Ononis spinosa subsp. spinosa L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Fabales, Familia Leguminosae, Género Ononis, Especie Ononis spinosa
Nombres vernáculosGatuña, uña de gato
Spiny rest harrow;
Gatunha, resta-boi;
Gatunha;
Gatuña, tiragüé;
Galdarrona;
Ungla de gat, adragull;
- Publicación original
- Ononis spinosa subsp. spinosa L., Sp. Pl. 716 (1753)
- Sinónimos
- Ononis campestris W.D.J. Koch & Ziz, Cat. Pl. 22 (1814)
Ononis legitima Delarbre, Fl. Auvergne ed. 2 446 (1836)
Ononis miniana Planellas, Ensayo Fl. Gallega 166 (1852)
Ononis procurrens var. planellae Merino, Fl. Galicia 3: 541 (1909)
Ononis procurrens var. spinosissima Lange in Vidensk. Meddel. Dansk Naturhist. Foren. Kjbenhavn 1865: 157 (1866), nom. nud.
Ononis repens subsp. spinosa Greuter in Willdenowia 16: 113 (1986), nom. illeg.
Ononis repens var. miniana (Planellas) Pau in Broteria, Ser. Bot. 19-21: 98 (1924)
Ononis spinosa subsp. legitima (Delarbre) Briq., Prodr. Fl. Corse 2(1): 249 (1913)
- Ind. loc.
- Habitat in aridis Europae
- Etimología de Ononis
- Del griego ánonis o anonís, -ídos f. y ónonis u ononís, -ídos f.; lat. anonis, -idis? f. y ononis, -idis? f. = principalmente, la gatuña (Ononis spinosa
Fotografías de Ononis spinosa subsp. spinosa
Puedes ver 4 fotografías de Ononis spinosa subsp. spinosa en su galería de fotosDescripción de Ononis spinosa subsp. spinosa
Planta herbácea perenne, de 10 - 80 cm, con la base leñosa, erecta, ascendente o decumbente, normalmente con espinas de hasta 2 cm. Los tallos son más o menos peloso - glandulosos, dispuestos en los jóvenes en dos filas opuestas.
Las hojas son trifoliadas por lo general, a veces simples, con estípulas soldadas en parte al peciolo y ápice agudo; los foliolos, de 5 - 25 x 1 - 13 cm, son obovados, elípticos, con el margen aserrado, pelosos o no.
Las flores se reúnen para formar inflorescencias racemiformes laxas casi terminales, pero es más normal que sean solitarias y axilares; tienen un corto pedicelo. El cáliz, 8 - 15 mm, es campanulado, peloso - glanduloso y cortamente hirsuto en la boca; tiene un tubo de hasta 3.5 mm y 5 dientes de hasta 12 mm lanceolados. La corola, 10 - 20 mm, es tan larga o dos veces más larga que el cáliz; tiene forma típica de la familia, con un estandarte, de color rosado, y alas y quilla, más corta que el estandarte, blanca con el ápice rosado.
El fruto es una legumbre oblonga u ovoidea, de 5 - 7 mm, incluida en el cáliz, con entre 2 y 4 semillas.
Florece entre abril y octubre.
Hábitat y ecología de Ononis spinosa subsp. spinosa
Vive en pastos nitrificados, tanto de siega como de diente, de las orlas de bosques, en márgenes de caminos, zonas baldías, etc, sobre sustrato calizo preferentemente, desde el nivel del mar a los 600 m.
Comportamiento fitosociológico
Es una planta que aparece en:- Subalianza Festuco-Brometea (clase Festuco-Brometea, orden Brometalia erecti, alianza Potentillo montanae-Brachypodion rupestris) . Pastizales y prados vivaces dominados por hemicriptófitos mesoxerófilos desarrollados sobre sustratos ricos en bases, en suelos generalmente profundos. Son características Aceras anthropophorum, Allium carinatum, Anacamptis pyramidalis, Anthericum ramosum, Avenula pratensis subsp. pratensis, Bromus erectus, Campanula glomerata subsp. glomerata, Carex caryophyllea, Carex montana, Centaurium erythraea subsp. erythraea, Centaurea scabiosa var. scabiosa, Cirsium acaule subsp. acaule, Dianthus carthusianorum, Erigeron acer, Euphorbia cyparissias, Euphrasia stricta, Filipendula vulgaris, Gagea pratensis, Galium verum var. verum, Himantoglossum hircinum, Koeleria macrantha, Koeleria pyramidata, Leontodon hispidus subsp. hispidus, Linum catharticum, Medicago falcata, Ononis spinosa subsp. procurrens, Ophrys apifera, Ophrys insectifera subsp. insectifera, Orchis purpurea, Orchis ustulata, Orobanche caryophyllacea, Orobanche elatior, Orobanche gracilis, Orobanche lutea, Phleum phleoides, Pimpinella saxifraga, Plantago media, Prunella laciniata, Salvia pratensis, Sanguisorba minor subsp. minor, Scabiosa columbaria subsp. columbaria, Spiranthes spiralis, Teucrium chamaedrys subsp. chamaedrys, Thymus pulegioides
Tipo biológico
Caméfito.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 2 especies de hongos relacionadas.Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Erysiphe cruchetiana | hojas, tallos | mildew | - | - | ||
Ramularia winteri | hojas | spots | - | - |
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Acyrthosiphon pisum | - | monófago | - | I | |||
Holotrichapion ononis | fruits/seeds | oligófago | principal | - | |||
Hypera nigrirostris | - | oligófago | subsidiary | - | |||
Hypera ononidis | 2 | - | |||||
Liriomyza cicerina | hojas | oligófago | - | - | |||
Marasmarcha lunaedactyla | hojas | monófago | - | - | |||
Nyctegretis lineana | tallos | oligófago | - | - | |||
Parectopa ononidis | hojas | oligófago | - | - | |||
Pima boisduvaliella | fruits/seeds | oligófago | - | - | |||
Protapion ononidis | fruits/seeds | oligófago | principal | - | |||
Sitona griseus | raíces | oligófago | subsidiary | - | |||
Therioaphis ononidis | - | monófago | - | - |
Distribución de Ononis spinosa subsp. spinosa
Presente en la mayor parte Europa, en la Península preferentemente en la mitad N.
Mapa de distribución
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Ávila
- Lugar: Avila
Coordenadas: 40.68, -4.72 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/1968; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: S.Rivas Goday
Granada
- Lugar: Arenas del Rey
Coordenadas: 36.90532, -3.86469 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018
Le?n
- Lugar: Carretera, PIEDRAFITA DE BABIA
Coordenadas: 42.94945, -6.21477 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/07/2019; Fecha de publicación : 03/10/2019
Hábitat: Cuneta
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Fotografía asociada:
León
- Lugar: Vegas del Condado
Coordenadas: 42.47, -5.37 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/06/1969; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: J.Andrés & R.Carbó - Lugar: El Portillo
Coordenadas: 42.56, -5.5 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/1979; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: A.Penas - Lugar: Soto y Amío
Coordenadas: 42.82, -5.87 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/07/1973; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: A.Pérez - Lugar: Piedrafita de Babia
Coordenadas: 42.91, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/1982; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: Embalse del Porma
Coordenadas: 42.93, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/06/1974; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: E.Hernández - Lugar: La Cueta
Coordenadas: 43, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/08/1981; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: Valdelugueros
Coordenadas: 43.01, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/1973; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: La Blanca - Lugar: Maraña
Coordenadas: 43.02, -5.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/06/1976; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: Puebla de Lillo
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/06/1969; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: J.Andrés & R.Carbó - Lugar: Villamañán
Coordenadas: 43.19, -5.65 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/10/1976; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: A.Penas
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
GBIF:
Especies similares
Ononis repensBotánica oculta
Recogida en la conjunción de Marte y Júpiter, esta planta es un poderoso talisman contra los accidentes desafortunados, riñas, trampas y ladrones. Asociada a Marte y Júpiter.Propiedades nutricionales
Los brotes jóvenes se emplean como hierba para cocido, y las raíces se mastican.
Comparte en:
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Aserrado
- Provisto de dientes a modo de una sierra.
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Cáliz
- Verticilo externo del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los sépalos de una flor.
- Decumbente
- Planta postrada, que tiene los tallos rastreros y tendidos sobre el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Espina
- Apéndice rígido, punzante y lignificado que contiene tejido vascular y que deriva de la modificación de una hoja, estípula o tallo.
- Estandarte
- Pétalo superior de la corola de las leguminosas.
- Estípula
- Apéndice generalmente laminar que se forman con frecuencia en la base de las hojas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Foliolo
- Cada una de las láminas foliares independientes de una hoja compuesta.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glanduloso
- Provisto de glándulas.
- Herbáceo
- Con aspecto o consistencia de hierba, no está lignificado.
- Hirsuto
- Cubierto de pelos rígidos y ásperos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Legumbre
- Fruto monocarpelar, seco y dehiscente, que se abre por la sutura ventral y por el nervio medio del carpelo. Es el fruto típico de las leguminosas y familias afines.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Opuesto
- Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Peciolo
- Rabillo que une la lámina de una hoja con el tallo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
- Racemiforme
- Con forma de racimo.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Simple
- No dividido en partes.
- Soldado
- Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Trifoliado
- Hojas compuestas con tres foliolos.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:

