Phalangium opilio Linnaeus, 1761
Clasificación
Reino Animalia, Filum Arthropoda, Subfilum Chelicerata, Clase Arachnida, Subclase Dromopoda, Orden Opiliones, Suborden Eupnoi, Familia Phalangiidae, Género Phalangium
Nomenclatura
- Publicación original
- Phalangium opilio Linnaeus, 1761. Fauna Suecica: 485 [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Habitat in plantis & aliis corporibus non infrequens
- Sinónimos
- Eudasylobus unicolor Roewer, 1911
Phalangium brevicorne Simon, 1879
Phalangium calabrianum Roewer, 1956
Descripción de Phalangium opilio
Phalangium opilio es una especie de gran tamaño (tamaño cuerpo macho 3,5-6,8 mm, hembras 4-7,8 mm), con cuerpo ovalado y patas extraordinariamente largas. La coloración del cuerpo es parda con un dibujo dorsal oscuro de forma romboidal, ventralmente es blanquecino y la superficie del cuerpo lisa. Presenta una serie de espinas cortas dispersas por el borde frontal del cephalotórax y una doble hilera de espinas cortas en la prominencia ocular (oculario).Esta especie presenta un marcado dimorfismo sexual. Los machos son más pequeños y suelen tener el dibujo dorsal poco marcado siendo, a veces, totalmente oscuros; las hembras son de mayor tamaño y abdomen hinchado y, en casi todos los ejemplares, tienen el dibujo dorsal mucho mejor definido. Pero la diferencia más marcada entre machos y hembras es la presencia de una prolongación en forma de cuerno largo y vistoso en el segundo artejo de los quelíceros de los machos, más o menos desarrollado, en los distintos ejemplares, pero siempre presente.
Fotografías de Phalangium opilio
En la galería de fotografías dispones de 14 fotografías de Phalangium opilio
Hábitat y ecología de Phalangium opilio
Phalangium opilio es una especie ecológicamente tolerante y resiste altas temperaturas y baja humedad; está adaptada a diferentes tipos de hábitat, incluso vinculada a los medios antropógenos; en medio natural prefiere hábitats abiertos, con elevada insolación pero también ocupa zonas de bosque (Martens, 1978; Mitov & Stonayov, 2004). Los juveniles están ligados al suelo, pero los adultos migran hacia estratos superiores de la vegetación, muros, paredes de viviendas, etc.Los adultos son maduros en verano, aunque algún ejemplar puede alargar su vida en otoño o invierno, depositan los huevos en otoño y los juveniles nacen en la primavera siguiente.
Distribución de Phalangium opilio
Es una especie con amplia distribución mundial; ocupa la región holártica. Toda Europa; Norteamérica; Asia Menor y Asia Central; norte de África; norte, noroeste y centro de España (Sankey & Savory, 1974).Mapa de distribución de Phalangium opilio
Citas totales: 3. Citas en el mapa: 3
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Burgos (Bu)
- Lugar: Pastos alrededor del pueblo, NAVA DE ORDUNTE
Coordenadas: 43.14939, -3.27665 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/08/2019
Hábitat: Zona de pastos.
Proporcionado por: Iñaki Rojo Legarra
Comentarios: Otro ejemplar próximo al que acabo de subir. Se aprecian detalles que no se apreciaban en el anterior. Por ejemplo la vista ventral.
Fotografía asociada: - Lugar: Pastos, NAVA DE ORDUNTE
Coordenadas: 43.14985, -3.2789 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/08/2019
Hábitat: Zona de pastos
Proporcionado por: Iñaki Rojo Legarra
Comentarios: Un caluroso día de verano, paseando entre cercados para el ganado, vi varios sobre las estacas de madera. La escala es en cm.
Fotografía asociada:
Asturias (O)
- Lugar: Ruta de la tejeda del Sueve, COLUNGA
Coordenadas: 43.44639, -5.19203 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/08/2012
Hábitat: Pastizal
Altitud: 490 m
Proporcionado por: Fernando Ángel Fernández Álvarez
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Hu, Z, Te, O, B, S, Bu, Le, PM, Po, Lo
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Hu, Z, Te, O, B, S, Bu, Le, PM, Po, Lo
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Abdomen
- En los artrópodos parte posterior del cuerpo que está formada por 6 segmentos.
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Alado
- Provisto de alas.
- Artejo
- Segmentos móviles que forman los apéndices en los artrópodos; cada uno de los segmentos que forman una estructura articulada.
- Dimorfismo
- Ocurrencia de dos formas diferentes de hojas, flores o cualquier otra estructura en la misma planta o en la misma especie, generalmente ligado a su sexualidad.
- Dimorfo
- Que presenta dimorfismo.
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Espina
- Apéndice rígido, punzante y lignificado que contiene tejido vascular y que deriva de la modificación de una hoja, estípula o tallo.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Ovalado
- Oval.
- Prominencia
- Elevación de una cosa sobre lo que está alrededor.
- Romboidal
- Con forma de rombo.
- Ventral
- Relativo al vientre.
Bibliografía y más información
- MARTENS, J. 1978. Weberknechte, Opiliones. Gustav Fischer Verlag. Jena, Mainz. 465 pp.
- MITOV, P. & I. STOYANOV 2004. The Harvestmen Fauna (Opiliones, Arachnida) of the City of Sofía (Bulgaria) and its Adjacent Regions. In: L. Penev, J. Niemelä, D.J. Kotze & N. Chipev (eds.), Ecology of the City of Sofia. Species and Communities in an Urban Environment, pp. 319-354. PENSOFT Publishers, Sofia-Moscow.
- SANKEY, J.H.P. & T.H. SAVORY 1974. British Harvestmen Arachnida: Opiliones. Synopses of the British Fauna Nº4. The linnean society of London by Academic Press London and New York. 76 pp. STOL, I. 2003. Distribution and ecology of harvestmen (Opiliones) in the Nordic countries. Norw. J. Entomol. 50: 33-41.
Categorías
#aracnidos#artropodos-aranas
Citar como
MERINO SÁINZ, Izaskun & FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, Fernando Ángel. Phalangium opilio. En asturnatura.com [en línea] Num. 392, 01/10/2012 [consultado el 8/12/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 06-04-2018
Descripción creada el 01-10-2012
Última modificación el 01-10-2012