Marasmius oreades (Bolton) Fr.
Marasmius oreades es un excelente comestible que se caracteriza por su pie de consistencia tenaz, elástico y difícil de partir, y de olor agradable. Forma los típicos corros de brujas en prados durante primavera y otoño.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Agaricales, Familia Marasmiaceae, Género Marasmius
Nombres vernáculosSenderuela, carrerilla
Fairy ring champignon;
Faux mousseron;
Gambe secche;
Feldschwindling;
Marasmio jangarri;
Carna-sec;
- Tipo
- Basidiomycetes
- Publicación original
- Marasmius oreades (Bolton) Fr., Epicrisis Systematis Mycologici (Uppsala): 375 (1838)
Fotografías de Marasmius oreades
Puedes ver 3 fotografías de Marasmius oreades en su galería de fotosDescripción de Marasmius oreades
Macroscopía. Hongo que desarrolla cuerpos fructíferos o setas (basidiomas) con un sombrero de 3 - 5 cm de diámetro, al principio campanulado y luego convexo y embonado; su margen, que deja ver en cuando hay humedad una cierta estriación, es liso, incurvado de joven y luego pasa a ser acanalado y lobulado. Su cutícula es lisa, a veces resquebrajada, no separable, de color ocre rojizo húmeda, con el centro más oscuro, y más pálida en tiempo seco. Bajo el sombrero aparecen las láminas, gruesas, distantes y de color blanquecino a crema, pero algo más pálidas que el sombrero; esporada color blanco. El pie, de 6 - 7 x 0.3 - 0.6 cm, es liso, fibroso, elástico y de color parecido; puede girarse sin que se rompa. La carne, de olor a heno o almendras y sabor agradable, es escasa y fibrosa, de color blanquecino.Microscopía. Esporas elípticas, lisas, hialinas, con algunas gútulas, de 7.5-10 x 5-6.4 µm (Q=1.3-1.7), I-. Basidios ligeramente claviformes, de 40-50 x 5-8 µm, tetraspóricos, con fíbula basal. Cistidios ausentes. Pileipells a modo de himenodermis formada por elementos claviformes, de 7-15 x 5-7 µm; subcutis formada por hifas irregulares, fibuladas. Caulocistidios de más o menos cilíndricos a claviformes y flexuosos, algunos con partes salientes, de 35-50 x 5-8 µm.
Hábitat y ecología de Marasmius oreades
Una especie abundante que vive en prados y céspedes formando corros de brujas, de primavera a otoño.Distribución de Marasmius oreades
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Cabueñes, GIJON
Coordenadas: 43.5238, -5.6125 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/09/2017; Fecha de publicación : 21/09/2017
Hábitat: Césped urbano.
Fenología: seta
Proporcionado por: Humberto Vidal
Fotografía asociada:
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Curiosidades
Se caracteriza microscópicamente por presentar la cutícula himeniforme y caulocistidios cilíndricos o claviformes, además el pie tiene consistencia tenaz, elástico y difícil de partir, así como olor agradable.Especies similares
Puede confundirse con Marasmius collinus, tóxico, pero este tiene el pie frágil, hueco, y con olor a ajo. Además con varias especies tóxicas, algunas mortales, de Inocybe, Clitocybe y Lepiota cuando está seco.Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Claviforme
- Con forma de clavo o porra, que se ensancha gradualmente hacia el ápice, que es redondeado.
- Cutícula
- Esqueleto externo formado por quitina y proteínas. Película externa de la epidermis que la recubre por completo y de manera ininterrumpida, constituida por cutina. La cutícula falta en las raíces y en los órganos sumergidos de las plantas acuáticas.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Esporada
- Conjunto de esporas de un hongo que se desprenden del esporóforo. En las agaricáceas es importante conocer el color de la esporada, de la cual se deduce el de la espora, ya que es necesario muchas veces para la determinación de familias y géneros. La esporada se obtiene colocando el píleo o sombrero sobre un papel blanco o negro, con objeto de darle contraste, con las láminas hacia abajo; al cabo de unas horas, generlamente una noche, la esporada aparece ya sobre el papel. Si en lugar de papel se hace sobre un portaobjetos es más cómodo observarlas al miscroscopio.
- Flexuoso
- Torcido o doblado, con los dobleces dispuestos alternamente en sentidos opuestos.
- Fíbula
- En los basidiomycetes, divertículo que crece en un lateral de una hifa y con forma de asa que se forma en el micelio secundario; participa en la división y crecimiento de la hifa.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Incurvo
- Curvado hacia adentro o lo alto.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Lobulado
- Dividido en lóbulos.
- Lámina
- Porción más o menos aplanada de una hoja que se une al tallo directamente o por medio de un pecíolo. Limbo de una corola gamopétala. Parte ensanchada de algunos pétalos que se estrechan inferiormente en una uña. En los hongos basidiomicetes parte laminar situada bajo el sombrero donde se encuentra el himenio.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Seta
- Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.