Cerrar
Lythria purpuraria (Linnaeus, 1758)
Clasificación
Reino Animalia, filum Arthropoda, Subfilum Hexapoda, Clase Insecta, Orden Lepidoptera, Superfamilia Geometroidea, Familia Geometridae, Género Lythria
Nomenclatura
Lythria purpuraria (Linnaeus, 1758).
Descripción de Lythria purpuraria
Pequeña mariposa muy variable de aspecto: la forma estival tiene las alas anteriores de color dorado con una sufusión gris, mientras que las posteriores son de color dorado. Otras formas presentan líneas de color rosado en las alas anteriores, de anchura y longitud muy variables, y en el margen de las posteriores.Fotografías de Lythria purpuraria
En la galería de fotografías dispones de 1 fotografías de Lythria purpuraria
Hábitat y ecología de Lythria purpuraria
Vive en praderas y colinas secas, bordes y claros de bosque. Vuela de abril a septiembre, en dos generaciones. Se trata de una especie de vuelo diurno. Como planta nutricia se ha citado Polygonum sp. La oruga es de color rojizo.Distribución de Lythria purpuraria
Aparece desde Europa Occidental hasta Eurasia. En la Península Ibérica se presenta en casi todas las provincias.Especies similares
Lythria rotaria, que también es muy variable y está menos extendida. Algunos autores las consideran como la misma especie. Lythria cruentaria, muy similar.Bibliografía
- Geometridae Ibericae. . Redondo V.M., Gastón, F.J. y Gimeno, R.. 2009. 361 pags, 17 láminas color, 492 figs. genitalias, mapas, tapas duras. Texto bilingüe español/inglés. Estudia los Geométridos de España y Portugal (Islas Baleares incluidas). Apollo Books.
- Papillons de nuit d'Europe. Vol. 1: Bombyx, Sphinx, Ecailles, Psyches,.... . Leraut, P.. 2006. 274 pags, fotos color, dibujos y mapas, tapas duras. Es el primer volumen de una serie de 3 que tratarán la mayor parte de los lepidópteros nocturnos de Europa.. Este volumen trata los Arctiidae, Sphingidae, Lasiocampidae, Saturniidae, Endromidae, Lemoniidae, Bombycidae, Drepanidae, Castniidae, Heterogynidae, Somabrachyidae, Cossidae, Hepialidae, Thyrididae y Psychidae. NAP.
- Geometridae. . Leraut, P.. 2009. Papillons de nuit d'Europe / Moths of Europe. Vol. 2:806 pags, 158 láminas fotos color (1116 especies en 2800 fotos), tapas duras, mapas, 200 dibujos de genitalias. NAP.
- Guía de los Insectos de Europa. Michael Chinery. 2006. Ediciones Omega
- Catálogo de los lepidópteros ropalóceros del Departamento de Zoología de la Universidad de Oviedo, recogidos en Asturias desde 1973 a 1977. . . Arias, J.L. & Ortea, J.A.. 1978. Asturnatura, 3: 121-131
- Tom Tolman, Richard Lewington. Mariposas de España y Europa. 2011. Lynx Edicions.
- Carter, D.J. y Hargreaves, B. 1987. Guía de campo de las orugas de las mariposas y polillas de España y Europa. Editorial Omega. Barcelona. 309 pp..
- Mortera, H. 2007. Mariposas de Asturias. Gobierno del Principado de Asturias & KRK Ediciones. Oviedo. 240 pp..
- Vicente Arranz, J.C. y Hernández Roldán, J.L. 2007. Guía de las Mariposas Diurnas de Castilla y León. Náyade Editorial. Medina del Campo (Valladolid). 279 pp..
- Insectos. Manual de identificación. George C. McGavin
- Guía De Campo De Los Insectos. Heiko Bellmann
Glosario de términos
Citar como
GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, José. Lythria purpuraria. En asturnatura.com [en línea] Num. 324, 13/06/2011 [consultado el 16/8/2022]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#lepidopteros#artropodos-insectos-mariposasMás información en:
Últimas especies añadidas

Capra pyrenaica subsp. victoriae
Cabrera, 1911
Chordata

Fraxinus angustifolia subsp. oxycarpa
(M. Bieb. ex Willd.) Franco & Rocha Afonso
Magnoliophyta

Fraxinus angustifolia subsp. angustifolia
Vahl
Magnoliophyta

Luscinia megarhynchos
C. L. Brehm, 1831
Chordata

Alnus lusitanica
Vít, Douda & Mandák
Magnoliophyta
Especies más vistas esta semana

Macrothele calpeiana
(Walckenaer, 1805)
Arthropoda

Aplysia fasciata
Poiret, 1789
Mollusca

Tettigonia viridissima
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Luscinia megarhynchos
C. L. Brehm, 1831
Chordata

Mentha suaveolens
Ehrh.
Magnoliophyta