Polypodium interjectum Shivas
Polipodio
Nombres vernáculos
Español: Polipodio, filipodio, pulipuli.
Nomenclatura
- Publicación original
- Polypodium interjectum Shivas. J. Linn. Soc., Bot. 58: 29 (1961)
- Ind. loc.
- Shivas 342 col. 1950, St Cyrus, Kincardineshire, Scotland
- Etimología de Polypodium
- Polypódium n. - gr. polypódion = pulpo pequeño // polipodio. Según Dioscórides, porque sus raíces tienen tentáculos como un pulpo; para Teofrasto, porque tienen ventosas como los tentáculos de un pulpo.
- Etimología de interjectum
- Del lat. interjectus, -a, -um = interpuesto.
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Polypodiophytina, Clase Filicopsida, Orden Polypodiales, Familia Polypodiaceae, Género Polypodium
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Polypodium interjectum
Helecho con páleas del rizoma de 3,5-10 mm, anchamente ovado-lanceoladas, abruptamente acuminadas, castaño-oscuras. Frondes de hasta 53 cm; lámina generalmente mayor que el pecíolo, con índice foliar (relación longitud-anchura) 1,2-3,7, de oblongo-lanceolada a ovado-triangular; pinnas generalmente agudas.
Soros elípticos, sin paráfisis, a veces con pelos glandulares de 3-4 células, de hasta 140 µm, apenas ramificados. Células del anillo (4)7-10(13), estrechas (76-86 µm), abombadas, de color variable, generalmente marrón amarillento; células basales del anillo (1)2-3(4). Esporas (70)74-88(90) µm, reniformes, meladas o hialinas, con perisporio verrucoso.
Es un alohexaploide derivado de Polypodium cambricum y Polypodium vulgare).
Números cromosomáticos: 2n = 222*
Morfología
Fotografías de Polypodium interjectum
En la galería de fotografías dispones de 8 fotografías de Polypodium interjectum
Hábitat y ecología de Polypodium interjectum
Repisas, grietas de roquedos, muros o troncos de árbol, a veces sobre capa muscinal; 0-1500 m.
Comportamiento fitosociológico
Es una planta diferencial de:- Orden Anomodonto-Polypodietalia (clase Anomodonto-Polypodietea) . Comunidades constituidas fundamentalmente por briófitos y pteridófitos que colonizan repisas de peñascos, muros y taludes terrosos compactos sobre una capa de tierra delgada. Son plantas características Asplenium adiantum-nigrum, Polypodium cambricum subsp. serrulatum, Polypodium interjectum, y los briófitos Porella arboris-vitae, Porella platyphylla, Neckera complanata, Homalothecium sericeum, Orthotrichum anomalum, Hypnum cupressiforme, Lejeuna cavifolia, Reboulia hemisphaerica y Schistidium apocarpum.. Son características Anomodon viticulosus, Asplenium fontanum, Davallia canariensis, Drepanolejeunea hamatifolia, Frullania tamarisci, Isothecium myosuroides, Plagiochila exigua, Plagiochila spinulosa, Polypodium interjectum, Polypodium macaronesicum, Selaginella denticulata, Thuidium tamariscinum
¿Cuándo florece?
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Indicadores de perturbación
Los valores de los indicadores de perturbación para las plantas europeas (Midolo et al. 2023) definen valores óptimos medios a lo largo de gradientes de perturbación natural y antropogénica para plantas vasculares.
Modo de dispersión de la semilla
Lososová Z. el al. (2023) crearon clases de distancia de dispersión de semillas y modos de dispersión predominantes para la mayoría de las especies de plantas vasculares europeas. Las especies se clasificaron en siete clases ordenadas con distancias de dispersión similares estimadas en función del modo de dispersión predominante, la morfología de las unidades de dispersión (diásporas o propágulos), forma de vida, altura de la planta, masa de semillas, preferencias de hábitat y dispersión conocida por humanos. La asignación de especies a clases de distancia de dispersión sigue un enfoque modificado originalmente sugerido por Vittoz & Engler (2007).
Altura de la planta: 0.30 m. Semillas polvorientas o esporas:
Clase de distancia de dispersión: 3. Especies dispersadas por hormigas (mirmecoria) o hierbas de bosque dispersadas por el viento (anemocoria) y arbustos enanos.
Modo de dispersión: Anemocoria
Distribución de Polypodium interjectum
Europa, Marruecos, Anatolia y W de Asia. Frecuente en el N, más raro en los sistemas montañosos de Cataluña, C y O peninsular.
Mapa de distribución de Polypodium interjectum
Disponemos de 195 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Av, B, Ba, Bi, Bu, C, CR, Ca, Cc, Cs, Cu, Gr, Gu, H, Hu, Le, Lo, Lu, M, Na, O, Or, P, Po, S, SS, Sa, So, T, To, V, Vi, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Colecciones
MA: CSIC-Real Jardín Botánico, Castilla F (2023). CSIC-Real Jardín Botánico-Colección de Plantas Vasculares (MA). Real Jardín Botánico (CSIC). Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/mug7kr accessed via GBIF.org on 2023-12-10.LEB: de Paz Canuria E, Alfaro-Saiz E (2022). Colección de plantas vasculares del Herbario "Jaime Andrés Rodríguez". LEB. Herbarium LEB Jaime Andrés Rodríguez. Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales. Universidad de León.. Occurrence dataset https://doi.org/10.15470/j3rugb accessed via GBIF.org on 2023-12-09.
FCO: Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009.Fernández Márquez M A (2022). Universidad de Oviedo. Departamento de Biología de Organismos y Sistemas: FCO. Department of Organisms and Systems Biology. University of Oviedo. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/xtvrk2 accessed via GBIF.org on 2023-12-08.
Protección y amenazas
Categoría UICN para España:

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.
Tendencia poblacional UICN: Estable
Glosario de términos
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Foliar
- Con aspecto de hoja.
- Fronde
- Porción erecta de las algas, que comprende la lámina y la estipe. Hoja de los helechos. Cuerpo vegetativo más o menos laminar de las lentejas de agua.
- Glandular
- Relativo a las glándulas.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perisporio
- Membrana externa muy delgada que reviste a las esporas de los pteridófitos.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Reniforme
- Con forma de riñón.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Soro
- Agrupación de estructuras reproductoras en la zona superficial del talo. En los pteridófitos grupo de esporangios que tienen forma característica.
- Verrucoso
- Verrugoso
Bibliografía y más información
Artículo científico
- Disturbance indicator values for European plants. Midolo G., Herben T., Axmanová I., Marcenò C., Pätsch R., Bruelheide H., ... & Chytrý M.. 2023. Global Ecology and Biogeography, 32, 24-34.
- Seed dispersal distance classes and dispersal modes for the European flora. . . Lososová Z., Axmanová I., Chytrý M., Midolo G., Abdulhak S., Karger D.N., Renaud J., Van Es J., Vittoz P. & Thuiller W.. 2023. Global Ecology and Biogeography.
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Libro
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. I. Lycopodiaceae-Papaveraceae, 1986.
Categorías
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Polypodium interjectum. En asturnatura.com [en línea] Num. 898, 13/06/2022 [consultado el 19/3/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 04-08-2009Descripción creada el 13-06-2022
Última modificación el 31-05-2024