Frullania tamarisci (L.) Dumort.

Nomenclatura

Publicación original
Frullania tamarisci (L.) Dumort.. Dumortier BCJ. Recueil d?Observations sur les Jungermanniacées. J.-A. Blanquart, 27 pp. (1835).

Clasificación

Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Bryophytina, Clase Jungermanniopsida, Orden Jungermanniales, Familia Jubulaceae, Género Frullania

* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.

Descripción de Frullania tamarisci

Al igual que Frullania dilatata, forma céspedes, pero de mayor tamaño y que pueden alcanzar los 5 cm de espesor, que cuando están secos tienen un aspecto brillante, pardo rojizos, y verde oscuro únicamente cuando están en zonas sombreadas. Los filidios laterales son siempre obtusamente apiculados, y se caracterizan por la existencia de filas de células más oscuras (ocelos), pero brillantes, y por la forma alargada que tienen los sacos acuíferos (en proporción 1:2-3).

Morfología

Fotografías de Frullania tamarisci

En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Frullania tamarisci

Hábitat y ecología de Frullania tamarisci

Vive en zonas con elevada humedad ambiental, generalmente sombreados, prefiriendo cortezas de árboles, rocas silíceas, sobre otros musgos, pero también en rocas calcáreas.

Relaciones con otras especies

Hongos asociados: 7 especies de hongos relacionadas.

Distribución de Frullania tamarisci

Presente en el este de Asia, norte de América, en Europa está muy difundida si bien es más rara en la Región Mediterránea.

Mapa de distribución de Frullania tamarisci

Disponemos de 175 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.

Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:

Ab, Ca, Le, Lo, Mu, O, Te

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Colecciones

FCO-Briof: Fernández Márquez M A (2022). Universidad de Oviedo. Departamento de Biología de Organismos y Sistemas: FCO. Department of Organisms and Systems Biology. University of Oviedo. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/xtvrk2 accessed via GBIF.org on 2023-12-08.

Protección y amenazas

Categoría UICN para España:

UICN escalaLC

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.

Tendencia poblacional UICN: Estable

Especies similares

Frullania fragifolia es más pequeña y además sus filidios basales, los más viejos, se desprenden con mucha facilidad; tiene los ocelos dispersos y los filidos de ápice redondeado; esta especie vive casi exclusivamente en zonas de montaña.

Glosario de términos

Ala
Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
Especie
Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
Obtuso
No acabado en punta.
Ocelo
Ojo simple, a veces con lentes, o una simple agrupación de células pigmentadas.

Bibliografía

Artículo científico

Categorías

#musgos#hepaticas#especie-autóctona

Más información

Citar como

Juan Luis Menéndez
por Juan Luis Menéndez

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Frullania tamarisci. En asturnatura.com [en línea] Num. 585, 13/06/2016 [consultado el 25/4/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068

Comparte en:

Historial de cambios

Especie añadida el 04-08-2009
Descripción creada el 13-06-2016
Última modificación el 13-06-2016