Lorío
Información básica
Nombre: LoríoLugar: Lorío
Municipio: Laviana
Provincia: Asturias
Comunidad: Principado de Asturias
País: España
Comarca: Comarca del Valle del Nalón
Tipo de lugar: Población
Situación
Coordenadas: 43.22851,-5.52037
Descripción

Lorío
En Lorío nació fray Norberto del Prado, importante teólogo, que estudió en el convento dominicano de Ocaña y terminó sus estudios eclesiásticos en el convento Santo Domingo de Manila, donde comenzó a cosechar sus primeros reconocimientos como profesor de Filosofía y Teología. En 1890 fue destinado a Cádiz por motivos de salud, y posteriormente a Friburgo, Suiza, donde ejerció como Profesor de Teología dogmática y donde se consagró como filósofo, teólogo y orador, hasta el punto de que algunas de sus obras fueron reconocidas entre las principales producciones en el ámbito de la Teología clásica de su tiempo y colocaron al padre Norberto como uno de los primeros teólogos contemporáneos. Ha dejado numerosas obras relativas a su ministerio y cátedra.
Iglesia de San Martín de Tours
La Iglesia de San Martín de Tours es un edificio románico reformado en su totalidad desde finales del s. XVII y durante todo el s. XVIII. Las reformas supusieron varios cambios: ampliación de las naves, reconstrucción de la capilla mayor, inclusión en el santuario de Nuestra Señora de la Encarnación dentro del templo,...Este nuevo espíritu contrarreformista tiene su mayor esplendor en los magníficos retablos barrocos que poseé esta iglesia, los cuales son de gran valor dentro de la Comarca del Valle del Nalón. Toda la obra de imaginería debe ponerse en relación con la escuela del escultor oventense Antonio de Borja, al que se le encargaron estos trabajos por su relación con los marqueses de Santa Cruz, presenteros de este templo.
Comparte en:
Fotografías de Lorío
Glosario de términos
- Barroco
- Estilo artístico basado principalmente en el exceso de énfasis y abundancia de decoración, en contraposición al clasicismo renacentista. Se situa entre 1600 y 1750 y su nombre proviene de la palabra barrueco que significa perla irregular, ya que este estilo marcaba exageradamente las formas irregulares y onduladas
- Capilla
- Edificio contiguo a una iglesia o parte integrante de ella, con altar y advocación particular.
- Convento
- Del latín conventus (asamblea o congregación) derivado de conveniere (juntarse). Edificio donde habita una conjunto de religiosos.
- Nave
- Cada uno de los espacios en que se divide longitudinalmente una iglesia.
- Retablo
- Obra formada por un conjunto de tablas de escultura o pintura religiosa para ser colocada detrás de un altar. Se divide verticalmente en calles, la central más ancha se llama espiga, y horizontalmente en pisos, el inferior se llama predela. El retablo está protegido por el guardapolvo o polsera. La palabra procede del latin retaulus y este a su vez de retro (detras) y tabula (tabla).
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Puente de Arco

Población
Asturias, Laviana, Puente de Arco
El Torreón de El Condado

Monumento. BIC declarado en BOPA 13/05/1994
Asturias, Laviana, El Condado
Fombermeja

Población
Asturias, Laviana, Fombermeja
Campiellos

Población
Asturias, Sobrescobio, Campiellos
Área recreativa Campa Felguera

Área recreativa
Asturias, Laviana, Villoria
Rioseco de Sobrescobio

Población
Asturias, Sobresobio, Rioseco
La Marea

Población
Asturias, Piloña, La Marea
Acebal

Población
Asturias, Laviana, Acebal
Las Borias

Población
Asturias, Laviana, Las Borias
Majada de Zamploña

Conjunto etnográfico
Asturias, Caso, Majada de Zamploña