Gualda. Reseda lutea L.

Clasificación

Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Capparales, Familia Resedaceae, Género Reseda

Nombres vernáculos


Gualda

Español: Gualda, farolicos, gualda groga, gualdon, gualdón, pacífica, reseda amarilla, sosiega amiga, sosiega-amiga. Euskera: Erezea, hereze, herezea, horika-belarra, orika-bel. Catalán: Galda, gandaia, gandalla, gualda, marduixí bord, r.

Nomenclatura

Publicación original
Reseda lutea L.. Sp. Pl. 449 (1753) [Ver pdf]
Ind. loc.
Habitat in Europae australioris montibus cretaceis.
Etimología de Reseda
Del latín reseda, -ae f. = en Plinio, una planta conocida de los alrededores de Rímini (Italia), con fama de aliviar (lat. resedo = sosegar, calmar) las inflamaciones e infartos; quizá la reseda blanca o jopillo de zorro (Reseda alba L.).
Sinónimos
Reseda lutea var. vulgaris Müll.
Reseda vulgaris Bubani Fl. Pyren. 3: 255 (1901), nom. illeg.

Descripción de Reseda lutea

Planta anual o perennizante, multicaule, con tallos de 30-70(100) cm, erectos o ascendentes, más o menos ramificados desde la base, papilosos.

Hojas basales de 4-12 x 1-2,5 cm, en roseta, generalmente enteras, oblanceoladas largamente pecioladas, de margen éntero, más o menos papiloso-escábrido; las inferiores alternas, enteras, o más frecuente- mente trisectas -a veces con un segmento bisecto- o pinnatisectas, con segmentos linear-lanceolados o lineares, de (1)3-7(10) mm de ancho, mucronulados, de margen plano o undulado, papiloso-escábrido; las caulinares superiores, trisectas, de menor tamaño y de segmentos más estrechos.

Inflorescencia racemosa, densa, de 8-20 mm de anchura; brácteas 1,5-5 mm, caducas, lineares, de amplio margen escarioso y papiloso; pedicelos florales 2,5-8.5 mm, más o menos filiformes, divaricados, erectos, glabros o papiloso-escábridos; los fructíferos, 2,5-8,5 mm, ligera-mente mayores, más o menos erectos o a veces algo recurvos.
Sépalos (5)6, de 1-3,5 mm, persistentes. o tardíamente caducos, linear-oblongos, de margen escarioso y ± papiloso-escábrido.
Pétalos 6, 1,5-4 mm, unguiculados, amarillos; los superiores, con uña de longitud 1/2-1/3 de la del pétalo., de orbicular a subrectangular, de margen papiloso, y limbó inserto en la mitad superior de la uña, trisecto, de lóbulos laterales enteros o crenados, lunulados o falcados, y el central, mucho menor, linear o linear-espatulado; pétalos laterales de menor tamaño, asimétricos, al faltar un lóbulo lateral; los inferiores, de uña pequeña y limbo reducido a 1-3 lóbulos, linear-espatulados.
Estambres (11)15-20, de casi igual. longitud que los pétalos; filamentos caducos, filiformes o algo dilatados hacia el ápice, más o menos papilosos; anteras 0,5-1,5 mm, elipsoideas, amarillas.

Cápsula (5)7-15 × 4-6 mm, erecta, a veces péndula, cortamente estipitada, cilíndrica, oblonga o subglobosa, obtusamente trígona, truncada en el ápice y brevemente tridentada, glabra o papilosa. Semillas 1,5-2 mm, ovoideas, negruzcas, lisas, brillantes, más o menos carunculadas.

Florece de marzo a agosto.

Morfología

Fotografías de Reseda lutea

Hábitat y ecología de Reseda lutea

Es una planta ruderal, viaria, arvense, que crece en todo tipo de suelos, principalmente en los básicos, desde el nivel del mar a los 1600 m.

Comportamiento fitosociológico

Es una planta característica de:

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Tipo biológico

Hemicriptófito.

Requerimientos ecológicos

Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra.
Temperatura: Calor, piso colino principalmente.
Continentalidad: Intermedia.
Humedad: Suelos secos; indicadora de sequedad moderada.
Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad.
Nitrógeno: Suelos moderadamente pobres o ligeramente ricos; no está presente en suelos muy fertilizados.

Relaciones con otras especies

Insectos asociados: 2 especies de insectos relacionadas.

InsectoFotografíaParte atacadaFase del cicloNº de huéspedesTipo de huesped¿Impacto significativo?Actividad
Aulacobaris picicornistallosmonófagoprincipal-
Bruchela rufipes-monófagoprincipal-

Distribución de Reseda lutea

Aparece en el S, O y C de Europa, N de África, S de Asia y Macaronesia; naturalizada en América. Dispersa por gran parte de la Península Ibérica, pero falta o se hace rara en la Cornisa Cantábrica, en casi toda Galicia y en el N de Portugal.

Mapa de distribución de Reseda lutea

Citas totales: 66. Citas en el mapa: 66
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Albacete (Ab)
  1. Lugar: , Higueruela, Sierra de Higuera, Cerro Molatón
    Coordenadas: 38.99, -1.41 [Ver en mapa]
    Legit: X. Giraldez & F.J. Hernández García
Almería (Al)
  1. Lugar: , Chirivel
    Coordenadas: 37.63234, -2.27421 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/05/2002
  2. Lugar: , Purchena
    Coordenadas: 37.35777, -2.36081 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/03/2007
  3. Lugar: , Fiñana
    Coordenadas: 37.15265, -2.88595 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/05/2001
  4. Lugar: , Gérgal
    Coordenadas: 37.09746, -2.52143 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/10/2004
  5. Lugar: , Vélez-Blanco
    Coordenadas: 37.76725, -2.20807 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/07/2005
  6. Lugar: , Turre
    Coordenadas: 37.08764, -1.97378 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/03/2005
  7. Lugar: , Turre
    Coordenadas: 37.08918, -1.90969 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/04/2005
  8. Lugar: , Pulpí
    Coordenadas: 37.39838, -1.75013 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/04/2005
  9. Lugar: , Vélez-Blanco
    Coordenadas: 37.71164, -2.1134 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/04/2002
  10. Lugar: , Cuevas del Almanzora
    Coordenadas: 37.40855, -1.83308 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/03/2007
  11. Lugar: , Cuevas del Almanzora
    Coordenadas: 37.37442, -1.85883 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/04/2007
  12. Lugar: , Chirivel
    Coordenadas: 37.62995, -2.2414 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/06/2002
  13. Lugar: , Bacares
    Coordenadas: 37.25442, -2.51864 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/06/2006
  14. Lugar: , Purchena
    Coordenadas: 37.35785, -2.36099 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/03/2007
  15. Lugar: , Uleila del Campo
    Coordenadas: 37.19062, -2.16623 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/03/2007
  16. Lugar: , Fiñana
    Coordenadas: 37.16168, -2.87312 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/06/2001
A Coruña (C)
  1. Lugar: , Dumbría, Ezaro, alrededores de la cascada del río Xallas
    Coordenadas: 42.9, -9.13 [Ver en mapa]
    Legit: R. I. Louzán
    Determinado por: R.I. Louzán
Cádiz (Ca)
  1. Lugar: , Jimena de la Frontera
    Coordenadas: 36.42267, -5.4426 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/01/1995
Córdoba (Co)
  1. Lugar: , Entre Priego y Almedinilla
    Coordenadas: 37.49, -4.13 [Ver en mapa]
    Legit: I. Fdez., J. García & al.
    Determinado por: A. Ramos
Granada (Gr)
  1. Lugar: , Padul
    Coordenadas: 36.99002, -3.74134 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/07/2006
  2. Lugar: , Agrón
    Coordenadas: 37.0134, -3.80391 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/09/2006
  3. Lugar: , Alhama de Granada
    Coordenadas: 37.03249, -3.89045 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/09/2006
  4. Lugar: , Cacín
    Coordenadas: 37.04477, -3.90622 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/09/2006
  5. Lugar: , Loja
    Coordenadas: 37.20784, -4.13015 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/05/2006
  6. Lugar: , Orce
    Coordenadas: 37.76218, -2.39392 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/11/2004
  7. Lugar: , Baza
    Coordenadas: 37.55461, -2.72917 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/11/2004
  8. Lugar: , Jerez del Marquesado
    Coordenadas: 37.15347, -3.18897 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/05/2000
  9. Lugar: , Jerez del Marquesado
    Coordenadas: 37.17338, -3.15911 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/05/2000
  10. Lugar: , Güejar Sierra
    Coordenadas: 37.14901, -3.36783 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/07/2005
  11. Lugar: , Albondón
    Coordenadas: 36.85544, -3.20371 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/05/2006
  12. Lugar: , Cádiar
    Coordenadas: 36.9583, -3.15061 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/05/2006
Huelva (H)
  1. Lugar: , Punta Umbría
    Coordenadas: 37.2184, -7.02965 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/03/2006
  2. Lugar: , Ayamonte
    Coordenadas: 37.20353, -7.4044 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/04/2006
  3. Lugar: , Almonte
    Coordenadas: 37.25247, -6.46826 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/04/2004
  4. Lugar: , Zufre
    Coordenadas: 37.89216, -6.41637 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/05/1997
  5. Lugar: , Almonte
    Coordenadas: 37.14396, -6.55259 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/06/2004
Huesca (Hu)
  1. Lugar: , Sierra de Ontiñena
    Coordenadas: 41.61, -1.2 [Ver en mapa]
    Legit: J. Pedrol
    Determinado por: S. Martín Bravo
  2. Lugar: , Piedrafita de Jaca, Saqués
    Coordenadas: 42.7, -3.3 [Ver en mapa]
    Legit: E. Balcells
    Determinado por: E. Valdés Bermejo
  3. Lugar: , Serreta Negra de Fraga
    Coordenadas: 41.42, 1 [Ver en mapa]
    Legit: J. Molero
    Determinado por: S. Martín Bravo
Jaen (J)
  1. Lugar: , Puente de Génave
    Coordenadas: 38.34681, -2.82233 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/07/2006
  2. Lugar: , Santa Elena
    Coordenadas: 38.40542, -3.52671 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/05/2002
  3. Lugar: , Paraje de las Lagunillas
    Coordenadas: 37.79, -3.78 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/04/1986
    Altitud: 457 m
    Proporcionado por: I. Camacho
  4. Lugar: , Jaén
    Coordenadas: 37.76, -3.79 [Ver en mapa]
    Legit: C. Amezcúa & C. Fernández
León (Le)
  1. Lugar: , Vegas del Condado
    Coordenadas: 42.47, -5.37 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/05/1969
    Altitud: 808 m
    Proporcionado por: J.Andrés & R.Carbó
  2. Lugar: , El Portillo
    Coordenadas: 42.56, -5.5 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/06/1977
    Altitud: 825 m
    Proporcionado por: A.Penas
  3. Lugar: , Puente Castro
    Coordenadas: 42.56, -5.5 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/06/1970
    Altitud: 825 m
    Proporcionado por: J.Andrés & R.Carbó
  4. Lugar: , Cistierna
    Coordenadas: 42.84, -5.14 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/06/1969
    Altitud: 988 m
    Proporcionado por: M.Mayor & al.
  5. Lugar: , Mirantes de Luna
    Coordenadas: 42.91, -5.88 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/07/1973
    Altitud: 1341 m
    Proporcionado por: C.Romero
  6. Lugar: , Campus de Vegazana
    Coordenadas: 42.51, -5.68 [Ver en mapa]
    Legit: A.V. Pérez Herrero, C. Montaña & F. López Velasco
Málaga (Ma)
  1. Lugar: , Antequera
    Coordenadas: 36.94269, -4.77628 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/05/2005
  2. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.11529, -4.79053 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/11/1998
  3. Lugar: , Antequera
    Coordenadas: 37.01299, -4.51393 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/03/2004
  4. Lugar: , Archidona
    Coordenadas: 37.05309, -4.40144 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/03/2006
  5. Lugar: , Antequera
    Coordenadas: 36.94266, -4.77625 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/05/2005
  6. Lugar: , Archidona
    Coordenadas: 37.1012, -4.30832 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/05/2002
Asturias (O)
  1. Lugar: Subiendo a la Braña de la Mesa, alrededores de Saliencia., SALIENCIA
    Coordenadas: 43.0959, -6.13709 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/08/2011
    Hábitat: Pastos montaña media
    Altitud: 1553 m
    Fenología: Flor, frutos, porte.
    Proporcionado por: César Fernández González
    Fotografía asociada:
  2. Lugar: , Morcín; Pr. Santa Eulalia. Valle del río Caudal, Sierra del Aramo
    Coordenadas: 43.28, -5.88 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/06/1973
    Proporcionado por: F. Navarro
Palencia (P)
  1. Lugar: Junto a la iglesia rupestre, OLLEROS DE PISUERGA
    Coordenadas: 42.74571, -4.28543 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/05/2018
    Hábitat: Pared de arenisca
    Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
    Comentarios: Las fotografías estan hechas en Olleros de Pisuerga, junto a la ermita rupestra.
    Fotografía asociada:
Toledo (To)
  1. Lugar: , De Villafranca de los Caballeros a Quero
    Coordenadas: 39.51, -3.24 [Ver en mapa]
    Legit: S. Castroviejo & S. Cirujano
    Determinado por: E. Valdés Bermejo
Valladolid (Va)
  1. Lugar: , Castronuño
    Coordenadas: 41.39, -5.27 [Ver en mapa]
    Legit: A. Amor & A. Gutiérrez Balbás
Zaragoza (Z)
  1. Lugar: , Ibdes
    Coordenadas: 41.22, -1.83 [Ver en mapa]
    Legit: M. Ladero, A. Amor & F. J. Glez. Iglesias
  2. Lugar: , Jaraba, río Mesa
    Coordenadas: 41.17, -1.89 [Ver en mapa]
    Legit: M. Ladero, A. Amor & F. J. Glez. Iglesias
Zamora (Za)
  1. Lugar: , Toro, pinar de la Ciudad
    Coordenadas: 41.39, -5.5 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
  2. Lugar: , Pereruela, San Román de los Infantes, embalse de San Román
    Coordenadas: 41.43, -5.87 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Sánchez Rodríguez
  3. Lugar: , Villalcampo
    Coordenadas: 40.62, -6.1 [Ver en mapa]
    Legit: C. J. Valle
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, (Av), B, Ba, Bu, Ca, Cc, Co, CR, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, H, Hu, J, L, Le, Lo, Lu, M, Ma, Mu, Na, O, Or, P, PM, Po, S, Sa, Se, Sg, So, (T), Te, To, V, Va, Vi, Z, Za, C

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Glosario de términos

Amento
Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
Antera
Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
Anual
Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
Ascendente
Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
Basal
Propio o relativo de la base.
Bisecto
Dividido en dos segmentos profundos.
Caduco
Órgano que se cae, poco durable.
Carunculado
Provisto de carúncula.
Caulinar
Relativo al tallo.
Crenado
Dicho del margen de una estructura foliar, que presenta dientes redondeados u orlado de pequeños festones.
Dentado
Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
Divaricado
Tipo de ramificación en la que las ramas forman ángulos muy abiertos.
Ecio
Ver Ecidio.
Entero
Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
Erecto
Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
Escarioso
De consistencia membranosa, más o menos seco y rígido y por lo general transparente.
Espatulado
En forma de espátula, es decir, que se va ensanchando hacia el extremo superior.
Estambre
Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
Falcado
De forma curva y aplanada, semejando una hoz.
Filamento
Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
Filiforme
Con forma de hilo.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Flora
Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
Glabra
Desprovista de pelos.
Glabro
Desprovisto de pelos.
Globoso
De forma más o menos esférica.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Inflorescencia
Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
Inserto
Estambre o de un estilo que no sobresale de la garganta de la corola, o pétalo que no sobresale del cáliz.
Lanceolado
Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
Limbo
Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
Linear
Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
Lobo
División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
Margen
Borde de una hoja u órgano laminar.
Mucronulado
Acabado en un pequeño mucrón.
Oblanceolado
Con forma inversamente lanceolada.
Oblongo
Órgano alargado, más largo que ancho.
Obtuso
No acabado en punta.
Orbicular
Circular, redondeado.
Ovoide
Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
Papiloso
Cubierto o provisto de papilas.
Peciolado
Provisto de peciolo.
Pedicelo
Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
Persistente
Perenne, que persiste o se conserva.
Piloso
Peloso
Pinna
Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
Pinnatisecto
Dicho de un órgano foliáceo de nervadura pinnada, que tiene el margen tan profundamente dividido que los segmentos resultantes alcanzan el nervio medio.
Racemoso
En forma de racimo.
Ramificado
Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
Roseta
Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a causa de la brevedad de los entrenudos.
Segmento
Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
Semilla
Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
Seta
Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Talo
Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
Truncado
Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.

Bibliografía

Categorías

#plantas#plantas-cultivos-ruderal

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Reseda lutea. En asturnatura.com [en línea] Num. 389, 10/09/2012 [consultado el 25/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Top