San Miguel de Celanova

San Miguel de Celanova

La capilla de San Miguel se localiza en el ángulo nordeste de lo que fue el jardín del Monasterio de San Salvador de Celanova, en Ourense, detrás de la iglesia abacial y con la misma orientación que esta. Es uno de los pocos restos originales que quedan de la época de la primera construcción del citado monasterio de San Salvador de Celanova. Con 8.5 m de longitud, 3.85 m de ancho y un máximo de 6 m de altura, se trata de la iglesia mozárabe de menor tamaño que conocemos.

San Miguel de Celanova es una pequeña joya del arte mozárabe, construida en el siglo X que da muestras de la influencia que tuvo Al-Andalus en la arquitectura cristiana del norte peninsular durante la décima centuria. Según consta en un documento de principios del siglo XI, este pequeño oratorio fue edificado, en el huerto del monasterio de Celanova, hacia el año 940 por San Rosendo de Dumio en memoria de su hermano Froila, fundador del mismo. Parece ser que en su origen fue un hospitiolium y, por lo tanto, estaba destinado a servir de alojamiento a monjes ajenos al monasterio que estuvieran de paso en él.

San Miguel de Celanova 2Construido en magnífica piedra de sillería en la tradición del mejor arte visigodo del siglo VII, consta de una pequeña nave cuadrada, sin compartimentos laterales, una pequeña antesala o atrio y un ábside diminuto, separados entre sí por arcos de herradura prolongados hasta 2/3 del radio y enmarcados por un alfiz moldurado. El hecho de que la nave central sea sensiblemente más ancha que el ábside y el atrio le confiere una cierta sensación de iglesia cruciforme, al estilo de la Iglesia de Santa Comba de Bande, iglesia visigoda del siglo VII, distante sólo 16 km de Celanova y, sobre todo, a San Fructuoso de Montelios, situada en Braga (Portugal) y también muy próxima, a la que además recuerda por la calidad de la sillería utilizada en su construcción.

AntesalaEl primer volumen es una pequeña antesala situada en el extremo oeste del edificio. Su planta es rectangular. Se accede desde el exterior por una pequeña puerta lateral practicada en el muro meridional. Este acceso por un lateral es típico de la arquitectura del siglo X y pretende provocar en el visitante un efecto sorpresa, ya que debe girarse noventa grados para poder observar totalmente el espacio arquitectónico. Este vestíbulo se cubre con bóveda de medio cañón y se comunica con el cuerpo central mediante un arco de herradura muy cerrado. Su cubierta es de bóveda de cañón con perfil de herradura que arranca a partir de una imposta.

Cuerpo centralSeguidamente se encuentra el cuerpo central (es el más espacioso y alto de los tres) que se abre a la nave a través de un arco doblado de herradura con características propias del arte califal. Está cubierto por una bóveda de arista de ladrillos sobre arcos de herradura peraltados. Estos arcos reposan sobre sendos modillones de rollo, característicos de la arquitectura mozárabe.

ÁbsideFinalmente, el ábside, al que se accede también a través de un espectacular arco de herradura muy cerrado de tipo califal, con intradós y extradós descentrados y rodeado por alfiz. Desde el interior, observamos que la embocadura del ábside verdaderamente está formada no por un solo arco triunfal sino por dos arcos adosados, siendo el interno de mayor diámetro que su homólogo y está descentrado con respeto a él. Este espacio absidal presenta planta cuadrada al exterior, pero al interior su planta es de herradura bastante cerrada, con dos pequeños nichos que se abren en el muro (posiblemente para uso litúrgico). Está cubierto con una cúpula gallonada con un sistema de cascos cóncavos o gallones que recuerda a las bóvedas de las cabeceras de la Iglesia de Peñalba de Santiago y al Monasterio de San Miguel de Escalada y a los mihrab de las mezquitas omeyas cordobeses. Una de las características más significativas de este diminuto templo es precisamente la variedad de sistemas diferentes que se usan para abovedar la iglesia, siendo diferentes en cada uno de los tres cuerpos del edificio. Además, pese a sus reducidas dimensiones, el templo impresiona por las proporciones y la armonía que tienen sus formas.

ModillonesSan Miguel de Celanova dispone de una única puerta al exterior, adintelada y situada, como es muy habitual en las iglesias mozárabes, en el costado sur, aunque en este caso no está en el centro de la iglesia, sino en el atrio, y de seis ventanas, todas ellas muy estrechas, abocinadas, y terminadas en arcos de herradura, que están situadas una en el ábside, otra en el atrio y las otras cuatro en la parte superior de cada muro de la cámara principal. Ésta está cubierta por un tejado a cuatro aguas que termina en un gran alero formado por grandes losas de granito soportadas por amplios modillones de piedra, decorados con una labra de ocho y en algunos casos hasta diez lóbulos, típicamente mozárabe, y apoyados en un reborde horizontal que recorre los cuatro muros, de forma que el tejado forma un gran saledizo que produce una mayor sensación de gracilidad. En el segundo modillón del costado norte se puede observar la talla de una figura humana, único caso de este tipo en el Arte Mozárabe. Otro detalle a destacar es la existencia de cuatro contrafuertes, semejantes a los existentes en las construcciones asturianas anteriores, dos en los costados de la nave central y otros dos en los del atrio, cuyo objetivo pudo ser aumentar la sensación de verticalidad, ya que no parecen necesarios por motivos estructurales.

ModillonesLo que confiera a esta pequeña capilla una importancia especial en el estudio de la arquitectura mozárabe, es el hecho de que en la cobertura de cada uno de los tres cuerpos, los tres abovedados, se han utilizado sistemas diferentes, lo que la convierte en un auténtico muestrario de los métodos de abovedamiento utilizados en esta época. La cámara principal se cubre con una bóveda de aristas en ladrillo, sostenida por arcos peraltados que parten de unas ménsulas de rollos, que se eleva lo suficiente como para que hayan podido abrirse en sus muros cuatro ventanas a gran altura, que proporcionan una excelente iluminación a todo el interior del oratorio. La bóveda del atrio es de cañón en forma de herradura apoyada sobre una moldura de arranque y el ábside está cubierto por una bóveda formada por la intersección de ocho casquetes esféricos ya que, aunque su forma exterior es un cuadrado, la interior forma una herradura muy cerrada, de 1.35 m de radio que, por su pequeño tamaño, recuerda más a un mihrab árabe que a un ábside cristiano.

Arco de herraduraLa estructura de San Miguel de Celanova recuerda en muchos puntos a la Iglesia de Peñalba de Santiago, como si se hubiera partido de éste modelo para hacer un edificio de mucho menor tamaño, por lo que se han eliminado los compartimentos laterales y el ábside contrapuesto, pero de características semejantes. En efecto, aquí volvemos a encontrar una nave central de mayor altura, entre otra nave y un ábside, de mucho menor tamaño y altura, cuadrado al exterior y en forma de herradura en su interior. También nos encontramos, entre otras coincidencias, formas de cobertura muy depuradas, contrafuertes, y aleros soportados por modillones de rollos. Existen muchos motivos para pensar que han sido construidas por el mismo arquitecto, sobre todo por su dominio sobre los distintos tipos de bóveda ya, que a pesar de utilizar sistemas muy sofisticados para la época, ambos edificios han llegado hasta nosotros sin daños significativos. Sin embargo parece evidente que en Celanova la calidad de construcción es muy superior, como si en esa zona de Galicia se hubiera conservado durante más de doscientos años la tradición constructiva del arte visigodo del siglo VII.

InscripciónAtendiendo al texto de una inscripción la mayoría de los historiadores que se han ocupado de San Miguel de Celanova consideran su autoría a San Rosendo Gutiérrez (Rudesindus Guterri), importante noble y religioso gallego que fue obispo de Mondoñedo y llegó a ser virrey de Galicia, en memoria de su hermano el conde Froila Gutiérrez. Sin embargo, hay quienes interpretan de otro modo el citado texto epigráfico, proponiendo que el verdadero fundador de la capilla fue el propio Froila. Aunque la consagración del monasterio está fechada en el año 942 d.C., no hay documentación que permita afirmar una fecha precisa para la edificación de esta capilla de San Miguel. Sin embargo, el edificio es mencionado en el año 977 d.C. en el testamento de San Rosendo, lo que podría indicar que para esa fecha estaba ya construido o, al menos, en construcción.

(Crux) Auctor huius operis tu D(eu)s esse crederis dele pe
ca(t)a omn(i)bus te Chr(ist)e hic orantibus instat
presens memoria indigno f(a)m(u)lo Froila qui ob(ii)t
et in D(omi)no te coniurat o bone d(i)cete qui legi(ti)s ut me pec
cat(o)rem memor habeas sacra ex oratione
Texto dado por IHC 232

Traducción:
A ti, Dios, te creemos el autor de esta obra; Cristo, borra los pecados de todos lo que aquí oren; la fugacidad del recuerdo insta a tu indigno siervo Froila que desea y en el señor te conjura, ¡oh! bien amado que lees, para que a mi, pecados, me tengas en la memoria en la sagrada oración.
Traducción dada por Vázquez Rozas.

Fuente y bibliografía:
Turismo prerrománico

Fotografías de San Miguel de Celanova

Dispones de 54 fotografías de San Miguel de Celanova

Glosario de términos

Alero
1. Parte inferior del tejado, que sale fuera de la pared y sirve para desviar de ella las aguas de lluvia. 2. Borde de un techo.
Alfiz
De origen árabe, moldura que enmarca un arco de herradura. Se suele utilizar tanto en puertas como en ventanas.
Arco
Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
Atrio
Recinto cerrado, y generalmente porticado que precede a la entrada de un edificio.
Cabecera
Testero de la iglesia o parte en que se halla el altar principal.
Capilla
Edificio contiguo a una iglesia o parte integrante de ella, con altar y advocación particular.
Contrafuerte
Construcción destinada a contrarrestar el excesivo empuje sufrido por una pared.También llamada estribo.
Cubierta
En general, sistema de cierre de la parte superior de una construcción.
Gallones
Cada uno de los segmentos en los que se divide una cúpula, similares a los gajos de una naranja
Imposta
Hilada de piezas sobresaliente sobre la cual se levanta un arco o bóveda, que se coloca también para evitar que el agua discurra de forma continua por la fachada del edificio. También es un saliente con forma prismática a modo de capitel situado sobre una pilastra.
Mihrab
Nicho, hornacina o habitación situado en el muro de al al-quibla y que es el punto hacia el que los musulmanes tienen que dirigir la oración, que habitualmente es La Meca
Moldura
Elemento corrido que se coloca sobre una superficie para decorarla y que se clasifica según su perfil, siendo normalmente de poca anchura.
Monasterio
Conjunto de edificios donde se agrupan los monjes para vivir en comunidad. Voz proveniente del latín monasterium y este a su vez del griego monastérion
Monje
Persona que perteneciendo a una orden religiosa vive en comunidad en un monasterio. La voz proviene del occitano monge, que a su vez procede del latín monicus que a su vez procede del griego monachus.
Nave
Cada uno de los espacios en que se divide longitudinalmente una iglesia.
Omeya
Dinastía de origen árabe fundada en el año 660 por el califa MUhawiya quien estableció su capital en Damasco. Los Omeyas son considerados como los verdaderos impulsores del Estado musulmán y su imperio alcanzó desde la India hasta Marruecos y la Península Ibérica
Oratorio
Capilla privada fuera del ámbito eclesial
Planta
Plano de la sección horizontal de un edificio.
Sacra
O sacro, relativo al carácter sagrado o con carácter sagrado
Top