Russula pumila Rouzeau & F. Massart
Clasificación
Reino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Incertae sedis, Orden Russulales, Familia Russulaceae, Género Russula
Nomenclatura
Russula pumila Rouzeau & F. Massart.
- Etimología de Russula
- Del latín russulus, rojizo, por la presencia de este color en muchas de las especies del género Russula, entre ellas Russula emetica.
- Etimología de pumila
- Del latín pumilus, -a, -um = enano, bajo, pequeño.
- Sinónimos
- Russula leprosa
Descripción de Russula pumila
Hongo que forma cuerpos fructíferos o basidiomas extremadamente frágiles, con un sombrero de 3.8 cm de diámetro de color púrpura violáceo; su sombrero es pronto imbutiforme, tiene láminas obtusas, frágiles, algo gruesas, de color blanco sucio o rápidamente grisáceo, de sabor ligeramente picante; el margen es muy estriado, acanalado y tuberculado hasta la mitad o los tres cuartos de su radio, con la cutícula ampliamente despegable. El pie, de 3 - 5 x 0.5 - 0.8 cm, ensanchado en la base, blanquecino, que pronto vira al gris y amarillea. La carne es blanquecina y escasa, de hasta 2 - 3 mm de espesor, sin olor notable. Las esporas, de hasta 10.5 x 7.5 µm, tienen una ornamentación a base de verrugas de casi 0.5 µm con un reticulado irregular finamente anastomosado. Los cistidios son fusiformes o apendiculados, de 50 - 68 x 8 - 10 µm; pileocistidios variables, clavados, de 8 - 10 µm, 0 - 2 septados.Fotografías de Russula pumila
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Russula pumila
Distribución de Russula pumila
Mapa de distribución de Russula pumila
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: Riberas de Pravia, Soto del Barco
Coordenadas: 43.51183, -6.05621 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/07/2009
Hábitat: en madera de planifolio indeterminado
Altitud: 60 m
Proporcionado por: Enrique Rubio DomÃnguez
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Alado
- Provisto de alas.
- Anastomosado
- Nervios que se unen mediante un tercero.
- Apendiculado
- Provisto de apéndices.
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Basidioma
- Cuerpo fructífero de los basidiomicetes y que contiene sus basidios o esporangios.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Fusiforme
- Ahusado, con forma de huso, engrosado en el centro y adelgazado en los extremos.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Radio
- Segmento lineal que une el centro del círculo con la circunferencia que forman diversas estructuras en los seres vivos. En los peces estructuras óseas que sujetan las aletas.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Reticulado
- Nervadura con forma de retículo, con aspecto de redecilla.
- Septado
- Provisto de septos o tabiques separadores.
Bibliografía
- Clé monographique des Russules dEurope (versión en inglés).. Bon, M.. 1988. Doc. Mycologiques, 18 (70-71): 1-120
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
Categorías
#hongos#basidiomycetes#setas-russula
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Russula pumila. En asturnatura.com [en línea] Num. 246, 07/12/2009 [consultado el 29/9/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 21-07-2009
Descripción creada el 07-12-2009
Última modificación el 07-12-2009