Salix repens L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Salicales, Familia Salicaceae, Género Salix
- Publicación original
- Salix repens L., Sp. Pl. 1020 (1753) [Ver pdf] [consultar]
- Sinónimos
- Salix arenaria L., Sp. Pl. 1019 (1753), p.p.
Salix argentea Sm., Fl. Brit. 3: 1059 (1804)
Salix microphylla Schleich., Cat. (1809)
- Ind. loc.
- Habitat inter montes Sueciae, locis humidis
- Etimología de Salix
- Del lat. salix, -icis f. = sauce (Salix sp.) y sus ramas, madera, etc.
- Etimología de repens
- Del latín repens, -éntis = reptante, que se arrastra, rastrero, etc. [participio activo del verbo lat. repo]
Descripción de Salix repens
Arbusto rastrero que alcanza 1 m, con tallos tendidos, decumbentes, radicantes y con ramas erectas, al principio tomentosas, luego glabrescentes o glabras, las adultas glabras, castaño-rojizas, pardo-grisáceas o negras; corteza de los viejos tallos algunas veces se exfolia.Hojas alternas y a veces opuestas en la base de las ramas, de hasta 2 x 1(1,5) cm, oblongo-transovadas, elípticas, lanceoladas, transovado-lanceoladas, ápice agudo recurvado, raramente obtuso, base redondeada, margen revoluto, con pocos dientes o entero; glabras, glabrescentes a veces pubescentes, de color verde obscuro oliváceo por el haz, pubescentes con pelos adpresos y seríceos, pero a veces glabrescentes o hasta completamente glabras y glaucas por el envés; pecíolo de menos de 0,5 cm, peloso, con base ensanchada; estípulas reducidas a glándulas o pocas veces presentes, lanceoladas.
Flores agrupadas en inflorescencias de tipo amento, de 3 x 1 cm, alternos, pocas veces opuestos, coetáneos o subcoetáneos, laterales, a veces subterminales, por rareza sésiles, o bien sobre pedúnculos cortos con brácteas foliáceas; brácteas florales transovadas, oblongas, lanceoladas, con ápice obtuso o emarginado, normalmente más obscuro, aunque muchas veces toda ella uniformemente obscura, con largos pelos. Flores masculinas con estambres de filamentos libres, pelosos, a veces glabros; las femeninas con pistilo pubescente, glabrescente y hasta glabro, sobre un largo pedicelo, estilo corto y estigmas bífidos o mazudos.
Florece de abril a junio.
Hábitat y ecología de Salix repens
Vive en arenas sueltas, en las dunas costeras, prados húmedos y a orillas de los pantanos, desde el nivel del mar a los 1500 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta que aparece en:- Subalianza Calluno-Ulicetea (clase Calluno-Ulicetea, orden Ulicetalia minoris, alianza Genisto-Vaccinion) . Comunidades seriales silicícolas (brezales, brezal-jarales, brezal-tojares, etc.), que puede tener carácter permanente en acantilados litorales sometidos a frecuentes maresías o en suelos higroturbosos, meso, micro y nanofruticosas, en las que son abundantes especies formadoras de una materia orgánica muy ácida que tiende a podsolizar los suelos; son propias de bioclimas termo-orotemplados y termo-supramediterráneos subhúmedoultrahiperhúmedos, oceánicos e hiperoceánicos, de distribución atlántica europea, subatlántica, pirenaicocevenense, mediterránea iberoatlántica, oroibérica y tingitana. La notable extensión que adquirieron estos brezales se debió a la destrucción por talas, fuegos y pastoreos excesivos, de los bosques originarios, de las altifruticedas formadoras de tangel o humus mulliforme y de las praderas productivas. Son características Agrostis curtisii, Allium ericetorum, Avenula lodunensis subsp. lodunensis, Calluna vulgaris f. vulgaris, Erica cinerea, Erica scoparia, Erica vagans, Genista pilosa, Halimium alyssoides, Halimium umbellatum, Glandora prostrata, Scorzonera humilis, Simethis mattiazzi, Tuberaria lignosa, Ulex latebracteatus, Ulex minor, Viola lactea
Tipo biológico
Fanerófito.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 36 especies de hongos relacionadas.Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Abortiporus biennis | ![]() | madera, raíces enterradas | ||||
Albatrellus syringae | ||||||
Anomoloma myceliosum | Madera | |||||
Antrodia albida | ||||||
Antrodia hyalina | Madera muerta | |||||
Antrodia macra | Madera muerta | |||||
Antrodia malicola | Madera muerta | |||||
Antrodia pulvinascens | ||||||
Antrodia xantha | ![]() | |||||
Antrodiella fragrans | ||||||
Antrodiella onychoides | Madera muerta | |||||
Antrodiella romellii | ![]() | |||||
Antrodiella serpula | ||||||
Bjerkandera adusta | ![]() | |||||
Bjerkandera fumosa | ||||||
Ceriporia excelsa | ![]() | |||||
Ceriporia purpurea | ||||||
Ceriporia reticulata | ![]() | |||||
Ceriporia viridans | Madera muerta | |||||
Ceriporiopsis aneirina | Madera muerta | |||||
Ceriporiopsis pseudogilvescens | ||||||
Ceriporiopsis resinascens | ||||||
Cerrena unicolor | ![]() | Madera muerta | ||||
Daedaleopsis tricolor | ![]() | |||||
Datronia mollis | Madera muerta | |||||
Datronia stereoides | ||||||
Fomes fomentarius | ![]() | Madera | ||||
Ganoderma applanatum | ![]() | |||||
Ganoderma australe | ![]() | |||||
Melampsora epitea | ![]() | hojas | common | rust | - | Euonymus Larix Ribes Orchidaceae |
Phellinus igniarius | ![]() | madera | ||||
Polyporus tuberaster | ![]() | |||||
Rosellinia desmazieriesii | + | - | ||||
Tyromyces fissilis | ![]() | |||||
Uncinula aduncta | hojas | common | +(powdery mildew) | - | ||
Venturia saliciperda | ![]() | hojas |
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Acleris hastiana | hojas | polífago | - | I | |||
Actebia praecox | hojas | oligófago | subsidiary | - | |||
Aglia tau | ![]() | hojas | |||||
Agonopterix ocellana | hojas | monófago | - | - | |||
Agromyza albitarsis | hojas | oligófago | - | - | |||
Anacampsis temerella | shoots | monófago | - | - | |||
Ancylis subarcuana | hojas | monófago | - | - | |||
Cavariella theobaldi | - | monófago | - | - | |||
Clostera pigra | ![]() | hojas | oligófago | principal | - | ||
Coleophora albidella | hojas | monófago | - | - | |||
Coleophora lusciniaepennella | hojas | oligófago | - | - | |||
Cryptorhynchus lapathi | ![]() | Hojas | |||||
Dorytomus majalis | flores | monófago | principal | - | |||
Dorytomus salicis | flores | monófago | principal | - | |||
Earias clorana | hojas | oligófago | subsidiary | - | |||
Epinotia cruciana | hojas | monófago | - | I | |||
Epione vespertaria | hojas | oligófago | principal | - | |||
Idiocerus lituratus | - | oligófago | subsidiary | - | |||
Kybos butleri | hojas | oligófago | principal | - | |||
Linnavuoriana sexmaculata | hojas | oligófago | subsidiary | - | |||
Macropsis impura | - | monófago | - | - | |||
Pammene populana | leaves,shoots | monófago | - | - | |||
Pammene populana | shoots | monófago | - | I | |||
Phyllonorycter quinqueguttella | hojas | monófago | - | I | |||
Plocamaphis flocculosa | tallos | monófago | - | - | |||
Psylla moscovita | - | oligófago | principal | - | |||
Pterocomma jacksoni | branch (small) | monófago | - | - | |||
Stigmella zelleriella | hojas | monófago | - | - |
Distribución de Salix repens
N, O y C de Europa, E y C de Asia. N, O y C peninsularesMapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Asturias
- Lugar: Carreño; Próximo a Tamón
Coordenadas: 43.53, -5.85 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/06/1993; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: H.S. Nava - Lugar: Gozón; En las inmediaciones del Faro de Cabo de Peñas
Coordenadas: 43.65, -5.85 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/1973; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Díaz & Navarro - Lugar: Gozón; Explanada del Cabo de Peñas
Coordenadas: 43.65, -5.85 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/1973; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Díaz & Navarro
Orense
- Lugar: A Veiga, Sierra Calva, Vega del Pozo.
Coordenadas: 42.18, -6.94 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/06/1991; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Silva-Pando et al.
Citas totales: 4. Citas en el mapa: 4
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
Curiosidades
Especie tan variable que, en el material estudiado, hemos podido comprobar cómo las hojas en brotes jóvenes aparecen cubiertas con espesa capa de pelos aplicados que les dan un aspecto plateado, pero incluso en la misma ramita a veces las hojas de la base son glabras, muchas veces bastante más pequeñas, y también de forma más oblonga, pero las de la punta llegan a ser anchamente elípticas. Dentro de la misma población también, aunque con mucha menor frecuencia, se encuentran flores femeninas con pistilo glabro.Se ha citado en Pirineos, pero su presencia allí es muy dudosa. Las poblaciones ibéricas corresponderían a la subespecie típica (incl. subsp. argentea), si aceptamos más de una
Comparte en:
Bibliografía y más información
- Salix L. P. Blanco en Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. III. Plumbaginaceae (partim)-Capparaceae [2.ª ed.], 2005Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Adpreso
- Dícese de los pelos, hojas o brácteas aplicados a la estructura que las soporta.
- Amento
- Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
- Arbusto
- Vegetal leñoso, de menos de 5 m de altura, sin un tronco preponderante y que se ramifica desde la base. Los arbustos de menos de un metro de altura se denominan matas o subarbustos.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Bífido
- Dividido en dos partes más cortas que la porción no dividida.
- Corteza
- En las algas, son las células que forman la parte más externa del talo y que generalmente tienen una disposición diferente a las las internas.
- Decumbente
- Planta postrada, que tiene los tallos rastreros y tendidos sobre el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Emarginado
- Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Estípula
- Apéndice generalmente laminar que se forman con frecuencia en la base de las hojas.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Foliáceo
- Con aspecto de hoja o lámina.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabrescente
- Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Glauco
- De color entre verde claro y azulado.
- Glándula
- Órgano uni o pluricelular que segrega y acumula sustancias.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Mazudo
- Con forma de maza o porra, claviforme.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Opuesto
- Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pedúnculo
- Estructura que sirve de soporte; en los peces parte del cuerpo del pez situada entre aleta caudal y la anal. En las plantas, rabillo de una flor solitaria o inflorescencia. Órgano de fijación al sustrato de los cirrípedos del orden Peduncula (percebes).
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Pistilo
- Órgano del gíneceo floral con forma de pequeña botella compuesto por un carpelo cerrado o varios soldados que consta generalmente de ovario, estilo y estigma.
- Radicante
- Que produce raíces o es capaz de producirlas. Tallo rastrero que echa raíces en los nudos que están en contacto con el suelo y arraiga en él.
- Rastrero
- Tallo o un rizoma tumbado y que crece apoyado en el suelo.
- Recurvado
- Curvado de tal forma que la concavidad se halla del lado externo o inferior.
- Revoluto
- Se dice así de las hojas que durante la vernación se encorvan por sus bordes sobre el envés o cara inferior, como ocurre en los géneros Rumex, Polygonum, Primula, Nerium,... Se dice también de las hojas ya adultas que tienen o conservan los bordes enrollados de la manera indicada, como en el romero. A este término se opne el de involuto.En los agaricales, se dice así del sombrero o píleo con los bordes arrollados hacia la cara inferior del mismo.
- Seríceo
- Cubierto de pelos, generalmente aplicados, que tienen un brillo semejante a la seda.
- Sésil
- Organismo que vive fijado al sustrato. Órgano carente de soporte o pie.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tendido
- Procumbente.
- Tomento
- Conjunto de pelos cortos y generalmente ramificados dispuestos densamente..
- Tomentoso
- Cubierto de tomento.
- Transovado
- Con forma ovalada invertida, con la parte más ancha hacia arriba.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.