Vegetación anual pionera con Salicornia y otras especies de zonas fangosas o arenosas

Descripción
Comunidades vegetales pioneras propias de suelos salobres, en general temporalmente inundados, dominadas por plantas herbáceas anuales de diferente naturaleza.
Distribución
Tipo de hábitat que se distribuye por las regiones costeras atlánticas o mediterráneas, penetrando también en los saladares interiores de la Península Ibérica.
Características
Formaciones pioneras estacionales que colonizan suelos salinos húmedos en los espacios abiertos (desnudos o perturbados) de marismas y saladares costeros, o que ocupan el espacio temporalmente inundado de los bordes de charcas y lagunazos temporales, de agua salada o salobre, tanto en la costa como en saladares del interior.
Vegetación
Presentan dos aspectos muy diferentes. En unos casos, se trata de formaciones de quenopodiáceas anuales de pequeño porte y con aspecto carnoso, que colonizan los suelos limosos que quedan en primera línea tras la retirada temporal de las aguas de esteros, charcas y lagunazos. En otros, son formaciones herbáceas dominadas por especies no carnosas, muchas veces gramíneas, propias de medios parecidos o de todo tipo de suelos salinos brutos (no evolucionados). Entre las primeras, la más frecuente es Salicornia ramosissima , presente en la costa y en saladares continentales, fácilmente reconocible porque forma poblaciones extensas que acaban tiñéndose de rojo durante el estío. Otras plantas carnosas anuales de estos medios tan limitantes son: Microcnemum coralloides, Suaeda spicata, Suaeda splendens, Halopeplis amplexicaulis, Salicornia dolichostachya, Salicornia emerici, etc. Entre las especies no crasas tenemos gramíneas como Hordeum marinum, Polypogon maritimun, Desmazeria marina, Sphenopus divaricatus o Parapholis incurva, así como otras herbáceas pioneras halófilas, como Cressa cretica, Sagina maritima, Frankenia pulverulenta, etc.
Comunidades fitosociológicas asociadas
Salicornion dolichostachyo-fragilis
Asociaciones de terófitos halófilos suculentos en las que preponderan ciertas salicornias tetraploides que no suelen enroje...
Salicornion europaeo-ramosissimae
Asociaciones de terófitos halófilos suculentos en las que preponderan las salicornias diploides, que enrojecen en la madure...
Microcnemion coralloidis
Comunidades de terófitos crasicaules halófilose periódicamente inundadas, desarrolladas en lagunas endorreicas, saladares ...
Fauna
La fauna asociada a estos medios es muy parecida a la de otros hábitat propios de los medios húmedos y salobres, como puede ser la cigüeñuela (Himantopus himantopus) o la garceta común (Egretta garzetta).
Hábitats EUNIS asociados
Mediterranean inland salt steppe
R61. Halophyte vegetation of inland situations in the Mediterranean region where the soils of flats or gentle hollows are per...
Continental inland salt steppe
R62. Salt steppe of the Pannonian and Pontic regions, characteristic of solonetz soils, saturated, even shallow flooded, by s...
Temperate inland salt marsh
R63. Inland salt marsh and meadow of temperate and continental regions, characteristic of situations where fossil salt lies c...