Aeolidia papillosa (Linnaeus, 1761)
Clasificación
Reino Animalia, filum Mollusca, Clase Gastropoda, Subclase Heterobranchia, Orden Nudibranchia, Familia Aeolidiidae, Género Aeolidia
Nomenclatura
- Publicación original
- Aeolidia papillosa (Linnaeus, 1761). Fauna Suecica sistens Animalia Sueciae Regni: Mammalia, Aves, Amphibia, Pisces, Insecta, Vermes. Distributa per Classes, Ordines, Genera, Species, cum Differentiis Specierum, Synonymis Auctorum, Nominibus Incolarum, Locis Natalium, Descriptionibus insectorum. Editio altera, auctior. Stockholmiae: L. Salvii, 48 + 578 pp.
- Sinónimos
- Aeolidia herculea Bergh, 1894
Aeolidia papillosa var. pacifica Bergh, 1879
Aeolidia serotina Bergh, 1873
Aeolis lesliana MacGillivray, 1843
Aeolis murrayana MacGillivray, 1843
Doris bodoensis Gunnerus, 1770
Doris vermigera Turton, 1807
Eolidia zetlandica Forbes & Goodsir, 1839
Eolis cuvieri Lamarck, 1819
Eolis obtusalis Alder & Hancock, 1842
Eolis papillosa var. albina Dautzenberg & Durouchoux, 1913
Eolis plumata Dalyell, 1853
Eolis rosea Alder & Hancock, 1842
Limax papillosa Linnaeus, 1761
Descripción de Aeolidia papillosa
Nudibranquio de hasta 120 mm de longitud. De cuerpo ancho y aplanado, con un máximo de 25 filas transversales de cerata, que dejan al descubierto una zona considerable detrás de los rinóforos. Ésta zona suele presentar una coloración blanca en forma de rombo o media luna, a menudo unida con la misma coloración que suelen presentar las superficies superiores de los tentáculos orales. El color base del cuerpo es muy variable, variando del gris pálido a tonos marrones o marrón-púrpura, con puntos de color blanco, gris, marrón o violeta. Los cerata suelen tener el ápice blanco, al igual que los rinóforos.Fotografías de Aeolidia papillosa
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Aeolidia papillosa
Hábitat y ecología de Aeolidia papillosa
En el intermareal y aguas poco profundas, aunque se la ha encontrado a 800 m de profundidad. Se la encuentra reptando en rocas, bloques, entre algas, alimentándose de multitud de anémonas como Actinia equina, Actinia fragacea, Metridium, y también de Actinothoe sphyrodeta, Aiptasia couchi, Alcyonium digitatum, Anemonia, Sagartia, Sagartiogeton, Anthopleura ballii, Bunodactis, Cereus pedunculatus, Corynactis viridis, Diadumene y Tealia.Distribución de Aeolidia papillosa
Se trata de un nudibranquio con una distribución muy amplia. Ha sido citado desde el Mar Blanco hasta la Bahía de Arcachon y Asturias, en la costa atlántica europea. En Norteamérica, ha sido citado en ambas costas, tanto atlántica como pacífica, al igual que en América del Sur.Mapa de distribución de Aeolidia papillosa
Citas totales: 2. Citas en el mapa: 2
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: Puerto de Castillón, OVIÑANA (CUDILLERO)
Coordenadas: 43.58374, -6.22508 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/03/2022
Hábitat: Zona intermareal rocosa
Proporcionado por: José Rafael González López
Comentarios: Un par de fotos más para esta especie.
Fotografía asociada: - Lugar: Playa de los Chalanos, MUROS DEL NALON
Coordenadas: 43.55807, -6.10896 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/04/2010
Hábitat: Alimentándose de anémonas
Altitud: 1 m
Proporcionado por: Luis Ángel Díaz Álvarez
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Curiosidades
Obtiene nematocitos de las anémonas de las que se alimenta para luego usarlos como defensa al pasarlos a las papilas corporales.Glosario de términos
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
Bibliografía
- Thompson, T.E. & Brown, G.H. (1984) Biology of Opisthobranch Molluscs, Vol 2. Ray Society: London..
- Ortea, JA. (1980) Sobre la biología de Aeolidia papillosa (L.) (Mollusca, Nudibranchia) en Asturias. Bol. Cien. Nat. I.D.E.A. 25: 73-76.
- Flora y fauna de las costas de España y Europa.. Campbell
Categorías
#moluscos-nudibranquios-similares#nudibranquios-aeoliidae
Citar como
DÍAZ ÁLVAREZ, Luis Ángel & MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Aeolidia papillosa. En asturnatura.com [en línea] Num. 26, 06/06/2005 [consultado el 21/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068