Cytisus striatus (Hill) Rothm.
Clasificación
Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Fabales, Familia Leguminosae, Género Cytisus
Nombres vernáculos
Escoba
Español: Escoba, escobón, escobón morisco, retama, retama de escobas.
Nomenclatura
- Publicación original
- Cytisus striatus (Hill) Rothm.. Feddes Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 53: 149 (1944)
- Ind. loc.
- Native of Portugal
- Basiónimo
- Genista striata Hill Veg. Syst. 13: 63, tab. 13 App. (1768)
- Sinónimos
- Cytisus striatus subsp. eriocarpus (Boiss. & Reut.) Rivas Mart. in Anales Inst. Bot. Cavanilles 34: 540 (1974)
Sarothamnus eriocarpus Boiss. & Reut. Diagn. Pl. Nov. Hisp.: 10 (1842)
Sarothamnus welwitschii Boiss. & Reut. Pugill. Pl. Afr. Bor. Hispan.: 28 (1852)
Taxones infraespecíficos
Descripción de Cytisus striatus
Arbusto o árbol pequeño 1-3 m, ramificado. Ramas de sección circular o poligonal, con (7)8(9) costillas longitudinales en forma de T -a veces muy próximas y que no dejan ver los valles intercostales-, densamente seríceas cuando jóvenes, glabrescentes más tarde; indumento doble, con pelos rectos y adpresos en las costillas, y pelos crespos más pequeños en los valles.
Hojas estipuladas, pecioladas, algo pelosas por ambas caras, las superiores de los tallos jóvenes unifolioladas, oblanceoladas, solitarias, las inferiores trifolioladas, solitarias o agrupadas en los braquiblastos, con pecíolo 5-12 mm y folíolos elípticos, peciolulados, el central de hasta 13(16,5) x 6(7) mm; órgano estipular recorrido por 2 costillas del tallo, en la vejez emarginado o bífido.
Flores dispuestas en los órganos estipulares del año anterior; pedicelo 5-10 mm, con pelos cortos y esparcidos, más abundantes en la parte inferior, y 2(3) bractéolas situadas en la mitad superior. Cáliz 5-7 mm, con pelos cortos, adpresos y esparcidos, pero a veces subseríceo; labio superior 2,7-3,5 mm; labio inferior 4-5 mm; dientes 0,2-0,3 mm, puberulentos. Corola amarilla, caduca; estandarte 16-24 x 17-20 mm, emarginado en el ápice, redondeado en la base, glabro o rara vez con una fila de pelos submarginales en la base, con uña de c. 2 mm; alas 18-27 x 8-11 mm, elípticas, con aurícula en la base de c. 3 mm, ciliadas en la parte interna de la aurícula y a veces también en la uña y glabras en el resto, con uña de 4-5 mm; quilla 19-27 x 7-9 mm, aguda, falcada, con aurícula de 4 mm en la base, puberulenta en el margen inferior, ciliada en la base, con uña de c. 4 mm, glabra. Androceo con 2 estambres largos, 3 medianos y 5 cortos, los largos y los 3 medianos con anteras dorsifijas, los 5 cortos con anteras basifijas; tubo estaminal inversamente oblicuo, de longitud algo mayor que el cáliz; anteras 1,3-2 mm, las basifijas un poco más largas que las dorsifijas. Ovario con 6-11 rudimentos seminales repartidos por toda la línea de sutura, densamente viloso; estilo casi enteramente peloso.
Fruto 17-30(36) x 7,5-12(14) mm, de contorno romboideo, biconvexo, densamente algodonoso-velutino -con pelos blancos o amarillentos de hasta 4,5 mm que ocultan sus caras-, con (1)2-8 semillas. Semillas 2,7-4,3 x 1,7-3 mm, ovoideas, parduscas; estrofíolo 0,7-1,3 x 1,6-2,3 mm, blanco.
Morfología

Flor, corola

Flor, cáliz
Fotografías de Cytisus striatus
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Cytisus striatus
Hábitat y ecología de Cytisus striatus
Claros de alcornocales, quejigales y robledales, campos abandonados, taludes y bordes de camino, sobre arenas, granitos, esquistos, pizarras o cuarcitas; 30-1400 m.
Comportamiento fitosociológico
Es una planta diferencial de:- Alianza Ulici europaei-Cytision striati (clase Cytisetea scopario-striati, orden Cytisetalia scopario-striati) . . Son características Adenocarpus anisochilus subsp. anisochilus, Cytisus commutatus, Cytisus ingramii, Cytisus striatus subsp. striatus, Ulex europaeus
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 3 especies de hongos relacionadas.
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Abortiporus biennis | ![]() | madera, raíces enterradas | ||||
Bjerkandera adusta | ![]() | |||||
Tyromyces fissilis | ![]() |
Insectos asociados: 1 especies de insectos relacionadas.
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Aphis cytisorum | ![]() | tallos |
Distribución de Cytisus striatus
Oeste de la Península Ibérica y NW de Marruecos; introducida en Francia, Inglaterra y N de América. Mitad occidental de la Península Ibérica.
Mapa de distribución de Cytisus striatus
Citas totales: 326. Citas en el mapa: 88
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Badajoz (Ba)
- Lugar: , Herrera del Duque, alrededores del Castillo
Coordenadas: 39.16, -5.04 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & A. Amor
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Zarza la Mayor
Coordenadas: 39.87, -6.84 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & A. Amor - Lugar: , Baños de Montemayor
Coordenadas: 40.28, -5.91 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & A. Amor - Lugar: , Hervás
Coordenadas: 40.25, -5.94 [Ver en mapa]
Legit: R. González Gutiérrez & J. A. Sánchez Rodríguez
Determinado por: T.A.Díaz Len - Lugar: , Hervás
Coordenadas: 40.25, -5.94 [Ver en mapa]
Legit: R. González Gutiérrez
Determinado por: T.A.Díaz Len - Lugar: , Hervás
Coordenadas: 40.25, -5.94 [Ver en mapa]
Legit: R. González Gutiérrez & J. A. Sánchez Rodríguez
Determinado por: T.A.Díaz Len - Lugar: , Hervás, melojar
Coordenadas: 40.29, -5.85 [Ver en mapa]
Legit: T. A. Díaz Len
Determinado por: T.A.Díaz Len - Lugar: , Talayuela
Coordenadas: 39.98, -5.61 [Ver en mapa]
Legit: T. Ruiz Téllez
Córdoba (Co)
- Lugar: , Belmez
Coordenadas: 38.19867, -5.23748 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/05/2004 - Lugar: , Villaviciosa de Córdoba
Coordenadas: 38.01527, -4.94059 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/02/2005 - Lugar: , Espiel
Coordenadas: 38.04563, -5.27387 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/02/2005 - Lugar: , Córdoba
Coordenadas: 37.98094, -4.75159 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/03/1999 - Lugar: , Córdoba
Coordenadas: 37.98582, -4.76525 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/03/1999 - Lugar: , Córdoba
Coordenadas: 37.98536, -4.76455 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/03/1999 - Lugar: , Córdoba
Coordenadas: 37.97284, -4.66632 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/04/1999 - Lugar: , Belmez
Coordenadas: 38.28743, -5.13588 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/04/2004 - Lugar: , Belmez
Coordenadas: 38.28672, -5.1244 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/04/2004 - Lugar: , Córdoba
Coordenadas: 37.93922, -4.97165 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/01/2002 - Lugar: , Córdoba
Coordenadas: 37.94104, -4.96748 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/01/2002 - Lugar: , Córdoba
Coordenadas: 37.92623, -4.91581 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/01/2002 - Lugar: , Almodóvar del Río
Coordenadas: 37.89665, -4.99534 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/01/2002 - Lugar: , Córdoba
Coordenadas: 37.89988, -4.98712 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/01/2002 - Lugar: , Almodóvar del Río
Coordenadas: 37.8674, -4.99884 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/01/2002 - Lugar: , Almodóvar del Río
Coordenadas: 37.87343, -4.99459 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/01/2002
Castellón (Cs)
- Lugar: , Torre Beltrans
Coordenadas: 41.25, -1.4 [Ver en mapa]
Legit: J. Loidi & I. Espuelas
Huelva (H)
- Lugar: , Zalamea la Real
Coordenadas: 37.63823, -6.79347 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/02/2006 - Lugar: , Almonaster la Real
Coordenadas: 37.69415, -6.80759 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/02/2006 - Lugar: , Almonaster la Real
Coordenadas: 37.7994, -6.75701 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/02/2006 - Lugar: , Cumbres Mayores
Coordenadas: 38.046, -6.62787 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/04/1998 - Lugar: , Hinojales
Coordenadas: 38.02087, -6.57123 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/04/1998 - Lugar: , Cumbres Mayores
Coordenadas: 38.04029, -6.61732 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/04/1998 - Lugar: , Cumbres de San Bartolomé
Coordenadas: 38.08528, -6.80621 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/04/1998 - Lugar: , Aracena
Coordenadas: 37.82039, -6.58105 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/03/2006 - Lugar: , Cumbres de San Bartolomé
Coordenadas: 38.00605, -6.82456 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/05/1998 - Lugar: , Cumbres de San Bartolomé
Coordenadas: 38.02408, -6.85228 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/05/1998 - Lugar: , Cumbres Mayores
Coordenadas: 38.00547, -6.65176 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/05/1998 - Lugar: , Castaño del Robledo
Coordenadas: 37.89337, -6.69092 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/05/1998 - Lugar: , Castaño del Robledo
Coordenadas: 37.88579, -6.66623 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/05/1998 - Lugar: , Aroche
Coordenadas: 37.99, -6.9089 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/05/1998 - Lugar: , Aroche
Coordenadas: 38.00796, -6.94022 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/04/1998 - Lugar: , Jabugo
Coordenadas: 37.92686, -6.73841 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/04/1998
Huesca (Hu)
- Lugar: , Naval, Somontano de Barbastro, Barranco del Mallo
Coordenadas: 42.19, 2 [Ver en mapa]
Legit: M. A. Martín Ballesteros & M. M. Martínez Ortega
Jaen (J)
- Lugar: , Villanueva de la Reina
Coordenadas: 38.20304, -3.90437 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/04/2003 - Lugar: , La Carolina
Coordenadas: 38.3179, -3.59142 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/04/2004 - Lugar: , Aldeaquemada
Coordenadas: 38.3799, -3.34155 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/04/2005 - Lugar: , Santisteban del Puerto
Coordenadas: 38.37811, -3.25921 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/03/2007 - Lugar: , Santisteban del Puerto
Coordenadas: 38.35707, -3.29836 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/03/2007 - Lugar: , Santisteban del Puerto
Coordenadas: 38.21151, -3.27027 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/04/2007 - Lugar: , Rus
Coordenadas: 38.09224, -3.44979 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/05/2007
Lleida (L)
- Lugar: , Terradets, Font de les Bagasses, salida S
Coordenadas: 42.03, 8.9 [Ver en mapa]
Legit: L. Villar
León (Le)
- Lugar: , Cubillos del Sil, Finolledo
Coordenadas: 42.65, -6.58 [Ver en mapa]
Legit: A. Penas, M. E. García & L. Herrero
Lugo (Lu)
- Lugar: , Saviñao, c. Belesar. Orilla izqda. Del Miño por la carretera que baja al pueblo de Belesar
Coordenadas: 42.61, -7.72 [Ver en mapa]
Legit: J. Amigo & M. I. Romero - Lugar: , Saviñao, cerca de Belesar
Coordenadas: 42.61, -7.72 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/1994
Málaga (Ma)
- Lugar: , Genalguacil
Coordenadas: 36.53372, -5.25187 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/2007 - Lugar: , Alhaurín el Grande
Coordenadas: 36.62707, -4.66472 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/2007
Asturias (O)
- Lugar: , San Martín de Oscos, Mon
Coordenadas: 43.27, -6.92 [Ver en mapa]
Legit: C. Aedo, J. J. Aldasoro & F. Muñoz Garmendia - Lugar: , Castrillón; Salinas-San Juan de Nieva
Coordenadas: 43.59, -5.95 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/05/1975 - Lugar: , Navia; Arena Alta
Coordenadas: 43.56, -6.72 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/09/1972 - Lugar: , Navia; Playa de Navia
Coordenadas: 43.56, -6.72 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/1974 - Lugar: , Navia; Navia
Coordenadas: 43.54, -6.74 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/1973 - Lugar: , Navia; Navia
Coordenadas: 43.54, -6.74 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/04/1974 - Lugar: , Siero; Lieres
Coordenadas: 43.38, -5.58 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/05/1993 - Lugar: , Grado; Grado: Quintanal: Casas del Quint
Coordenadas: 43.35, -6.05 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/1989 - Lugar: , Grado; Grado: Quintanal: Casas del Quint
Coordenadas: 43.35, -6.06 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/1989
Salamanca (Sa)
- Lugar: , Valdelageve
Coordenadas: 40.36, -5.99 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez
Determinado por: J. Barrios Pérez - Lugar: , Sierra de Gata: entre Sanjuanejo y Zamar
Coordenadas: 40.53, -6.49 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/06/1984
Sevila (Se)
- Lugar: , Constantina
Coordenadas: 37.9218, -5.58562 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/09/1996 - Lugar: , Constantina
Coordenadas: 37.92172, -5.58634 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/09/1996 - Lugar: , Cazalla de la Sierra
Coordenadas: 37.95507, -5.86779 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/04/1997 - Lugar: , Cazalla de la Sierra
Coordenadas: 37.9915, -5.88305 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/04/1997 - Lugar: , Cazalla de la Sierra
Coordenadas: 37.99298, -5.88259 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/04/1997 - Lugar: , Alanís
Coordenadas: 38.01787, -5.56476 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/03/1997 - Lugar: , Alanís
Coordenadas: 38.01525, -5.56099 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/04/1997 - Lugar: , Constantina
Coordenadas: 37.94177, -5.50812 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/05/1997 - Lugar: , El Real de la Jara
Coordenadas: 37.92147, -5.97172 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/1997 - Lugar: , Almadén de la Plata
Coordenadas: 37.90081, -6.01263 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/05/1997 - Lugar: , La Puebla de los Infantes
Coordenadas: 37.83078, -5.44913 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/05/2005 - Lugar: , El Ronquillo
Coordenadas: 37.71421, -6.19131 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/12/2005 - Lugar: , Guillena
Coordenadas: 37.64236, -6.08061 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/01/2007 - Lugar: , Alanís
Coordenadas: 38.10308, -5.55452 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/2006 - Lugar: , Alanís
Coordenadas: 38.07941, -5.60426 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/06/2006 - Lugar: , Alanís
Coordenadas: 38.07854, -5.61619 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/06/2006
Valencia (V)
- Lugar: , Teresa de Cofrentes, pr. oppidulum
Coordenadas: 39.1, -1.15 [Ver en mapa]
Legit: J. Fdez. Casas - Lugar: , Teresa de Cofrentes, pr. oppidulum
Coordenadas: 39.1, -1.15 [Ver en mapa]
Legit: J. Fdez. Casas
Zamora (Za)
- Lugar: , Ferreruela, Sesnández de Tábara, Peña los Picos
Coordenadas: 41.83, -6.1 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Hermisende, Castromil
Coordenadas: 42, -6.98 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Villalcampo
Coordenadas: 40.62, -6.1 [Ver en mapa]
Legit: F. Navarro & C. J. Valle - Lugar: , Ferreras de Arriba, La Majadona
Coordenadas: 41.89, -6.16 [Ver en mapa]
Legit: J. L. Gutiérrez García
Determinado por: José Luis Gutiérrez García
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Av, Ba, C, Ca, Cc, Co, (Gu), H, Le, Lu, M, O, Or, Po, Sa, Se, [So], [SS], To, Za, Cs, Hu, J, L, Ma, V
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Av, Ba, C, Ca, Cc, Co, (Gu), H, Le, Lu, M, O, Or, Po, Sa, Se, [So], [SS], To, Za, Cs, Hu, J, L, Ma, V
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Protección y amenazas
Cytisus striatus es una especie protegida.
Categoría UICN para España:

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.
Tendencia poblacional UICN: Creciente
Glosario de términos
- Adpreso
- Dícese de los pelos, hojas o brácteas aplicados a la estructura que las soporta.
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Arbusto
- Vegetal leñoso, de menos de 5 m de altura, sin un tronco preponderante y que se ramifica desde la base. Los arbustos de menos de un metro de altura se denominan matas o subarbustos.
- Basifijo
- Adherida por la base a la estructura que la soporta.
- Braquiblasto
- Ramilla de crecimiento limitado y entrenudos muy cortos, con las hojas dispuestas muy juntas y semejando una roseta.
- Caduco
- Órgano que se cae, poco durable.
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Emarginado
- Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estaminal
- Referente a los estambres.
- Estandarte
- Pétalo superior de la corola de las leguminosas.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Estipulado
- Provisto de estípulas
- Falcado
- De forma curva y aplanada, semejando una hoz.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabrescente
- Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Indumento
- Conjunto de pelos, glándulas, escamas,... que recubren la superficie de un órgano.
- Intercostal
- Situado entre costillas.
- Labio
- Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Oblanceolado
- Con forma inversamente lanceolada.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Partido
- Referido a una hoja u órgano laminar, aquel que está dividida en gajos que llegan al menos hasta la mitad de la distancia entre el borde foliar y el nervio medio, pero sin alcanzar a éste.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Peciolulado
- Provisto de peciolulo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Rudimento
- Parte de un ser orgánico imperfectamente desarrollada.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Seminal
- Relativo a la semilla.
- Sutura
- Línea más o menos marcada que se aprecia en los bordes concrescentes de los carpelos u otras piezas florales.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Unifoliolado
- Hoja compuesta que tiene un solo folíolo.
- Viloso
- Provisto de largos pelos.
Bibliografía
Categorías
#plantas#plantas-brezales-tojales-aulagares
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Cytisus striatus. En asturnatura.com [en línea] Num. 706, 08/10/2018 [consultado el 1/6/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 28-09-2013
Descripción creada el 08-10-2018
Última modificación el 23-05-2023