Polypodium interjectum Shivas
Polipodio
Clasificación
Reino Plantae, División Pteridophyta, Clase Filicopsida, Orden Polypodiales, Familia Polypodiaceae, Género Polypodium
Nombres vernáculos
Español: Polipodio, filipodio, pulipuli.
Nomenclatura
- Publicación original
- Polypodium interjectum Shivas. J. Linn. Soc., Bot. 58: 29 (1961)
- Ind. loc.
- Shivas 342 col. 1950, St Cyrus, Kincardineshire, Scotland
- Etimología de Polypodium
- Polypódium n. - gr. polypódion = pulpo pequeño // polipodio. Según Dioscórides, porque sus raíces tienen tentáculos como un pulpo; para Teofrasto, porque tienen ventosas como los tentáculos de un pulpo.
Descripción de Polypodium interjectum
Helecho con páleas del rizoma de 3,5-10 mm, anchamente ovado-lanceoladas, abruptamente acuminadas, castaño-oscuras. Frondes de hasta 53 cm; lámina generalmente mayor que el pecíolo, con índice foliar (relación longitud-anchura) 1,2-3,7, de oblongo-lanceolada a ovado-triangular; pinnas generalmente agudas.
Soros elípticos, sin paráfisis, a veces con pelos glandulares de 3-4 células, de hasta 140 µm, apenas ramificados. Células del anillo (4)7-10(13), estrechas (76-86 µm), abombadas, de color variable, generalmente marrón amarillento; células basales del anillo (1)2-3(4). Esporas (70)74-88(90) µm, reniformes, meladas o hialinas, con perisporio verrucoso.
Es un alohexaploide derivado de Polypodium cambricum y Polypodium vulgare).
Morfología

Esporangio/soro
Fotografías de Polypodium interjectum
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Polypodium interjectum
Hábitat y ecología de Polypodium interjectum
Repisas, grietas de roquedos, muros o troncos de árbol, a veces sobre capa muscinal; 0-1500 m.
Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Orden Anomodonto-Polypodietalia (clase Anomodonto-Polypodietea) . Comunidades constituidas fundamentalmente por briófitos y pteridófitos que colonizan repisas de peñascos, muros y taludes terrosos compactos sobre una capa de tierra delgada. Son plantas características Asplenium adiantum-nigrum, Polypodium cambricum subsp. serrulatum, Polypodium interjectum, y los briófitos Porella arboris-vitae, Porella platyphylla, Neckera complanata, Homalothecium sericeum, Orthotrichum anomalum, Hypnum cupressiforme, Lejeuna cavifolia, Reboulia hemisphaerica y Schistidium apocarpum.. Son características Anomodon viticulosus, Asplenium fontanum, Davallia canariensis, Drepanolejeunea hamatifolia, Frullania tamarisci, Isothecium myosuroides, Plagiochila exigua, Plagiochila spinulosa, Polypodium interjectum, Polypodium macaronesicum, Selaginella denticulata, Thuidium tamariscinum
¿Cuándo florece?
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Indicadores de perturbación
Los valores de los indicadores de perturbación para las plantas europeas (Midolo et al. 2023) definen valores óptimos medios a lo largo de gradientes de perturbación natural y antropogénica para plantas vasculares.
Severidad de la perturbación para toda la comunidad
0
Severidad de la perturbación en la capa herbácea
0
Frecuencia de perturbación para toda la comunidad
0
Frecuencia de perturbación en la capa herbácea
0
Frecuencia de siega.Tiempo en años entre dos cortas consecutivas
0
Presión de herbivorismo. Incluye el pastoreo de grandes herbívoros, tanto domésticos como salvajes, principalmente mamíferos, pero en marismas, hábitats acuáticos y humedales también aves. No se consideró el pastoreo de invertebrados y pequeños vertebrados herbívoros. La presión de pastoreo se estimó en una escala de 0 a 1, donde 0 significa que el hábitat no es pastoreado y 1 significa que toda la vegetación es eliminada por el pastoreo al menos una vez al año.
0
Perturbación del suelo. Perturbación mecánica de la superficie del suelo o de la capa superior del suelo por surcos o volteo del suelo. Se estima en una escala de 0 a 1, donde 0 significa que no hay alteración del suelo y 1 significa que el suelo se remueve en toda el área del hábitat, como arar en tierra cultivable.
0
Modo de dispersión de la semilla
Lososová Z. el al. (2023) crearon clases de distancia de dispersión de semillas y modos de dispersión predominantes para la mayoría de las especies de plantas vasculares europeas. Las especies se clasificaron en siete clases ordenadas con distancias de dispersión similares estimadas en función del modo de dispersión predominante, la morfología de las unidades de dispersión (diásporas o propágulos), forma de vida, altura de la planta, masa de semillas, preferencias de hábitat y dispersión conocida por humanos. La asignación de especies a clases de distancia de dispersión sigue un enfoque modificado originalmente sugerido por Vittoz & Engler (2007).
Altura de la planta: 0.30 m. Semillas polvorientas o esporas:
Clase de distancia de dispersión: 3. Especies dispersadas por hormigas (mirmecoria) o hierbas de bosque dispersadas por el viento (anemocoria) y arbustos enanos.
Modo de dispersión: Anemocoria
Tipo biológico
Las principales categorías de la clasificación de las formas de vida siguen el sistema de Raunkiaer (1934), que se basa en la posición de los brotes que sobreviven a la estación desfavorable. Datos según Dřevojan et al. (2023).
Hemicriptófito. Plantas herbáceas con las yemas de recambio en la superficie del suelo o inmediatamente debajo. Pueden ser cespitosos, rosulados,erectos, trepadores, etc.Geófito. Plantas con las yemas de recambio en tallos subterráneos como bulbos, rizomas o tubérculos.Epífito
Indicadores ecológicos
Indicadores de tipo Ellenberg según Tichý et al. (2023) de acuerdo con los óptimos ecológicos de la especie en los principales gradientes ambientales, utilizando escalas ordinales definidas por Ellenberg et al. (1991).
Luz: Penumbra
Salinidad: No soporta la presencia de sales
Humedad: Suelos de moderadamente secos a humedos
Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno
Distribución de Polypodium interjectum
Europa, Marruecos, Anatolia y W de Asia. Frecuente en el N, más raro en los sistemas montañosos de Cataluña, C y O peninsular.
Mapa de distribución de Polypodium interjectum
Citas totales: 65. Citas en el mapa: 57
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Burgos (Bu)
- Lugar: , Valle de Mena, Hornes
Coordenadas: 43.15, -3.33 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gastón
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Valle de Mena, Hornes, areniscas, hayedo
Coordenadas: 43.15, -3.33 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gastón
Determinado por: P. Bariego
A Coruña (C)
- Lugar: , Pontedeume, pr. Taboada, río Eume
Coordenadas: 43.42, -8.11 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/02/1995
Altitud: 81 m
Proporcionado por: C. Navarro, J. Pizarro, J. A. Molina & V. J. Rico - Lugar: , Ortigueira; playa de Morouzos.
Coordenadas: 43.62, -7.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/03/1993
Altitud: 185 m
Proporcionado por: Izco, Medrano & Sánchez - Lugar: , Santiago de Compostela; Sar
Coordenadas: 42.81, -8.63 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/03/1980
Altitud: 102 m
Proporcionado por: Izco - Lugar: , Santiago de Compostela; Lamas de Abade
Coordenadas: 42.81, -8.63 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/01/1991
Altitud: 102 m
Proporcionado por: Romero - Lugar: , Pontedeume, pr. Taboada, río Eume
Coordenadas: 43.42, -8.11 [Ver en mapa]
Legit: C. Navarro, J. Pizarro, J. A. Molina & V. J. Rico - Lugar: , Moeche, Labacengos
Coordenadas: 43.56, -7.98 [Ver en mapa]
Legit: X. Soñora
Determinado por: X. Soñora - Lugar: , Santiago de Compostela
Coordenadas: 42.81, -8.63 [Ver en mapa]
Legit: M. I. Romero - Lugar: , Santiago de Compostela
Coordenadas: 42.81, -8.63 [Ver en mapa]
Legit: J. Izco - Lugar: , Ortigueira, Playa de Morouzos
Coordenadas: 43.62, -7.88 [Ver en mapa]
Legit: J. Izco, M. Medrano & J. Oubiña
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Hervás; Hervás. Arroyo Mingarrubio
Coordenadas: 40.25, -5.94 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/10/1995
Altitud: 574 m
Proporcionado por: T. A. Díaz Len & J. A. Sánchez Rodríguez - Lugar: , La Garganta, Carretera de Hervás a La Garganta, rio Llanillos Km. 8,0
Coordenadas: 40.32, -5.81 [Ver en mapa]
Legit: E. Rico
Determinado por: E. Rico - Lugar: , Cuacos de Yuste, Las Ollas, Garganta de Cuacos
Coordenadas: 40.1, -5.72 [Ver en mapa]
Legit: M. J. Pérez Hornero
Determinado por: Pérez Hornero - Lugar: , Acebo, Arroyo Pasil
Coordenadas: 40.19, -6.76 [Ver en mapa]
Legit: E. Rico, M. A. Martín Ballesteros & M. J. Pérez Ho
Determinado por: Pérez Hornero - Lugar: , Robledillo de Gata, rio Arrago
Coordenadas: 40.33, -6.47 [Ver en mapa]
Legit: E. Rico, M. A. Martín Ballesteros & M. J. Pérez Ho
Determinado por: Pérez Hornero - Lugar: , Jaraíz de la Vera
Coordenadas: 40.08, -5.81 [Ver en mapa]
Legit: A. Amor - Lugar: , Hervás
Coordenadas: 40.27, -5.86 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & C. J. Valle - Lugar: , San Martín de Trevejo
Coordenadas: 40.25, -6.92 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero, F. Navarro & C. J. Valle - Lugar: , Hervás, río Hervás, embalse
Coordenadas: 40.26, -5.83 [Ver en mapa]
Legit: T. A. Díaz Len & J. A. Sánchez Rodríguez - Lugar: , Hervás, arroyo Mingarrubio
Coordenadas: 40.25, -5.94 [Ver en mapa]
Legit: T. A. Díaz Len & J. A. Sánchez Rodríguez - Lugar: , Mirabel
Coordenadas: 39.85, -6.24 [Ver en mapa]
Legit: E. Rico
Determinado por: E. Rico - Lugar: , Cabezuela del Valle, garganta de la Casa de la Luz
Coordenadas: 40.2, -5.83 [Ver en mapa]
Legit: E. Rico
Determinado por: E. Rico - Lugar: , Valencia de Alcántara
Coordenadas: 39.29, -7.38 [Ver en mapa]
Legit: X. Giráldez & E. Rico - Lugar: , Sierra de Viejas
Coordenadas: 39.54, -5.56 [Ver en mapa]
Legit: J. Serradilla - Lugar: , Montánchez, subida al repetidor
Coordenadas: 39.22, -6.15 [Ver en mapa]
Legit: B. Casaseca & E. Rico - Lugar: , Cáceres, Puerto de la Covacha
Coordenadas: 39.18, -6.6 [Ver en mapa]
Legit: B. Casaseca & E. Rico
Ciudad Real (CR)
- Lugar: , Mestanza, Hoz del río Jándula
Coordenadas: 38.39, -3.97 [Ver en mapa]
Legit: R. García Río & J. Barrios Pérez
Determinado por: R.García Río
La Rioja (Lo)
- Lugar: , Arnedo, Turruncún, Peña Isasa
Coordenadas: 42.16, -2.15 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Alejandre, B. Fdez. de Betoño & P. M. Uribe- - Lugar: , Anguiano, monasterio de Valvanera, junto al río Valvanera
Coordenadas: 42.23, -2.88 [Ver en mapa]
Legit: F. Castilla & R. Gamarra
Determinado por: R. Gamarra
Málaga (Ma)
- Lugar: , Antequera
Coordenadas: 36.95476, -4.75905 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2004 - Lugar: , Faraján
Coordenadas: 36.61104, -5.21118 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/03/1994 - Lugar: , Casares
Coordenadas: 36.40619, -5.2752 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/2004 - Lugar: , Pujerra
Coordenadas: 36.61924, -5.15273 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/2007 - Lugar: , Gaucín
Coordenadas: 36.54024, -5.30885 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/2007 - Lugar: , Gaucín
Coordenadas: 36.51431, -5.3101 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/05/2007
Asturias (O)
- Lugar: , Candamo; En las proximidades de Candamín
Coordenadas: 43.41, -6.16 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/04/1995
Altitud: 54 m
Proporcionado por: T.E. Díaz, J.A. Fdez. Prieto & Mª.C. Fdez.-Carvaja - Lugar: , Peñamellera Baja; La Aceña (El Mazo)
Coordenadas: 43.25, -4.6 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/03/1991
Altitud: 317 m
Proporcionado por: Penas et al. - Lugar: , El Mazo
Coordenadas: 43.25, -4.6 [Ver en mapa]
Legit: A. Penas, F. Llamas & al.
Ourense (Or)
- Lugar: , Pazos-Hermos
Coordenadas: 42.27, -8.15 [Ver en mapa]
Legit: X. Giráldez
Determinado por: X. Giraldez
Pontevedra (Po)
- Lugar: , Tuy; Monte Aloya
Coordenadas: 42, -8.76 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/05/1993
Proporcionado por: Pajarón & Pangua - Lugar: , Tuy
Coordenadas: 42, -8.76 [Ver en mapa]
Legit: S. Pajarón & E. Pangua - Lugar: , Vigo
Coordenadas: 42.38, -8.67 [Ver en mapa]
Legit: M. Horjales & Redondo
Salamanca (Sa)
- Lugar: , Villanueva del Conde; Arroyo Muñoperro
Coordenadas: 40.48, -6.03 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/02/1996
Altitud: 639 m
Proporcionado por: C. J. Valle & F. Navarro - Lugar: , Montemayor del Río
Coordenadas: 40.34, -5.9 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/11/1989
Altitud: 916 m
Proporcionado por: Ladero et al. - Lugar: , Villanueva del Conde, arroyo Muñoperro
Coordenadas: 40.48, -6.03 [Ver en mapa]
Legit: C. J. Valle & F. Navarro - Lugar: , Montemayor del Río
Coordenadas: 40.34, -5.9 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & al. - Lugar: , Montemayor del Río
Coordenadas: 40.34, -5.9 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero, F. Navarro & C. J. Valle - Lugar: , San Martín del Castañar
Coordenadas: 40.52, -6.06 [Ver en mapa]
Legit: X. Giráldez & E. Rico - Lugar: , Martiago
Coordenadas: 40.44, -6.52 [Ver en mapa]
Legit: J. Serradilla - Lugar: , San Esteban de la Sierra
Coordenadas: 40.52, -5.9 [Ver en mapa]
Legit: Carricajo, X. Giráldez, M. J. Pérez Hornero & E. R - Lugar: , La Fregeneda
Coordenadas: 40.9, -6.98 [Ver en mapa]
Legit: X. Giráldez & E. Rico - Lugar: , Saucelle, Embalse de Saucelle
Coordenadas: 40.99, -6.86 [Ver en mapa]
Legit: X. Giráldez & E. Rico
Álava (Vi)
- Lugar: , Bernedo
Coordenadas: 42.62, -2.5 [Ver en mapa]
Legit: P. Urrutia
Zamora (Za)
- Lugar: , Carbajales de Alba, Valdoradas
Coordenadas: 41.64, -6.02 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Fermoselle
Coordenadas: 41.33, -6.43 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Sánchez Rodríguez - Lugar: , Fermoselle, La Botija
Coordenadas: 41.31, -6.43 [Ver en mapa]
Legit: B. Casaseca, X. Giráldez & E. Rico
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
B, Ba, Bi, C, (Ca), Cc, Cu, Ge, Gu, Hu, (J), Lo, Lu, (M), (Ma), Na, O, Or, Po, S, Sa, (Sg), SS, T, To, Vi, Z, Za, Bu, CR
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
B, Ba, Bi, C, (Ca), Cc, Cu, Ge, Gu, Hu, (J), Lo, Lu, (M), (Ma), Na, O, Or, Po, S, Sa, (Sg), SS, T, To, Vi, Z, Za, Bu, CR
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Protección y amenazas
Polypodium interjectum es una especie protegida.
Categoría UICN para España:

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.
Tendencia poblacional UICN: Estable
Glosario de términos
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Foliar
- Con aspecto de hoja.
- Fronde
- Porción erecta de las algas, que comprende la lámina y la estipe. Hoja de los helechos. Cuerpo vegetativo más o menos laminar de las lentejas de agua.
- Glandular
- Relativo a las glándulas.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perisporio
- Membrana externa muy delgada que reviste a las esporas de los pteridófitos.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Reniforme
- Con forma de riñón.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Soro
- Agrupación de estructuras reproductoras en la zona superficial del talo. En los pteridófitos grupo de esporangios que tienen forma característica.
- Verrucoso
- Verrugoso
Bibliografía
- Tichý L., Axmanová I., Dengler J., Guarino R., Jansen F., Midolo G., … Chytrý M. (2023). Ellenberg-type indicator values for European vascular plant species. Journal of Vegetation Science, 34, e13168. https://doi.org/10.1111/jvs.13168.
- Dřevojan P., Čeplová N., Štěpánková P. & Axmanová I. (2023) Life form. – www.FloraVeg.eu.
- Lososová Z., Axmanová I., Chytrý M., Midolo G., Abdulhak S., Karger D.N., Renaud J., Van Es J., Vittoz P. & Thuiller W. (2023). Seed dispersal distance classes and dispersal modes for the European flora. Global Ecology and Biogeography.
- Midolo G., Herben T., Axmanová I., Marcenò C., Pätsch R., Bruelheide H., ... & Chytrý M. (2023). Disturbance indicator values for European plants. Global Ecology and Biogeography, 32, 24-34. https://doi.org/10.1111/GEB.13603
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. I. Lycopodiaceae-Papaveraceae, 1986.
- Curso de botánica
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
Categorías
#plantas#plantas-rupicolas-glericolas
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Polypodium interjectum. En asturnatura.com [en línea] Num. 898, 13/06/2022 [consultado el 28/9/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 04-08-2009
Descripción creada el 13-06-2022
Última modificación el 13-06-2022