Iglesia de San Martín de Llorío

Iglesia de San Martín de Llorío

La iglesia parroquial de Llorío, advocada a San Martín Obispo de Tours, fue fundada posiblemente por el linaje de los Álvarez de las Asturias entre finales del siglo XIII y principios del siglo XIV. En sus orígenes se trató de una pequeña iglesia de estilo románico popular con nave única, techumbre de teja y madera y una sola puerta de acceso a los pies de la nave.

Poco tiempo después de su construcción, la donación de don Rodrigo Álvarez de las Asturias del coto de Villaviciosa a sobrina, María de Cifuentes (1325), tras su matrimonio con don Gutierre de Bernardo, facilitó que la presentación de esta iglesia pasase a manos de los Quirós y, que hasta el siglo XIX su presentación y nombramiento de cura párroco, así como la recaudación de impuestos esclesiásticos recayeran en manos privadas: primero con los Quirós (XIV-XVI) y finalmente con el marquesado de Santa Cruz de Marcenado (XVII-XIX). Esta pertenencia influyó sobremanera en el devenir de la parroquia de Llorío y de todo el concejo de Laviana, hasta el punto de que en el siglo XVII se la catalogase como parroquia de "término", privilegio que debía de corresponder a la de Santa María del Otero de la Pola por ser la capital del concejo. Este hecho demuestra la importancia de las parroquias como ejes vertebradores de la vida económica y política del municipio y su dependencia de la agricultura y ganadería. De nada servía una demarcación territorial impuesta en el otorgamiento de la carta puebla medieval si no existía una burguesía urbana que la impulsara, inexistente en las "polas" de la montaña asturiana.

Llegado el siglo XVIII y de la mano de doña Jacinta de Vigil, II marquesa de Santa Cruz de Marcenado, se acomete una amplia reforma del templo constando de varias fases. Primeramente se construye la sacristía (1694), posteriormente se incluye dentro del templo la capilla de la Encarnación (1697), que hasta esos momentos estaba exteriormente adosada a la nave por su lado izquierdo, y en un último proyecto (1723), se derruye toda la cabecera y se construye nuevamente la nave mayor. Todas estas obras fueron costeadas gracias a los fondos generados por las comunas ganaderas de los ricos santuarios parroquiales de la Encarnación, Santa Eugenia y El Ovellayo, que tuvieron en la explotación de los ricos pastos de los montes del Raigosu su potencial económico.

A la vez que se desarrollaban estas reformas en el exterior del templo, en su interior se modernizaba el repertorio iconográfico. En 1700 se encarga al famoso escultor Antonio de Borja y Zayas (Sigüenza h. 1661 - Oviedo 1730) un retablo para la capilla de la Encarnación bajo el título de Nuestra Señora del Rosario y una nueva imagen de la Virgen. Años más tarde (h. 1740), se recurre nuevamente al mismo taller para que realice un retablo para la capilla mayor. Este es sin duda, junto con el de Caleao en el concejo de Caso, el mejor ejemplo de escultura barroca del Valle del Nalón, tanto por su monumentalidad como por su calidad técnica. Ambos siguen los modelos establecidos por Antonio de Borja en la capilla del Rey Casto de la Catedral de Oviedo y en la Colegiata de Pravia. En el caso de Llorío se organiza en tres calles rematadas con su propio ático; utiliza la columna terciada compuesta y el estípite y, los cuatro relieves, Anunciación, Adoración de los Pastores, Adoración de los Magos y Circuncisión, siguen sin duda las propuestas borjianas.

Fotografías de Iglesia de San Martín de Llorío

Dispones de 1 fotografías de Iglesia de San Martín de Llorío

Glosario de términos

Cabecera
Testero de la iglesia o parte en que se halla el altar principal.
Calle
Franja vertical del ábside formado entre columnas o contrafuertes
Capilla
Edificio contiguo a una iglesia o parte integrante de ella, con altar y advocación particular.
Icono
1. Representación religiosa de pincel o relieve, usada en las iglesias cristianas orientales. 2. Tabla pintada con técnica bizantina
Nave
Cada uno de los espacios en que se divide longitudinalmente una iglesia.
Potencia
Nos referimos a las potencias de Cristo. Son los tres rayos de luz que sobresalen de la cabeza de Cristo. Originalmente adoptaban forma de cruz y se sitiaban en el nimbo de la corona para representar al personaje como a Cristo. Posteriormente el nimbo crucífero evolucionó hasta convertirse en tres rayos que sobresalen de la cabeza y que simbolizan la luz. Potencia puede ser sinónimo de facultad o poder. Según la tradición clásica cada rayo significa una facultad memoria, entendimiento y voluntad que son atributos que identifican a Cristo, cada uno de ellos con una significación distinta.
Retablo
Obra formada por un conjunto de tablas de escultura o pintura religiosa para ser colocada detrás de un altar. Se divide verticalmente en calles, la central más ancha se llama espiga, y horizontalmente en pisos, el inferior se llama predela. El retablo está protegido por el guardapolvo o polsera. La palabra procede del latin retaulus y este a su vez de retro (detras) y tabula (tabla).
Top