Coprinus comatus (O. F. Müll.) Pers.

Nombres vernáculos

Inglés: Maned agaric. Francés: Coprin chevelu, escumelle. Italiano: Agarico chiomato. Alemán: Schopf-Tintling. Euskera: Barbuda, urbetiz galpardun. Catalán: Bolet de tinta, pixacà barbut.

Nomenclatura

Publicación original
Coprinus comatus (O. F. Müll.) Pers.. Pers. In: Tent. disp. meth. fung. (Lipsiae): 62. (1797).
Ind. loc.
Hab. in terra pingui frequens, nec in fimo in Europa ad latera viarum et in pascuis Carol. inf. Amer. foeder.
Basiónimo
Agaricus comatus O.F. Müll.
Sinónimos
Agaricus cylindricus Sowerby Col. fig. Engl. Fung. Mushr. (London) 2: pl. 189 (1799)
Agaricus fimetarius Bolton Hist. fung. Halifax (Huddersfield) 1: 44, tab. 44 (1788)
Agaricus ovatus Schaeff. Fung. Bavar. Palat. 1: tab. 7 (1762)
Coprinus ovatus (Schaeff.) Fr. Epicr. syst. mycol. (Upsaliae): 242 (1838) [1836-1838]

Clasificación

Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Agaricales, Familia Agaricaceae, Género Coprinus

* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.

Descripción de Coprinus comatus

Macroscopía. Hongo bastante fácil de identificar. Tiene el sombrero elíptico cilíndrico, o largamente ovoide, para hacerse al final campanulado, de 6 - 15 x 2 - 4 cm, que sólo tardíamente se hace extendido; su superficie es blanquecina y lanosa, ya que está formada por numerosa fibrillas que se adhieren formando unas pequeñas mechas que desarrollan un ápice rosado al final. El centro del mismo es liso y se va rompiendo en placas de color pardo claro. En el interior están las láminas, libres, ascendentes, anchas, apretadas, con lamélulas entre ellas, primero blancas, luego rosas y luego negras. La maduración de esta seta está asociada a un proceso de licuación, en el que el sombrero comienza a licuarse desde la parte inferior produciendo un líquido negro, bastante característico en muchas especies del género. El pie, separable del sombrero, de 7 - 15 x 0.5 - 1 cm, es hueco, engrosado en la base, donde presenta unos cordones a modo de raíces, correspondientes al micelio, y de color blanco para al madurar hacerse pardo; tiene un anillo móvil también blanco. La carne es blanca primero, luego rosada y negra, de olor suave, frágil.

Microscopía. Esporas elipsoidales de 10-14 x 6-8 µm, negras y lisas, con un poro germinativo apical central. Los basidios son tetraspóricos y dimorfos. Cistidios marginales, de subglobosos a piriformes. Cutícula formada por células cilíndricas. Hifas provistas de fíbulas.

Fotografías de Coprinus comatus

En la galería de fotografías dispones de 13 fotografías de Coprinus comatus

Hábitat y ecología de Coprinus comatus

Especie nitrófila, muy frecuente en praderas, jardines, bordes de caminos, cunetas, linderos, escombreras principalmente. De primavera a otoño.

Distribución de Coprinus comatus

Mapa de distribución de Coprinus comatus

Disponemos de 4 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.

Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:

O

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Curiosidades

El alto contenido de enzimas proteolíticos es el causante de la rápida putrefacción y licuación de la misma.

Protección y amenazas

Categoría UICN para España:

UICN escalaLC

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.

Tendencia poblacional UICN: Estable

Propiedades nutricionales

Es un buen comestible que únicamente debe consumirse cuando los ejemplares son tan jóvenes que sus láminas son blancas.

Beneficio nutricional

Coprinus comatus tiene un beneficio nutricional de 0 de 5.

Glosario de términos

Ascendente
Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
Basidio
En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
Diente
Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
Dimorfo
Que presenta dimorfismo.
Elipsoidal
Con forma de elipsoide.
Especie
Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
Espora
Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
Globoso
De forma más o menos esférica.
Hifa
Filamento que forma el talo de los hongos.
Lobo
División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
Micelio
Talo de un hongo.
Ovoide
Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
Pie
En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
Piriforme
Con forma de pera.
Seta
Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
Tendido
Procumbente.

Bibliografía

Artículo científico

Guía de campo

Libro

Categorías

#hongos#comestible#basidiomycetes#setas-agaricales-coprinus#especie-autóctona

Más información

Citar como

Juan Luis Menéndez
por Juan Luis Menéndez

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Coprinus comatus. En asturnatura.com [en línea] Num. 94, 25/09/2006 [consultado el 27/4/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068

Comparte en:

Historial de cambios

Especie añadida el 06-10-2006
Descripción creada el 25-09-2006
Última modificación el 25-09-2006