
Aphis cytisorum Hartig, 1841
Nomenclatura
- Publicación original
- Aphis cytisorum Hartig, 1841. Z. Entomol, Germar, 3(2): 370
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Arthropoda, Subfilum Hexapoda, Clase Insecta, Orden Hemiptera, Superfamilia Aphidoidea, Familia Aphididae, Género Aphis
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Taxones infraespecíficos

ARTHROPODA - APHIDIDAE
Aphis cytisorum subsp. cytisorum

ARTHROPODA - APHIDIDAE
Aphis cytisorum subsp. sarothamni
Descripción de Aphis cytisorum
Pulgón de color verde muy oscuro, puede aparecer grisáceo debido a una fuerte secreción de cera. Los sifúnculos y la cauda son oscuros, siendo los sifúnculos de 1,2 a 2,2 veces más largos que la cauda. Las antenas y las tibias son en su mayor parte pálidas. La hembra adulta tiene una longitud corporal de 1,4 a 2,5 mm y un escudo abdominal dorsal esclerotizado oscuro que a menudo es bastante fragmentado y de tamaño variable, y se reduce especialmente en los especímenes pequeños. Las áreas escleróticas oscuras son fuertemente reticuladas. Los pelos tibiales más largos son un poco mayores que el ancho menor de las tibias traseras. Los individuos alados tienen el escudo dorsal dividido en bandas segmentarias, escleritos marginales y escleritos postsifunculares, con áreas de cutícula membranosa a lo largo de las bandas segmentadas en los terguitos abdominales.Es una de las tres especies de Aphis de lomo negro que viven en leguminosas leñosas (las otras dos son Aphis craccae y Aphis craccivora). Es muy similar morfológicamente a Aphis ulicis (que solo se alimenta de tojos) de la cual se diferencia solo por la relación de longitud a ancho basal del segmento rostral apical. Esta relación es inferior a 3 para Aphis cytisorum y más de 3 para Aphis ulicis.Fotografías de Aphis cytisorum
En la galería de fotografías dispones de 2 fotografías de Aphis cytisorum
Hábitat y ecología de Aphis cytisorum
Es una especie monoica holocíclica sobre leguminosas arbustivas y arbóreas. Se ha citado sobre Adenocarpus complicatus, Coronilla juncea, Cytisus arboreus, Cytisus multiflorus, Cytisus oromediterraneus, Cytisus scoparius, Cytisus striatus, Dorycnium hirsutum, Echinospartum ibericum, Genista cinerascens, Genista florida, Genista tinctorius, Genista scorpius, Genista umbellata, Ononis tridentata, Retama monosperma, Retama sphaerocapa, Robinia pseudoacacia, Spartium junceum, Telline patens. Es atendida por hormigas.Relaciones con otras especies
Planta | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Laburnum anagyroides | ![]() | flores | monófago | - | I | ||
Genista cinerascens | ![]() | tallos | |||||
Genista florida | ![]() | tallos | |||||
Genista tinctorius | ![]() | tallos | |||||
Genista scorpius | ![]() | tallos | |||||
Genista umbellata | ![]() | tallos | |||||
Ononis tridentata | ![]() | tallos | |||||
Retama monosperma | ![]() | tallos | |||||
Retama sphaerocapa | ![]() | tallos | |||||
Robinia pseudoacacia | ![]() | tallos | |||||
Spartium junceum | ![]() | tallos | |||||
Echinospartum ibericum | ![]() | tallos | |||||
Dorycnium hirsutum | ![]() | tallos | |||||
Laburnum anagyroides | ![]() | fruits/seeds | monófago | - | - | ||
Laburnum anagyroides | ![]() | hojas | monófago | - | I | ||
Laburnum anagyroides | ![]() | shoots | monófago | - | - | ||
Coronilla juncea | ![]() | tallos | |||||
Adenocarpus complicatus | ![]() | tallos | |||||
Cytisus arboreus | ![]() | tallos | |||||
Cytisus multiflorus | ![]() | tallos | |||||
Cytisus oromediterraneus | ![]() | tallos | |||||
Cytisus scoparius | ![]() | tallos | |||||
Cytisus striatus | ![]() | tallos | |||||
Telline patens | ![]() | tallos |
Distribución de Aphis cytisorum
Ampliamente distribuido en Europa, Asia central, Canadá, Estados Unidos, Argentina (introducida), y en las Islas Canarias.Mapa de distribución de Aphis cytisorum
Disponemos de 1 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Especies similares
Es una de las tres especies de Aphis de dorso negro que viven en Fabaceae leñosas (las otras dos son Aphis craccae y Aphis craccivora). Es muy similar morfológicamente a Aphis ulicis (que solo se alimenta de tojos) de la cual se diferencia solo por la relación de longitud a ancho basal del segmento rostral apical. Esta relación es inferior a 3 para Aphis cytisorum y más de 3 para Aphis ulicis.Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Alado
- Provisto de alas.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Leguminoso
- Provisto de legumbres.
- Membranoso
- Que tiene membranas.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Reticulado
- Nervadura con forma de retículo, con aspecto de redecilla.
- Segmentado
- Que consta de partes o segmentos dispuestos en serie lineal.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
Bibliografía
Artículo científico
- The Aphidoidea (Hemiptera) of Fennoscandia and Denmark. VI Family Aphididae: Part 3 of Tribe Macrosiphini of Subfamily Aphidinae, and Family Lachnidae. Ole E. Heie. 1995
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
- Guía De Campo De Los Insectos. Heiko Bellmann
- Guía de los Insectos de Europa. Michael Chinery. 2006. Ediciones Omega
- Insectos. Manual de identificación. George C. McGavin
Libro
- Fauna Ibérica. Vol. 11. Hemiptera, Aphididae. . J.M. Nieto Nafría y M. Mier Durante. 1998
- Fauna Ibérica. Vol. 19. Hemiptera, Aphididae II. . J. M. Nieto Nafría, M. P. Mier Durante, A. Binazzi y N. Pérez Hidalgo. 2002
- Fauna Ibérica. Vol. 28. Hemiptera, Aphididae III. . J.M. Nieto Nafría, , M.P. Mier Durante, F. García Prieto y N. Pérez Hidalgo. 2005
Categorías
Más información
Citar como

GONZÁLEZ LÓPEZ, José Rafael. Aphis cytisorum. En asturnatura.com [en línea] Num. 744, 01/07/2019 [consultado el 13/7/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068