Santuario de Nuestra Señora de la Peña de Francia
Información básica
Nombre: Santuario de Nuestra Señora de la Peña de FranciaLugar: Peña Francia
Municipio: El Cabaco
Provincia: Salamanca
Comunidad: Castilla y León
País: España
Comarca: Comarca de la Sierra de Francia
BIC declarado en 16 de marzo de 1956
Tipo de lugar: Monumento: Monasterio
Situación
Coordenadas: 40.51244,-6.16857
Descripción

Santuario de Nuestra Señora de la Peña de Francia
El Santuario de Nuestra Señora de la Peña de Francia está situado en la cima de la Peña de Francia, a 1727 m de altitud, en la Sierra de Francia, en el término municipal de El Cabaco (Salamanca); forma parte de Parque natural de Las Batuecas-Sierra de Francia. En el se venera a Nuestra Señora de la Peña de Francia, patrona de Ciudad Rodrigo (Salamanca), de la provincia civil de Salamanca y de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Constituyen el santuario la iglesia y un convento de frailes, así como las capillas exteriores de la Blanca (construida sobre la cueva donde Simón Vela encontró la imagen de la Virgen), San Andrés y el Santo Cristo. Así mismo, forman parte del conjunto la plaza con rollo jurisdiccional (Rollo del Convento de Nuestra Señora de la Peña de Francia), una hospedería independiente del monasterio y una antena repetidora de telecomunicaciones.
Desde este lugar la vista es muy amplia y se puede contemplar toda la llanura del Campo Charro hacia el norte, la Sierra de Tamames hacia el este, y el pantano de Gabriel y Galán hacia el sur, aparte del resto del macizo montañoso.
El 19 de mayo de 1434, Simón Vela encontró la imagen de la Virgen en lo alto de la Peña de Francia y, a partir de 1436, contando con el apoyo de Juan II de Castilla y la intervención inicial de Lope de Barrientos, se hicieron cargo de la imagen y de su ermita los dominicos. En 1445 se comenzó la construcción del convento y la ampliación de la iglesia, finalizada en 1450. Aunque, la sacristía es del siglo XVI, la portada neoclásica y la escalinata son del siglo XVII, y la torre del siglo XVIII.
El rollo levantado en el centro de la plaza por concesión de Carlos V, da fe de que el monasterio contaba con el privilegio de exención de jurisdicción (concedido originalmente en 1445 por el rey Juan II de Castilla).
En 1516 se comenzó a construir en El Maíllo La Casa Baja, actualmente de propiedad privada, como convento de apoyo para la época invernal.
Los religiosos de este convento mostraron una destacada vocación misionera, impulsando la devoción a la Virgen de la Peña de Francia en América y Filipinas.
La comunidad desapareció en 1835, por la desamortización de Mendizábal; pero los dominicos regresaron para hacerse cargo del santuario el 16 de julio de 1900.
Personalidades destacadas en la recuperación del santuario han sido el intelectual católico e hispanista francés Maurice Legendre (que organizó en 1934 una peregrinación oficial francesa con motivo del quinto centenario del hallazgo de la imagen1314 y que está enterrado en la nave central de la iglesia) y el fraile dominico Constantino Martínez Uriarte (1911-1991, inhumado en la capilla de la Blanca del santuario).
Eclesiásticamente, el santuario pertenece a la diócesis de Salamanca, a pesar de su cercanía a Ciudad Rodrigo, que también cuenta con obispo.
Fotografías de Santuario de Nuestra Señora de la Peña de Francia
Glosario de términos
- Capilla
- Edificio contiguo a una iglesia o parte integrante de ella, con altar y advocación particular.
- Convento
- Del latín conventus (asamblea o congregación) derivado de conveniere (juntarse). Edificio donde habita una conjunto de religiosos.
- Ermita
- De eremita. Capilla o santuario, generalmente pequeño, situado por lo común en despoblado y que no suele tener culto permanente.
- Monasterio
- Conjunto de edificios donde se agrupan los monjes para vivir en comunidad. Voz proveniente del latín monasterium y este a su vez del griego monastérion
- Nave
- Cada uno de los espacios en que se divide longitudinalmente una iglesia.
- Portada
- Puerta ornamentada o decorada.
- Venera
- Motivo decorativo en forma de concha marina, similar a las conchas de peregrinos
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Ruta de las huellas fósiles de Monsagro

Elemento de interés natural
Salamanca, Monsagro, Monsagro
Canchal de las Cabras Pintadas de las Batuecas

Zona arqueológica. BIC declarado en 25-04-1924
Salamanca, La Alberca, Valle de las Batuecas
Rollo del Convento de Nuestra Señora de la Peña de Francia

Monumento. BIC declarado en 14 de marzo de 1963
Salamanca, El Cabaco, Peña Francia
Conjunto Histórico-Artístico de San Martín del Castañar

Conjunto histórico. BIC declarado en 12/11/1982
Salamanca, San Martín del Castañar, San Martín del Castañar
Conjunto Histórico Artístico la Villa de la Alberca

Conjunto histórico. BIC declarado en GACETA 06-09-1940
Salamanca, La Alberca, La Alberca
Parque Natural de Las Batuecas - Sierra de Francia

Zona protegida
Salamanca, Cepeda, El Cabaco, El Maillo, Herguijuela de la Sierra, La Alberca, Madroñal, Miranda del Castañar, Mogarraz, Monforte de la Sierra, Monsagro, Nava de Francia, San Martín del Castañar, Serradilla del Arrollo, Sotoserrano, Villanueva del Conde, La Alberca
La Peña de Francia

Elemento de interés natural
Salamanca, El Cabaco, La Peña de Francia
Valle de Las Batuecas

Elemento de interés natural
Salamanca, La Alberca, Las Batuecas