Iglesia de Santa Comba de Bande
Información básica
Nombre: Iglesia de Santa Comba de Bande
Lugar: Santa Comba de Bande
Municipio: Bande
Provincia: Ourense
Comunidad: Galicia
País: España
Coordenadas: -8.00202, -8.00202 [Ver en mapa]
Lugar: Santa Comba de Bande
Municipio: Bande
Provincia: Ourense
Comunidad: Galicia
País: España
Coordenadas: -8.00202, -8.00202 [Ver en mapa]
Descripción
Turismo prerrománico (https://www.turismo-prerromanico.com/)
Fotografías de Iglesia de Santa Comba de Bande
Dispones de 59 fotografías de Iglesia de Santa Comba de Bande

Iglesia de Santa Comba de Bande 1

Iglesia de Santa Comba de Bande 2

Iglesia de Santa Comba de Bande 3

Iglesia de Santa Comba de Bande 4

Iglesia de Santa Comba de Bande 5

Iglesia de Santa Comba de Bande 6

Iglesia de Santa Comba de Bande 7

Iglesia de Santa Comba de Bande 8

Iglesia de Santa Comba de Bande 9

Iglesia de Santa Comba de Bande 10

Iglesia de Santa Comba de Bande 11

Iglesia de Santa Comba de Bande 12

Iglesia de Santa Comba de Bande 13

Iglesia de Santa Comba de Bande 14

Iglesia de Santa Comba de Bande 15

Iglesia de Santa Comba de Bande 16

Iglesia de Santa Comba de Bande 17

Iglesia de Santa Comba de Bande 18

Iglesia de Santa Comba de Bande 19

Iglesia de Santa Comba de Bande 20

Iglesia de Santa Comba de Bande 21

Iglesia de Santa Comba de Bande 22

Iglesia de Santa Comba de Bande 23

Iglesia de Santa Comba de Bande 24

Iglesia de Santa Comba de Bande 25

Iglesia de Santa Comba de Bande 26

Iglesia de Santa Comba de Bande 27

Iglesia de Santa Comba de Bande 28

Iglesia de Santa Comba de Bande 29

Iglesia de Santa Comba de Bande 30

Iglesia de Santa Comba de Bande 31

Iglesia de Santa Comba de Bande 32

Iglesia de Santa Comba de Bande 33

Iglesia de Santa Comba de Bande 34

Iglesia de Santa Comba de Bande 35

Iglesia de Santa Comba de Bande 36

Iglesia de Santa Comba de Bande 37

Iglesia de Santa Comba de Bande 38

Iglesia de Santa Comba de Bande 39

Iglesia de Santa Comba de Bande 40

Iglesia de Santa Comba de Bande 41

Iglesia de Santa Comba de Bande 42

Iglesia de Santa Comba de Bande 43

Iglesia de Santa Comba de Bande 44

Iglesia de Santa Comba de Bande 45

Iglesia de Santa Comba de Bande 46

Iglesia de Santa Comba de Bande 47

Iglesia de Santa Comba de Bande 48

Iglesia de Santa Comba de Bande 49

Iglesia de Santa Comba de Bande 50

Iglesia de Santa Comba de Bande 51

Iglesia de Santa Comba de Bande 52

Iglesia de Santa Comba de Bande 53

Iglesia de Santa Comba de Bande 54

Iglesia de Santa Comba de Bande 55

Iglesia de Santa Comba de Bande 56

Iglesia de Santa Comba de Bande 57

Iglesia de Santa Comba de Bande 58

Iglesia de Santa Comba de Bande 59
Glosario de términos
- Aparejo
- Forma en que se disponen los elementos empleados en la cosntrucción de un muro.
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
- Arcosolio
- Arco que, a manera de nicho, alberga un sepulcro generalmente incrustado en la pared. Su uso aparece en la época imperial romana
- Basilica
- Edificio de interior organizado en naves separadas por columnas o pilares, correspondiendo mayor altura y luminosidad a la central, para invocar el paso desde un mundo de tinieblas o pecado hacia la nueva vida. Esta proyección de visa al encuentro de Cristo Sol de Justicia, orienta las naves al Este, de donde procede el astro que todo lo ilumina.
- Cabecera
- Testero de la iglesia o parte en que se halla el altar principal.
- Capilla
- Edificio contiguo a una iglesia o parte integrante de ella, con altar y advocación particular.
- Capitel
- Parte superior de una columna, compuesta de molduras y otros elementos decorativos. Elemento colocado sobre el fuste de una columna que sostiene directamente el arquitrabe, arco etc. Los capiteles pueden ser vegetales, historiados (con historias), figurados (con personajes), antropomorfos (se reconocen figuras humanas), zoomórficos (animales conocidos) y fantásticos (animales no existentes). La voz proviene del latín capitellum diminutivo de caput (cabeza)
- Cimacio
- Pieza en forma de tabla delgada que remata los capiteles, normalmente jonicos y corintios.
- Cimborrio
- Torre normalmente cilindrica que sirve de base a la cúpula y descansa inmediatamente sobre los arcos torales. Construcción elevada sobre el crucero de las iglesias que tiene forma de torre cuadrada o poligonal
- Clave
- Dóvela central de un arco o pieza central de una bóveda.
- Crucero
- Espacio en que se cruzan la nave central de una iglesia y la que la atraviesa.
- Cubierta
- En general, sistema de cierre de la parte superior de una construcción.
- Imposta
- Hilada de piezas sobresaliente sobre la cual se levanta un arco o bóveda, que se coloca también para evitar que el agua discurra de forma continua por la fachada del edificio. También es un saliente con forma prismática a modo de capitel situado sobre una pilastra.
- Linterna
- Torre pequeña más alta que ancha y con ventanas, que se pone como remate en las cúpulas de algunos edificios y sobre las medias naranjas de las cúpulas de las iglesias con el objeto de iluminar su interior. También por extensión se suele denominar linterna al cimborrio de una iglesia
- Mausoleo
- Monumento funerario y sepulcro suntuoso
- Monasterio
- Conjunto de edificios donde se agrupan los monjes para vivir en comunidad. Voz proveniente del latín monasterium y este a su vez del griego monastérion
- Nave
- Cada uno de los espacios en que se divide longitudinalmente una iglesia.
- Paramento
- Muro o pared
- Planta
- Plano de la sección horizontal de un edificio.
- Sillar
- Bloque de piedra labrado y asentado en hiladas, con forma, dotado de seis caras.
- Sogueado
- Decorado con sogas o adornos con forma de cuerdas.
- Tumba
- La tumba es una pequeña edificación o cámara para depositar a los difuntos, con muros, tejado y si se usa para más de un cuerpo, con puerta