Palacio de los Almarza de Ávila
Información básica
Nombre: Palacio de los Almarza de ÁvilaLugar: Ávila
Municipio: Ávila
Provincia: Ávila
Comunidad: Castilla y León
País: España
Comarca: Comarca de Ávila (Valle de Amblés y Sierra de Ávila)

BIC declarado en 26/11/1992
Tipo de lugar: Monumento: Palacio
Situación
Coordenadas: 40.6551,-4.70214
Descripción

Palacio de los Almarza de Ávila
Su construcción se sitúa a finales del siglo XV y principios del XVI, coincidiendo con el gran apogeo de la arquitectura civil. Algunos autores cuestionan el origen civil del palacio debido al tipo de portada que en él se abre, más propia de una orden religiosa.
El edificio consta de dos plantas con torreón de tres alturas en uno de sus extremos y linda por un lado con el Palacio de los Superunda de Ávila y con la Biblioteca y el Museo Teresiano por otro.
En la fachada, severa y de mampostería de granito, se abre la portada principal, semejante a la de la Mansión de los Velada, renacentista con reminiscencias medievales. Tiene un magnifico arco de medio punto con grandes dovelas enmarcado por una moldura en forma de alfiz que se prolonga para albergar una ventana arquitrabada y con arco conopial. Decoran este conjunto sendos escudos y una fina greca que recorre la parte interior del alfiz. El acceso al interior del edificio se hace a través de un amplio zaguán con tres puertas: La principal y las de acceso a la capilla y al actual convento. Las plantas, baja y principal, se comunican mediante una escalera doble.
El patio, de muy pequeñas proporciones y con fachadas pobres y enfoscadas, no tiene ninguna traza especial que recuerde a los característicos patios palaciegos.
Fuente y bibliografía:
Wikipedia
Fotografías de Palacio de los Almarza de Ávila
Glosario de términos
- Alfiz
- De origen árabe, moldura que enmarca un arco de herradura. Se suele utilizar tanto en puertas como en ventanas.
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
- Convento
- Del latín conventus (asamblea o congregación) derivado de conveniere (juntarse). Edificio donde habita una conjunto de religiosos.
- Dovela
- Cada una de las piedras labradas en forma de cuña y que forman un arco.
- Escalera
- Construcción diseñada para comunicar varios espacios situados a diferentes alturas. Partes de una escalera
- Greca
- Motivo decorativo dispuesto en fajas, consistiendo en líneas cortada en ángulo recto, formando una figura geométrica repetida en serie
- Moldura
- Elemento corrido que se coloca sobre una superficie para decorarla y que se clasifica según su perfil, siendo normalmente de poca anchura.
- Planta
- Plano de la sección horizontal de un edificio.
- Portada
- Puerta ornamentada o decorada.
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Palacio del Virrey Blasco Nuñez Vela

Monumento. BIC declarado en 23/06/1923
Ávila, Ávila, Ávila
Castro de Las Cogotas

Zona arqueológica. BIC declarado en 3 de junio de 1931
Ávila, Cardeñosa, Cardeñosa
Monasterio de la Encarnación de Ávila

Monumento. BIC declarado en 13 de octubre de 1983
Ávila, Ávila, Ávila
Palacio del Rey Niño de Ávila

Monumento. BIC declarado en 18/11/1992
Ávila, Ávila, Ávila
Antigua Sinagoga de Ávila

Monumento
Ávila, Ávila, Ávila
Hornos postmedievales de Ávila

Monumento
Ávila, Ávila, Ávila
Ermita del Humilladero de Ávila

Monumento
Ávila, Ávila, Ávila
Mansión de los Velada de Ávila

Monumento. BIC declarado en 30/12/1992
Ávila, Ávila, Ávila
Iglesia de San Juan de Ávila

Monumento. BIC declarado en 13 de abril de 1983
Ávila, Ávila, Ávila
Real Monasterio de Santo Tomás de Ávila

Monumento. BIC declarado en 3 de junio de 1931
Ávila, Ávila, Ávila