Cerrar
Polilla armiño europea. Cerura erminea
Clasificación
Reino Animalia, filum Arthropoda, Subfilum Hexapoda, Clase Insecta, Orden Lepidoptera, Superfamilia Noctuoidea, Familia Notodontidae, Género Cerura
Nombres vernáculos
Polilla armiño europea
Español: Polilla armiño europea.
Nomenclatura
- Publicación original
- Cerura erminea (Esper, 1783). Die. Schmett., Th. III (18): 100, pl. 19, f. 1-2
- Ind. loc.
- Germany, Frankfurt am Main
- Basiónimo
- Phalaena erminea Esper, 1783 Die. Schmett., Th. III (18): 100, pl. 19, f. 1-2;
Descripción de Cerura erminea
Mariposa de 30-38 mm de longitud las hembras y 25-30 mm los machos, de color blanco con manchas negras en el tórax y patas y en las alas una especie de fina venación negruzca.Larva de color verde brillante con tonos púrpura y dos ocelos en la parte delantera por encima de la cabeza que dan la impresión de dos grandes ojos. Al final del cuerpo de la larva, los clasificadores anales (patas traseras) se modifican en dos estructuras delgadas que pueden emitir flagelos rojos en forma de látigo, que junto con las marcas de los ojos están destinados a despedir a cualquier posible depredador. Una última arma es la capacidad de rociar ácido fórmico de una glándula en el tórax que puede quemar la piel.FotografÃas de Cerura erminea
En la galerÃa de fotografÃas dispones de 2 fotografÃas de Cerura erminea
Hábitat y ecologÃa de Cerura erminea
Cerura erminea habita en bosques de ribera, otros bosques ricos en álamos y también en avenidas de álamos o arboledas de álamos. Generalmente es muy local y escaso. Los adultos vuelan en una generación desde mayo a julio. La larva se alimenta de hojas de Salix y Populus, especialmente en Populus tremula.Distribución de Cerura erminea
Cerura erminea se encuentra localmente desde el norte de España a través de Europa y Asia hasta Kamchatka. En Europa, Cerura erminea está ausente en el sur y en Escandinavia.Mapa de distribución de Cerura erminea
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Fecha de observación : 03/06/2008
Hábitat: Sobre un muro.
Proporcionado por: Iñaki Rojo Legarra
FotografÃa asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografÃas georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraÃdas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
BibliografÃa
- Papillons de nuit d'Europe. Vol. 1: Bombyx, Sphinx, Ecailles, Psyches,.... . Leraut, P.. 2006. 274 pags, fotos color, dibujos y mapas, tapas duras. Es el primer volumen de una serie de 3 que tratarán la mayor parte de los lepidópteros nocturnos de Europa.. Este volumen trata los Arctiidae, Sphingidae, Lasiocampidae, Saturniidae, Endromidae, Lemoniidae, Bombycidae, Drepanidae, Castniidae, Heterogynidae, Somabrachyidae, Cossidae, Hepialidae, Thyrididae y Psychidae. NAP.
- GuÃa de los Insectos de Europa. Michael Chinery. 2006. Ediciones Omega
- Catálogo de los lepidópteros ropalóceros del Departamento de ZoologÃa de la Universidad de Oviedo, recogidos en Asturias desde 1973 a 1977. . . Arias, J.L. & Ortea, J.A.. 1978. Asturnatura, 3: 121-131
- Tom Tolman, Richard Lewington. Mariposas de España y Europa. 2011. Lynx Edicions.
- Carter, D.J. y Hargreaves, B. 1987. GuÃa de campo de las orugas de las mariposas y polillas de España y Europa. Editorial Omega. Barcelona. 309 pp..
- Mortera, H. 2007. Mariposas de Asturias. Gobierno del Principado de Asturias & KRK Ediciones. Oviedo. 240 pp..
- Vicente Arranz, J.C. y Hernández Roldán, J.L. 2007. GuÃa de las Mariposas Diurnas de Castilla y León. Náyade Editorial. Medina del Campo (Valladolid). 279 pp..
- Insectos. Manual de identificación. George C. McGavin
- GuÃa De Campo De Los Insectos. Heiko Bellmann
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Cima
- Inflorescencia cuyo eje principal al igual que sus ramificaciones laterales o ejes secundarios acaban en una flor.
- Especie
- CategorÃa taxonómica de jerarquÃa inferior al género o subgénero.
- Larva
- Animal en estado de desarrollo, cuando ha abandonado las cubiertas del huevo y es capaz de nutrirse por sà mismo, pero aún no ha adquirido la forma y la organización propia de los adultos de su especie.
- Ocelo
- Ojo simple, a veces con lentes, o una simple agrupación de células pigmentadas.
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Vena
- Nervio.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Cerura erminea. En asturnatura.com [en lÃnea] Num. 737, 13/05/2019 [consultado el 26/6/2022]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
CategorÃas
#lepidopteros#artropodos-insectos-mariposasMás información en:
Últimas especies añadidas

Pistorinia breviflora
Boiss.
Magnoliophyta

Trapelia coarctata
(Turner) M. Choisy, in Werner
Ascomycota

Bombus canariensis
Pérez, 1895
Arthropoda

Eucera gracilipes
Pérez, 1895
Arthropoda

Hermetía illucens
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda
Especies más vistas esta semana

Aseroe rubra
Labill.
Basidiomycota

Eucalyptus globulus
Labill.
Magnoliophyta

Verbena officinalis
L.
Magnoliophyta

Borago officinalis
L.
Magnoliophyta

Mentha suaveolens
Ehrh.
Magnoliophyta