Malvavisco común. Althaea officinalis L.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Malvales, Familia Malvaceae, Género Althaea
Nombres vernáculos
Malvavisco común
Español: Malvavisco común, altea, bismalva, malbaxuri, hierba cañamera. Inglés: Marsh Mallow, Common marshmallow. Francés: Guimauve officinale. Italiano: Altea. Alemán: Eibisch. Portugués: Malvaysco, malví, alteia. Gallego: Malvavisco, malverisco, altea, alteia. Asturiano: Malbariscu. Euskera: Malbabizku, gloria, gloriatze, zigiboilla. Catalán: Malví, altea.
Nomenclatura
- Publicación original
- Althaea officinalis L.. Sp. Pl. 686 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in Hollandiae, Angliae, Galliae, Sibiriae subhumidis
- Etimología de Althaea
- Del griego althaía f.; lat. althaea, -ae f. = principalmente, el malvavisco o altea (Althaea officinalis L.), pero también otras malváceas.
- Sinónimos
- Althaea balearica J.J. Rodr. Fl. Menorca 24 (1904)
Althaea officinalis var. obtusifolia Vayr.
Descripción de Althaea officinalis
Planta perenne con tallos erectos de hasta 150 cm, poco ramificados y tomentosos en la parte superior.Hojas 1.5 - 10 x 1.5 - 7 cm, con el margen crenado o serrado y pubescentes por ambas caras; las inferiores tienen un largo peciolo y son orbiculares - reniformes, enteras o casi trilobadas, mientras que las superiores tienen un peciolo más corto y son ovadas o romboidales, con casi 3 - 5 lóbulos. Las estípulas son lanceoladas o lineares y caducas.
Las flores son axilares, solitarias o en fascículos, con un corto pedicelo, de 2 a 10 mm, con el mismo tomento estrellado que el tallo.
Tienen un epicáliz de 6 - 12 piezas de 8 - 12 mm, de forma linear a lanceolada.
El cáliz está formado por 5 sépalos de 8 - 12 mm, triangulares u ovados y pubescentes.
La corola está formada por 5 pétalos de 10 - 18 x 6 - 15 mm ovados u oblongo-ovados; emargnados, cuneados, con una uña pubescente; son de color rosa pálido o blanquecino y rara vez púrpuras.
Los filamentos de los estambres están soldados formando un tubo alrededor de los estilos, con anteras purpúreas. El ovario tiene 8 - 25 carpelos en un mismo verticilo, uniloculares y con un primordio seminal cada uno.
El fruto es un mericarpo sin costillas y de color verde amarillento con semillas reniformes.
Florece de junio a julio.
Morfología

Flor, corola
Fotografías de Althaea officinalis
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Althaea officinalis
Hábitat y ecología de Althaea officinalis
Vive en las colas de algunos estuarios en suelos estables, poco salobres, inundados en las pleamares de las marismas internas subhalófilas.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Orden Bolboschoenetalia compacti (clase Phragmito-Magnocaricetea) . Comunidades de elevada cobertura que están formadas por helófitos colonizadores de estaciones anegadas por aguas salobres gran parte del año.. Son características Bolboschoenus maritimus subsp. compactus
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Hemicriptófito.
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra.
Temperatura: Calor extremo, zonas muy cálidas
Continentalidad: Continental; soporta grandes variaciones de temperatura.
Humedad: Suelos húmedos o muy húmedos; indicadora de humedad.
Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad.
Nitrógeno: Principalmente suelos ricos; indicadora de riqueza de nutrientes.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 1 especies de hongos relacionadas.
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Puccinia malvacearum | ![]() | Stems, lvs | very common | yellow spots |
Insectos asociados: 5 especies de insectos relacionadas.
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Apion malvae | ![]() | Oligofago | |||||
Aspidapion soror | ![]() | tallos | monófago | principal | - | ||
Eupteryx melissae | ![]() | - | polífago | principal | - | ||
Hydraecia osseola | ![]() | roots,stems | monófago | - | - | ||
Pexicopia malvella | ![]() | fruits/seeds | monófago | - | - |
Distribución de Althaea officinalis
Vive en el litoral de la mayor parte de Europa, excepto en su extremo septentrional. También en el noroeste de África y sur de Asia.Mapa de distribución de Althaea officinalis
Citas totales: 36. Citas en el mapa: 36
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Badajoz (Ba)
- Lugar: , Villanueva de la Serena, río Guadiana
Coordenadas: 39.01, -5.81 [Ver en mapa]
Legit: J.L. Pérez Chiscano
Determinado por: J.L. Pérez Chiscano - Lugar: , Villanueva de la Serena, orilla del río Guadiana
Coordenadas: 39.01, -5.8 [Ver en mapa]
Legit: J. L. Pérez Chiscano - Lugar: , Villanueva de la Serena
Coordenadas: 38.97, -5.8 [Ver en mapa]
Legit: J. L. Pérez Chiscano - Lugar: , Villanueva de la Serena
Coordenadas: 38.97, -5.8 [Ver en mapa]
Legit: J. L. Pérez Chiscano
Cuenca (Cu)
- Lugar: , Casas de Benitez
Coordenadas: 39.38, -2.12 [Ver en mapa]
Legit: A. Valdés Franzi & R. Molina Cantos
Granada (Gr)
- Lugar: , Loja
Coordenadas: 37.16413, -4.20875 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/09/2006 - Lugar: , Fonelas
Coordenadas: 37.46897, -3.13542 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/07/2005 - Lugar: , Baza
Coordenadas: 37.55383, -2.74608 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/07/2005 - Lugar: , Galera
Coordenadas: 37.68184, -2.61467 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/07/2005 - Lugar: , Güejar Sierra
Coordenadas: 37.17408, -3.44378 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/07/2005 - Lugar: , Illora
Coordenadas: 37.27976, -3.86426 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/05/2006 - Lugar: , Guadix
Coordenadas: 37.34585, -3.12561 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/07/2005 - Lugar: , Pinos Puente
Coordenadas: 37.17942, -3.86621 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/2006 - Lugar: , Fonelas
Coordenadas: 37.37591, -3.11796 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/07/2005 - Lugar: , Baza
Coordenadas: 37.55392, -2.73999 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/07/2005 - Lugar: , Galera
Coordenadas: 37.72457, -2.56951 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/07/2005 - Lugar: , Alhama de Granada
Coordenadas: 37.10177, -3.91965 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/09/2006 - Lugar: , Güejar Sierra
Coordenadas: 37.1741, -3.44388 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/2005
Huelva (H)
- Lugar: , Almonte
Coordenadas: 36.97149, -6.43084 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/09/2004
Huesca (Hu)
- Lugar: , Berdún; Berdún
Coordenadas: 42.59, -0.84 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/09/1969
Altitud: 606 m
Proporcionado por: P. Montserrat - Lugar: , Berdún, en la chopera del Barranco de Artaso
Coordenadas: 42.59, -8.4 [Ver en mapa]
Legit: P. Montserrat
León (Le)
- Lugar: , Valjunco. Valencia de Don Juan
Coordenadas: 42.29, -5.49 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/07/1976
Altitud: 794 m
Proporcionado por: A.Penas - Lugar: , Ardoncino
Coordenadas: 42.47, -5.62 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/08/1982
Altitud: 812 m
Proporcionado por: R.García Cachán - Lugar: , Santibánez de Porma
Coordenadas: 42.56, -5.38 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/06/1970
Altitud: 898 m
Proporcionado por: J.Andrés & R.Carbó
Navarra (Na)
- Lugar: , Fitero
Coordenadas: 42.06, -2.77 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero, F. J. Glez. Iglesias & Santos
Asturias (O)
- Lugar: Borde de la Playa, SELORIO
Coordenadas: 43.5224, -5.38116 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/07/2017
Hábitat: Prado
Fenología: Florecida
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Fotografía asociada:
Toledo (To)
- Lugar: , Dosbarrios, Arroyo Barranco del Valle
Coordenadas: 39.84, -3.47 [Ver en mapa]
Legit: S. Laorga
Determinado por: S.Laorga
Valladolid (Va)
- Lugar: , Pollos
Coordenadas: 41.48, -5.07 [Ver en mapa]
Legit: C. J. Valle & L. P. Gavilán Iglesias
Determinado por: C.J. Valle & L.P. Gavilán - Lugar: , Castronuño
Coordenadas: 41.39, -5.27 [Ver en mapa]
Legit: A. Gutiérrez Balbás - Lugar: , Renedo de Esgueva
Coordenadas: 41.66, -4.64 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Lázaro Bello
Determinado por: Jesús Antonio Lázaro Bello - Lugar: , Aldeamayor de San Martín, dehesa Raso del Portillo, Las Cercas
Coordenadas: 41.5, -4.65 [Ver en mapa]
Legit: L. Delgado Sánchez & M. Santos Vicente
Determinado por: M. Santos Vicente - Lugar: , Aldeamayor de San Martín, dehesa Raso del Portillo, Fuente Giralda
Coordenadas: 41.52, -4.68 [Ver en mapa]
Legit: L. Delgado Sánchez & M. Santos Vicente
Determinado por: M. Santos Vicente
Álava (Vi)
- Lugar: , Laguardia; Balsa el Prado
Coordenadas: 42.55, -2.59 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/08/1993
Altitud: 550 m
Proporcionado por: J.M. Aparicio & Txema Pérez
Zamora (Za)
- Lugar: , Torres del Carrizal, Prado Concejo
Coordenadas: 41.63, -5.69 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Hermisende, próximo al núcleo urbano
Coordenadas: 41.96, -6.9 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego, A. Gallego Carricajo & M. Santos Vicen
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Moreruela de Tábara, Puente Quintos, río Esla
Coordenadas: 41.85, -5.79 [Ver en mapa]
Legit: L. Delgado Sánchez, M. Santos Vicente & P. Bariego
Determinado por: P. Bariego
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, (Av), B, Ba, Bu, (C), Ca, CR, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, H, Hu, (J), L, Lo, (Lu), M, Ma, Mu, Na, O!, Or, P, PM, Po, (S), Sa, Se, Sg, So, T, Te, To, V, Va, Vi, Z, Za, Le
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, (Av), B, Ba, Bu, (C), Ca, CR, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, H, Hu, (J), L, Lo, (Lu), M, Ma, Mu, Na, O!, Or, P, PM, Po, (S), Sa, Se, Sg, So, T, Te, To, V, Va, Vi, Z, Za, Le
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Curiosidades
De las raíces y tallos se obtienen fibras que en ocasiones se han empleado para la fabricación de papel.Protección y amenazas
Althaea officinalis es una especie protegida.
Legislación y normativa aplicable
- Asturias. Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Flora del Principado de Asturias (Decreto 65/1995, de 27 de abril): sensible a la alteración del hábitat.
Usos medicinales
Laxantes ligeros Antitusivos Demulcentes Odontálgicos Diuréticos Emolientes
Indicaciones
Bastante usada por sus propiedades medicinales, esta planta es muy eficaz en el tratamiento de inflamaciones e irritaciones de las membranas mucosas como el canal alimentario, el urinario y el respiratorio. La raíz evita la acidez de estomago, ulceraciones y gastritis. Externamente se emplea en moratones, picaduras de insectos, inflamaciones de la piel, Es además, especialmente la raíz, antitusiva, diurética, altamente emoliente y ligeramente laxante. Con las hojas se prepara una infusión para tratar la cistitis y la pérdida de orina.
Beneficio terapéutico
Althaea officinalis tiene un beneficio terapéutico de 5 de 5.
asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Propiedades nutricionales
Las hojas cocinadas se emplean como alimento, para lo cual han de cocerse con otras hierbas o en poca cantidad, ya que la cantidad de mucílago que tienen les daría mal sabor. Crudas no suelen ser comidas debido a su fibrosidad y tomento. Las raíces también son empleadas y en algunas partes se preparan platos con cebollas. Con las hojas se preparan infusiones.Beneficio nutricional
Althaea officinalis tiene un beneficio nutricional de 5 de 5.
Glosario de términos
- Amento
- Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Caduco
- Órgano que se cae, poco durable.
- Carpelo
- Cada una de las hojas metamorfoseadas o transformadas que forman el gineceo de las plantas con flores, ya sean individualmente o más o menos soldados para formar varios pistilos.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Crenado
- Dicho del margen de una estructura foliar, que presenta dientes redondeados u orlado de pequeños festones.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Estrellado
- Con forma de estrella.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lobado
- Órgano dividido en porciones o lóbulos.
- Locular
- Relativo o perteneciente al lóculo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Mericarpo
- Cualquiera de los fragmentos en que se descompone un fruto esquizocárpico.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Orbicular
- Circular, redondeado.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Peciolo
- Rabillo que une la lámina de una hoja con el tallo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Primordio seminal
- Estado rudimentario de una semilla.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Reniforme
- Con forma de riñón.
- Romboidal
- Con forma de rombo.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Seminal
- Relativo a la semilla.
- Serrado
- Dícese de aquel margen foliar aserrado, que tiene dientes agudos y próximos.
- Soldado
- Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Tomento
- Conjunto de pelos cortos y generalmente ramificados dispuestos densamente..
- Tomentoso
- Cubierto de tomento.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Unilocular
- Estructura sin divisiones internas. Provisto solamente de un lóculo o cavidad.
- Verticilo
- Tipo de ramificación en la que las ramillas, siempre en número superior a dos, surgen de un mismo punto en el eje.
Bibliografía
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Althaea officinalis. En asturnatura.com [en línea] Num. 72, 24/04/2006 [consultado el 1/4/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068