Belone belone (Linnaeus, 1761)
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Animalia, Filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Actinopterygii, Orden Beloniformes, Familia Belonidae, Género Belone
Nombres vernáculosAguja, lanzón, saltón
Garfish, greenbone;
Aiguillette, orphie, aguglia;
Ache, acor, achura, agora;
Gemeiner Hornhecht, Schneefell;
Agulha, piexe agulha;
Ajulla;
Akula;
Agulla, agulla prima;
- Tipo
- Peces óseos
- Sinónimos
- Belone belone euxini, Belone cornidii, Belone euxini, Belone gracilis, Belone linnei, Belone longirostris, Belone rostrata, Belone undecimradiata, Belone vulgaris, Esox belone, Hemiramphus balticus, Hemiramphus behnii, Hemiramphus europaeus, Hemiramphus obtusus, Macrognathus scolopax
Descripción de Belone belone
Pez de cuerpo alargado y algo comprimido lateralmente, de hasta 70 cm, con mandíbulas también alargadas y acabando en punta (el doble de largas que la cabeza; la superior es ligeramente más corta que la inferior y sus dientes, bastante espaciados, son relativamente grandes y afilados. La línea lateral recorre el pez por su parte ventral y presenta una ramificación hacia la pactoral. La aleta dorsal tiene 16 - 20 radios blandos y la anal otros 19 - 23; ambas están muy atrasadas, en la parte final del cuerpo, al igual que la pélvica. La caudal es ahorquillada. El dorso es de color azul oscuro o verdoso, flancos plateados y vientre pálido. Los juveniles tienen la mandíbula inferior mucho más larga que los adultos y carecen de la horquilla caudal.Hábitat y ecología de Belone belone
Son pelágicos y viven cerca de la superficie, presentando un patrón migratorio semejante al de la caballa. Se alimenta de pequeños peces, especialmente de clupeidos, como sardinas y anchoas, y cuando es perseguida da saltos fuera del agua para escapar de sus predadores. Es ovípara, y los huevos, de unos 3 mm de diámetro, los coloca sobre o algas u otros objetos a los que fija mediante unos 60 - 80 pequeños hilos de hasta 18 mm de longitud.Distribución de Belone belone
Vive en el Atlántico este y el Mediterráneo, diferenciándose 4 subespecies. B. belone subsp. belone se encuentra en el Atlántico noreste, la subsp. euxini en el Mar Negro y la subsp. acus en el Mediterráneo y Atlántico adyacente, incluyendo Azores, Canarias y Madeira hasta Cabo Verde. Ha sido descrita una cuarta subespecie, gracilis, que se encontraría entre Francia y Canarias incluyendo el Mediterráneo y sería la que se poblaría nuestra costa.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Afilo
- Carente de hojas.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Radio
- Segmento lineal que une el centro del círculo con la circunferencia que forman diversas estructuras en los seres vivos. En los peces estructuras óseas que sujetan las aletas.
- Ramificación
- Fenómeno por el cual se producen ramas a partir del eje caulinar o radical.
- Ventral
- Relativo al vientre.
- Vientre
- En los filomas, la cara de más cercana al eje sobre el cual se insertan. En el caso de las hojas es equivalente al haz.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.