
Cerrar
Iridaceae
Descripción
Hierbas perennes, rizomatosas o bulbosas de bulbo tunicado o sólido (tuberibulbo),
con estructuras aéreas herbáceas, permanentes o caducas, o más raramente
hierbas anuales o pequeños arbustos; bulbillos basales de multiplicación
inexistentes o numerosos; raíces finas o carnosas, fibrosas o tuberosas. Tallos
escapos florales aéreos o hipogeos, de tamaño variable, simples o ramosos, a
veces aplanados, angulosos o alados.
Hojas de ordinario alternas o todas basales,
a menudo coetáneas aunque a veces ausentes o marchitas durante la floración,
glabras o pilosas, sésiles, envainadoras, con vaina abierta o cerrada, isolaterales
o bifaciales, a menudo equitantes e imbricadas, ocultando totalmente al tallo, a
veces más o menos carnosas, casi siempre en disposición dística, con limbo plano o convoluto,
de sección plana, angulosa, elíptica o circular, paralelinervias, a veces con
un nervio central más destacado, de márgenes planos o crespos, a veces engrosados
o un tanto alados; catafilos a menudo visibles, membranáceos, a veces inapreciables.
Inflorescencia de ordinario cimosa con frecuencia ± dística o secundiflora,
espiciforme, paniculiforme o en ripidio, con cimas casi ocultas por
brácteas herbáceas o ± membranáceas o escariosas, espatiformes, a veces flores
solitarias o en corto número, en ocasiones transformadas en bulbilos, involucradas
por un par de brácteas opuestas, coriáceas, membranáceas o escariosas.
Flores hermafroditas, de actinomorfas a marcadamente zigomorfas, a veces en
apariencia bilabiadas, trímeras, más o menos erectas o nutantes, pediceladas o sésiles, en
ocasiones aromáticas; tépalos 6, de ordinario vistosamente coloreados, a menudo
con máculas, dibujos o indumento llamativos en la cara adaxial, dispuestos en
2 verticilos a veces uno muy reducido o ausente, cada uno con 3 piezas subiguales
o muy distintas, libres o connatas en la base, formando un tubo ± desarrollado,
a veces curvado.
Estambres 3 a veces 2 por reducción, en un género extraibérico,
unilaterales o equilaterales; filamentos filiformes, rectos o curvados,
libres o connatos en columna, insertos en el tubo periántico o en la base de los
tépalos, a veces conniventes con las ramas estilares; anteras basifijas o en apariencia
dorsifijas, a menudo versátiles, introrsas, bitecas, cada una con dehiscencia
longitudinal o raramente solo en su ápice o base en grupos extraibéricos; granos
de polen elipsoidales o esféricos, monoanasulcados, espiro aperturados o
inaperturados, de superficie a menudo reticulada, rugosa o equinulada, microperforada.
Ovario tricarpelar, ínfero por excepción súpero, en un género extraibé -
rico, trilocular, con placentación axial rara vez unilocular, con placentación parietal; rudimentos seminales anátropos o campilótropos, habitualmente numerosos,
dispuestos en (1)2 filas en cada lóculo. Estilo filiforme, simple o terminado
en 3 ramas filiformes, engrosadas o comprimidas, a veces laminares,
petaloideas y arqueadas sobre los tépalos externos, que encierran un estambre
cada una constituyendo una falsa flor parcial o merianto; estigmas terminales
o subapicales, a veces reducidos a un labio abaxial inconspicuo.
Fruto en cápsula,
loculicida, de ordinario dehiscente por 3 valvas por excepción indehiscente,
de consistencia papirácea, cartilaginosa o casi leñosa. Semillas globosas
o comprimidas, angulosas o aladas, a veces provistas de arilo; testa lisa o diversamente
ornamentada, brillante o mate, a veces ± carnosa y coloreada; endosperma
endurecido, con hemicelulosa, proteínas y aceites; embrión relativamente
reducido.
Lista de especies
Puedes acceder directamente a las fichas de 57 especies desde el siguiente formulario.


Belamcanda
1 sps.
Chamaeiris
3 sps.
Crocosmia
1 sps.
Crocus
11 sps.
Dietes
1 sps.
Evansia
1 sps.
Freesia
1 sps.
Gladiolus
2 sps.
Gynandriris
1 sps.
Iris
23 sps.
Juno
1 sps.
Limniris
1 sps.
Romulea
7 sps.
Sisyrinchium
1 sps.
Sparaxis
1 sps.
Tigridia
1 sps.Barra lateral
Clasificación
Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Liliopsida, Orden Liliales, Familia Iridaceae, Género Romulea
Últimas fotografías de iridaceae

Crocosmia (Tritonia) x crocosmiflora
Jesús Martínez Junceda

Crocus nudiflorus (1 de 3)
Manuel A. Rodriguez Diez

Iris latifolia (3 de 3)
Ignacio Fernandez Villar

Gladiolo silvestre (Gladiolus illyricus)
Guillermo César Ruiz Sierra-Blanco

Iris latifolia
Rafa González

Crocosmia ×crocosmiiflora
Carlos Victorero Álvarez

Iris reticulata 'Harmony' (1 de 2)
César Fernández González
Especies más vistas de iridaceae

Chamaeiris foetidissima
(L.) Medik.
Tracheophyta

Limniris pseudacorus
(L.) Fuss
Tracheophyta

Crocosmia ×crocosmiiflora
(Lemoine) N.E.Br.
Tracheophyta

Iris latifolia
(Mill.) Voss
Tracheophyta
.jpg)
Crocus serotinus
Salisb.
Tracheophyta