Lactarius mairei Malençon
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Incertae sedis, Orden Russulales, Familia Russulaceae, Género Lactarius
- Tipo
- Basidiomycetes
- Publicación original
- Lactarius mairei Malençon, Bull. Soc. Mycol. Fr. 55: 34 (1939)
- Etimología de Lactarius
- Del latín lac, lactis = leche. Hace referencia al látex que segregan las especies del género.
Descripción de Lactarius mairei
Hongo que desarrolla cuerpos fructíferos (setas o basidiomas), con un sombrero de 8 - 12 cm, umbilicado, viscoso en el centro, pardo rojizo y zonado concéntricamente de anaranjado a veces. El margen es bastante barbado.La parte fértil o himenio está bajo el sombrero, dispuesta en láminas inclinadas de color blanquecino a crema. En ellas hay esporangios de tipo basidio que producen esporas de 7 - 8 x 5.5 - 6.5 micras, ornamentadas con verrugas o listadas.
El pie, de 5 x 1 cm, es algo asurcado, normalmente liso, de color crema sucio a ocre y no escrobiculado.
La carne es de color ocre o gris, pálida, verde oliva al secarse, con olor a geranio y sabor acre. Al cortarse produce un látex blanco que amarillea sobre un pañuelo.
Hábitat y ecología de Lactarius mairei
Especie de Lactarius asociada a los robles (Quercus sp.), sobre suelos calcáreos en lugares soleados. En Asturias es extremadamente raro y casi siempre fructifica bajo encinas (Quercus ilex).Distribución de Lactarius mairei
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Barbado
- Provisto de pelos a modo de barba.
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Basidioma
- Cuerpo fructífero de los basidiomicetes y que contiene sus basidios o esporangios.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Esporangio
- Estructura productora de esporas. Se encuentran esporangios en las angiospermas, gimnospermas, helechos y sus parientes, en las briófitas, algas y hongos. Su morfología es muy variada. Por lo general se disponen sobre estructuras especializadas de soporte, el esporangióforo o esporófilo, dependiendo del grupo, y por lo general están agrupados formando, por ejemplo, los soros de los helechos. Cuando los esporangios están maduros, lo más general es que se abran para dispersar las esporas gracias a la existencia de algún mecanismo de dehiscencia en la pared esporangial, como un opérculo (ascomicetes) o un anillo mecánico (helechos). En las isoetales y en los helechos acuáticos no existe ningún sistema de apertura, y las esporas se liberan cuando se descompone la pared de los esporangios.
- Himenio
- En hongos ascomicetes y basidiomicetes, es la parte fértil que está formada por hifas que forman ascos o basidios, y que están mezcladas con otras hifas estériles o paráfisis.
- Lámina
- Porción más o menos aplanada de una hoja que se une al tallo directamente o por medio de un pecíolo. Limbo de una corola gamopétala. Parte ensanchada de algunos pétalos que se estrechan inferiormente en una uña. En los hongos basidiomicetes parte laminar situada bajo el sombrero donde se encuentra el himenio.
- Látex
- Jugo lechoso, blanquecino o amarillento, que fluye de las heridas de algunas plantas.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Umbilicado
- Provisto de una depresión en forma de ombligo.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.