Juniperus oxycedrus subsp. badia (H. Gay) Debeaux
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Pinophyta, Clase Coniferopsida, Orden Coniferales, Familia Cupressaceae, Género Juniperus, Especie Juniperus oxycedrus
Nombres vernáculosEnebro, enebro de la miera, cada, cade, xinebro, alerce español
Oxicedro. zimbro-bravo, zimbro-molar, zimbreira, c;
Hego-ipurua, hego-orrea;
- Publicación original
- Juniperus oxycedrus subsp. badia (H. Gay) Debeaux, Fl. Kabylie 411 (1894)
- Basiónimo
- Juniperus oxycedrus var. badia H. Gay in Assoc. Franç. Avancem. Sci. Compt. Rend. 1889: 501 (1889)
- Ind. loc.
- Environs de Médéa, dans les tribus des Haouaras et des Righas
- Etimología de Juniperus
- Juníperus f. - lat. juniperus = enebro
- Etimología de oxycedrus
- Del gruego oxykedros f.; lat. oxycedros, -i f= nombre de un enebro de hojas agudas y punzantes, que los autoren creen el enebro de la miera (Junpierus oxycedrus L., Cupressaceae).
- Etimología de badia
- Del lat. badius, -a, -um = de un marrón castaño.
Fotografías de Juniperus oxycedrus subsp. badia
Puedes ver 6 fotografías de Juniperus oxycedrus subsp. badia en su galería de fotosDescripción de Juniperus oxycedrus subsp. badia
Árbol de hasta 15 m, dioico, de copa piramidal, con ramas patentes, péndulas en el ápice.
Hojas de 12-20 x 1,2-2 mm, a veces más cortas (8-12 mm), de color verde oscuro, con franjas estomáticas blancas en el haz, con 2 franjas estomáticas blancas en el hazm de color verde oscuro, patentes, agudas o menos frecuentemente acuminadas y subobtusas, especialmente en los pies masculinos.
Las flores se agrupan en conos, los masculinos axilares o terminales, formados por escamas peltadas o subpeltadas que llevan 3-7 sacos polínicos en su cara inferior.
Gálbulo de 10-13 mm, amarillento acastañado (bayo) y más o menos pruinoso de joven, castaño purpúreo al madurar.
Florece de abril a mayo.Hábitat y ecología de Juniperus oxycedrus subsp. badia
Bosques esclerófilos continentales soleados y secos, rara vez en los bosques de hoja marcescente; 200-800(1000) m.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 6 especies de hongos relacionadas.Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Anomoloma myceliosum | Madera | |||||
Antrodia juniperina | ||||||
Byssosporia terrestris | ||||||
Ceriporia viridans | Madera muerta | |||||
Dichomitus squalens | Madera muerta | |||||
Polyporus tuberaster | ![]() |
Planta | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad |
---|---|---|---|---|---|
Juniperus | ![]() | ramas |
Distribución de Juniperus oxycedrus subsp. badia
Península Ibérica y N de África. Regiones interiores de España, NE y CE de Portugal.
Mapa de distribución
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Jaen
- Lugar: Santa Elena
Coordenadas: 38.35087, -3.49776 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/02/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018
Salamanca
- Lugar: Las Batuecas, ALBERCA, LA
Coordenadas: 40.46149, -6.14516 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/03/2017; Fecha de publicación : 08/05/2017
Hábitat: Montaña media
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Sevila
- Lugar: Cazalla de la Sierra
Coordenadas: 37.91604, -5.91477 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/04/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cazalla de la Sierra
Coordenadas: 37.91415, -5.94008 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/04/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cazalla de la Sierra
Coordenadas: 37.96462, -5.95066 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Real de la Jara
Coordenadas: 37.96425, -5.94968 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/05/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Real de la Jara
Coordenadas: 37.96416, -5.94966 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/05/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cazalla de la Sierra
Coordenadas: 37.96277, -5.94161 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Real de la Jara
Coordenadas: 37.96106, -5.93908 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cazalla de la Sierra
Coordenadas: 37.95978, -5.93821 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Cartografía:
Comparte en:
Bibliografía y más información
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. I. Lycopodiaceae-Papaveraceae, 1986.Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Cono
- Espiga de eje y brácteas acrescentes y lignificadas con flores unisexuales desnudas.
- Dioico
- Que presenta dioecia.
- Escama
- Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Peltado
- Refiriéndose a una hoja, que tiene lámina redondeada y pecíolo inserto en su centro, a modo de sombrilla.
- Pruinoso
- Que posee un recubrimiento céreo.
- Péndulo
- Colgante.
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:

