maduro.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Exerto
- Dicho de estambre o de un estilo, que sobresale de la garganta de la corola o, dicho de un pétalo, que sobresale del cáliz.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glauco
- De color entre verde claro y azulado.
- Hilo
- Cicatriz situada en el punto de unión de la semilla con el funículo o la placenta.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Lacinia
- Segmento estrcho, profundo y con ápice agudo de cualquier órgano laminar.
- Laciniado
- Provisto de lacinias.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Lignificado
- Que presenta lignificación.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Ventral
- Relativo al vientre.
Bibliografía
Artículo científico
- Seed dispersal distance classes and dispersal modes for the European flora. . . Lososová Z., Axmanová I., Chytrý M., Midolo G., Abdulhak S., Karger D.N., Renaud J., Van Es J., Vittoz P. & Thuiller W.. 2023. Global Ecology and Biogeography.
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Libro
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. II. Platanaceae-Plumbaginaceae (partim), 1990.
Web
- Life forms. Dřevojan P., Čeplová N., Stěpánková P. & Axmanová I.. 2023
Categorías
Más información
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Dianthus broteri. En asturnatura.com [en línea] Num. 817, 23/11/2020 [consultado el 27/4/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 30-03-2020Descripción creada el 23-11-2020
Última modificación el 23-11-2020