
Crocus nudiflorus Sm.
Azafrán loco
Nombres vernáculos
Español: Azafrán loco, azafrán desteñido, azafrán fatuo, azafrán silvestre, azafrán sin olor, pierdemeriendas. Portugués: Tollemerendas. Gallego: Safrán bravo, tollasmerendas, tollemerendas. Asturiano: Azafrán broncu, azafrán montesín, bimbirete, bimbirulete, birulete, cergateña, cigarateña, cirgateña, cirigataña, cucliellos, flor del pirulete, pimpinetes, pimpirete, pimpirulete, pimplonete. Euskera: Kitameriendas. Catalán: Safranó, safrà bord, safrá bord, safrá bort.
Nomenclatura
- Publicación original
- Crocus nudiflorus Sm.. Engl. Bot.: 7, tab. 491 (1797-1798)
- Ind. loc.
- The Crocus nudiflorus grows, in the greatest profusion, between Nottingham castle and the river Trent, in meadows whose soil is naturally sandy
- Etimología de Crocus
- Del griego krókos, -ou m.(f.); lat. crocus, -i m.(f.) y crocum, -i n. = principalmente, el azafrán (Crocus sativus L.); también, los Crocus no cultivados (C. vernus L., etc.) y otras plantas que tiñen o colorean de amarillo al igual que el azafrán. Según opinan algunos autores el vocablo es de origen semítico y estaría relacionado con el acadio kurkamü, caldeo kurkm, kūrkam, kurkm, kūrkma, arameo kurkm, hebreo karkm, árabe kurkum, etc. El género Crocus L. (Iridaceae) fue establecido por Tournefort (1694, 1700) y validado en Linneo (1753, 1754).
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Liliales, Familia Iridaceae, Género Crocus
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Crocus nudiflorus
Planta herbácea con un bulbo sólido, de 8-15 × 6-17 mm, subesférico o piriforme, de ordinario estolonífero; túnicas internas papiráceas, las externas fibrosas, con fibras paralelas. Hojas 3 o 4, de desarrollo primaveral, ausentes en la floración, hasta de 300 x 2-4 mm; profilo presente. Bráctea claramente exerta desde los catafilos, membranácea, blanca o teñida de verde; bractéola ausente.Flores 1-3, campanuladas; tubo periántico (50)100-220(-290) mm, teñido de lila o púrpura en el ápice; garganta glabra o finamente papiloso-pubescente, blanca o lilacina; tépalos 30-60 x 9-20 mm, de elípticos a oblanceolados, obtusos, intensamente teñidos de color liliáceo-purpúreo.
Anteras amarillas.
Estilo igual o más largo que los estambres, abierto en cortas y finas ramas, de color anaranjado.
Fruto en cápsula de 7-8 x 30-40 mm, estrechamente elipsoidal. Semillas de color pardo, elipsoides; estrofíolo poco diferenciado.
Florece de septiembre a octubre.
Morfología
Fotografías de Crocus nudiflorus
En la galería de fotografías dispones de 15 fotografías de Crocus nudiflorus
Hábitat y ecología de Crocus nudiflorus
Crece en pastos y prados, claros de matorrales y linderos de bosques, en substratos diversos, de ordinario en suelos frescos, removidos u hozados, desde los 5 a los 2350 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta diferencial de:- Orden Arrhenatheretalia (clase Molinio-Arrhenatheretea) . Comunidades que agrupan a los prados mesófilo.. Son características Achillea millefolium, Avenula pubescens, Bromus commutatus, Carum carvi, Crepis biennis, Leucanthemum ircutianum subsp. ircutianum, Malva moschata, Narcissus poeticus, Rhinanthus angustifolius, Rhinanthus mediterraneus, Taraxacum officinale, Tragopogon pratensis, Trifolium dubium, Trisetum flavescens
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Indicadores de perturbación
Los valores de los indicadores de perturbación para las plantas europeas (Midolo et al. 2023) definen valores óptimos medios a lo largo de gradientes de perturbación natural y antropogénica para plantas vasculares.
Modo de dispersión de la semilla
Lososová Z. el al. (2023) crearon clases de distancia de dispersión de semillas y modos de dispersión predominantes para la mayoría de las especies de plantas vasculares europeas. Las especies se clasificaron en siete clases ordenadas con distancias de dispersión similares estimadas en función del modo de dispersión predominante, la morfología de las unidades de dispersión (diásporas o propágulos), forma de vida, altura de la planta, masa de semillas, preferencias de hábitat y dispersión conocida por humanos. La asignación de especies a clases de distancia de dispersión sigue un enfoque modificado originalmente sugerido por Vittoz & Engler (2007).
Clase de distancia de dispersión: 3. Especies dispersadas por hormigas (mirmecoria) o hierbas de bosque dispersadas por el viento (anemocoria) y arbustos enanos.
Modo de dispersión: Mirmecocoria
Indicadores ecológicos
Indicadores de tipo Ellenberg según Tichý et al. (2023) de acuerdo con los óptimos ecológicos de la especie en los principales gradientes ambientales, utilizando escalas ordinales definidas por Ellenberg et al. (1991).
Distribución de Crocus nudiflorus
Aparece en el SO de Francia y montañas del N, C y E de la Península Ibérica.Mapa de distribución de Crocus nudiflorus
Disponemos de 97 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Bu, CR, Ge, Hu, L, Le, Lo, Lu, M, Ma, Na, O, P, S, SS, So, Vi
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Colecciones
MA: CSIC-Real Jardín Botánico, Castilla F (2023). CSIC-Real Jardín Botánico-Colección de Plantas Vasculares (MA). Real Jardín Botánico (CSIC). Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/mug7kr accessed via GBIF.org on 2023-12-10.FCO: Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009.Fernández Márquez M A (2022). Universidad de Oviedo. Departamento de Biología de Organismos y Sistemas: FCO. Department of Organisms and Systems Biology. University of Oviedo. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/xtvrk2 accessed via GBIF.org on 2023-12-08.
LEB: de Paz Canuria E, Alfaro-Saiz E (2022). Colección de plantas vasculares del Herbario "Jaime Andrés Rodríguez". LEB. Herbarium LEB Jaime Andrés Rodríguez. Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales. Universidad de León.. Occurrence dataset https://doi.org/10.15470/j3rugb accessed via GBIF.org on 2023-12-09.
Usos medicinales
Anodinos Carminativos Antiespasmódicos Diaforéticos Estimulante del apetito Sedantes Expectorantes Afrodisiacos Emenagogos
Beneficio terapéutico
Crocus nudiflorus tiene un beneficio terapéutico de 3 de 5.
Propiedades nutricionales
Beneficio nutricional
Crocus nudiflorus tiene un beneficio nutricional de 2 de 5.
Glosario de términos
- Afilo
- Carente de hojas.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Bulbo
- Parte basal engrosada de un órgano. Órgano subterráneo con el eje muy corto, estando sus catafilos o las bases foliares convertidos en órganos de reserva. En las setas, parte basal engrosada del pie.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Exerto
- Dicho de estambre o de un estilo, que sobresale de la garganta de la corola o, dicho de un pétalo, que sobresale del cáliz.
- Fibra
- Hebra unicelular o pluricelular que se separa de la corteza o más raramente del leño de los vegetales.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Flora
- Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Garganta
- Parte superior del tubo de una corola o caliz cuyas piezas están soldadas.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Oblanceolado
- Con forma inversamente lanceolada.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Papiloso
- Cubierto o provisto de papilas.
- Piloso
- Peloso
- Piriforme
- Con forma de pera.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Bibliografía
Artículo científico
- Disturbance indicator values for European plants. Midolo G., Herben T., Axmanová I., Marcenò C., Pätsch R., Bruelheide H., ... & Chytrý M.. 2023. Global Ecology and Biogeography, 32, 24-34.
- Ellenberg-type indicator values for European vascular plant species. Tichý L., Axmanová I., Dengler J., Guarino R., Jansen F., Midolo G.,... Chytrý M.. 2023. Journal of Vegetation Science, 34, e13168
- Seed dispersal distance classes and dispersal modes for the European flora. . . Lososová Z., Axmanová I., Chytrý M., Midolo G., Abdulhak S., Karger D.N., Renaud J., Van Es J., Vittoz P. & Thuiller W.. 2023. Global Ecology and Biogeography.
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Libro
- A. Guillén. Crocus L. in Flora Iberica XX..
- M.B. Crespo, A. Herrero y A. Quintanar (eds.). Flora ibericaFlora Ibérica. Iridaceae, vol. XX.
Categorías
Más información
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Crocus nudiflorus. En asturnatura.com [en línea] Num. 412, 18/02/2013 [consultado el 27/4/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 08-12-2005Descripción creada el 18-02-2013
Última modificación el 02-11-2023