Puccinia malvacearum Bertero ex Mont.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Pucciniomycotina, Clase Pucciniomycetes, Subclase Incertae sedis, Orden Pucciniales, Familia Pucciniaceae, Género Puccinia
Nombres vernáculosRoya de las malvas
- Tipo
- Basidiomycetes
- Publicación original
- Puccinia malvacearum Bertero ex Mont., C. Gay Hist. Fis. Polit. Chile 8: 43 (1852)
Nueva cita de Puccinia malvacearum.
Nuevo para Asturias
Publicado en el número 132 de asturnatura.com (18/06/2007).

Ver más datos de la cita
Fotografías de Puccinia malvacearum
Puedes ver 5 fotografías de Puccinia malvacearum en su galería de fotosDescripción de Puccinia malvacearum
Hongo de tipo roya que desarrolla en el envés de las hojas teliosoros circulares, globosos, de color amarillento claro a oscuro al madurar; producen teleutosporas biceluladas, de 48 - 60 x 17 - 25 micras, elipsoidales, fusiformes, con un septo en los extremos y con un largo pedicelo hialino. La invernación ocurre en la fase de teleutospora o de un micelio que infecta el espacio intercelular de los tejidos de la planta que infecta. Al germinar estas esporas originan un basidio con 4 tabiques transversales, que separan unos compartimentos en los que se originan las basidiosporas, de 6 - 9 micras de diámetro, y situadas sobre esterigmas. Al madurar se desprenden y son dispersadas por el viento.Hábitat y ecología de Puccinia malvacearum
Es un parásito obligatorio que crece sobre plantas de la familia Malvaceae, presentándose siempre bajo la misma forma.Relaciones con otras especies
Plantas asociadas: 7 especies de plantas relacionadas.Planta | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad |
---|---|---|---|---|---|
Malva moschata | ![]() | hojas, tallos | common | rust | - |
Malva sylvestris | ![]() | hojas, tallos | common | rust | - |
Malva neglecta | ![]() | hojas, tallos | common | rust | - |
Malva pseudolavatera | hojas, tallos | common | rust | - | |
Malva arborea | hojas, tallos | common | rust | - | |
Althaea officinalis | ![]() | Stems, lvs | very common | yellow spots | |
Malva pusilla | stems, lvs | very common | yellow spots |
Distribución de Puccinia malvacearum
La primera cita de esta especie de roya data del año 1852, procedente de Chile, de donde se supone que es nativa. En 1857 fue observada en Australia, apareciendo por primera vez en Europa en 1869 y precisamente en España. En el período que va de 1869 a 1886 es citada en la mayoría de los países europeos, así como en América del Norte y África del Sur; en la actualidad se encuentra prácticamente extendida por todos los países donde existen plantas de la familia Malvaceae.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Pista Finlandesa - Oviedo, CUYENCES
Coordenadas: 43.38472, -5.83374 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/02/2014; Fecha de publicación : 21/02/2014
Hábitat: En borde de camino.
Proporcionado por: Mª Dolores Núñez Garnés
Fotografía asociada: - Lugar: Las Vegas, VEGAS, LAS (CORVERA)
Coordenadas: 43.53658, -5.89553 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/11/2007; Fecha de publicación : 04/11/2007
Hábitat: Zona ruderal, en hojas y tallos de Lavatera cretica
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Comentarios: Prácticamente todas las plantas de Lavatera cretica de la zona están parasitadas por este hongo.
Citas totales: 2. Citas en el mapa: 2
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Curiosidades
Este hongo presenta uno de los ciclos vitales más cortos dentro de los Uredinales, al no presentar más que dos tipos de esporulación; la teleutospora y la basidiospora.Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Basidiospora
- Espora fomada en la superficie del basidio o esporangio de los basidiomicetes.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Envés
- Cara inferior de la hoja.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Esterigma
- En los hongos basidiomycetes, pequeña evaginación del basidio en cuyo ápice se forma la basidiospora.
- Fusiforme
- Ahusado, con forma de huso, engrosado en el centro y adelgazado en los extremos.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Micelio
- Talo de un hongo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Septo
- En las anémonas son tabiques internos de disposición radial y perpendiculares al disco basal. En las plantas, tabique paralelo a las valvas y que divide a un órgano.
- Tabique
- Pared de separación.
- Teleutospora
- Ver Teliospora.
- Telio
- En las royas y carbones (Uredinales y Ustilaginales), agrupación de células que dan lugar a las teliosporas.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.