Iglesia de San Juan ante Portam Latinam
Información básica
Nombre: Iglesia de San Juan ante Portam LatinamLugar: Arroyo de la Encomienda
Municipio: Arroyo de la Encomienda
Provincia: Valladolid
Comunidad: Castilla y León
País: España
Comarca: Campiña del Pisuerga
Tipo de lugar: Monumento: Iglesia
Estilo: Románico
Situación
Coordenadas: 41.60907,-4.79775
Descripción

Iglesia de San Juan ante Portam Latinam
Su planta es rectangular y el ábside semicircular. En el lado del evangelio del presbiterio se encuentra la entrada a la sacristía, adosada a la iglesia. De época románica son el ábside, la fachada del mediodía, incluyendo la portada, y el imafronte. El muro norte presenta dos arcos cegados, posiblemente de una reconstrucción posterior. La fábrica es de cantería blanquecina a modo de sillares; en la nave sólo se recibe la luz por dos aspilleras situadas sobre el eje de poniente.
El ábside se encuentra dividido verticalmente en tres paños separados por dos semicolumnas adosadas que llegan al alero, cada uno de ellos con una ventana que arranca de una imposta taqueada que recorre el ábside. Tanto los capiteles de las ventanas como los canecillos del ábside presentan una rica decoración a base de animales fantásticos, motivos geométricos, animales o figuras humanas (aparece una serpiente, un anfibio, una liebre, una sirena de doble cola, cuadrúpedos afrontados,...); destaca uno con una barril y una campana con la cruz de Malta, y en el interior, en un capitel de la ventana central, una representación del pecado de la lujuria, con un hombre de cuerpo entero desnudo con las manos cruzadas flanqueado por dos serpientes que se enganchan a sus pechos y sus orejas.
La portada sobresale un metro de la fachada y está formada por un arco de ingreso de medio punto, sin tímpano y con cinco arquivoltas, protegida por un tejaroz. Tanto los capiteles como los canecillos que soportan el tejaroz aparecen decorados de forma muy variada y de buena calidad; se puede ver una escena de caza.
Fotografías de Iglesia de San Juan ante Portam Latinam
Glosario de términos
- Alero
- 1. Parte inferior del tejado, que sale fuera de la pared y sirve para desviar de ella las aguas de lluvia. 2. Borde de un techo.
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
- Aspillera
- Abertura en el muro larga y estrecha. Vano con fuerte derrame al interior que poseen los muros para permitir la defensa protegiendo al defensor.
- Canecillo
- Adorno saliente que sirve para sostener alguna pequeña cornisa, busto, balcón etc. Suelen estar decorados con figuras diversas o motivos geométricos.
- Capitel
- Parte superior de una columna, compuesta de molduras y otros elementos decorativos. Elemento colocado sobre el fuste de una columna que sostiene directamente el arquitrabe, arco etc. Los capiteles pueden ser vegetales, historiados (con historias), figurados (con personajes), antropomorfos (se reconocen figuras humanas), zoomórficos (animales conocidos) y fantásticos (animales no existentes). La voz proviene del latín capitellum diminutivo de caput (cabeza)
- Contrafuerte
- Construcción destinada a contrarrestar el excesivo empuje sufrido por una pared.También llamada estribo.
- Cubierta
- En general, sistema de cierre de la parte superior de una construcción.
- Imafronte
- En arquitectura, la fachada principal que se levanta a los pies de un templo
- Imposta
- Hilada de piezas sobresaliente sobre la cual se levanta un arco o bóveda, que se coloca también para evitar que el agua discurra de forma continua por la fachada del edificio. También es un saliente con forma prismática a modo de capitel situado sobre una pilastra.
- Nave
- Cada uno de los espacios en que se divide longitudinalmente una iglesia.
- Planta
- Plano de la sección horizontal de un edificio.
- Portada
- Puerta ornamentada o decorada.
- Presbiterio
- Zona elevada del templo cristiano en torno al altar.
- Sillar
- Bloque de piedra labrado y asentado en hiladas, con forma, dotado de seis caras.
- Sirena
- Animal fabuloso con tronco y cabeza humana y cola de pez, normalmente representada dividida en dos partes. Simboliza la tentación y el engaño de la carne
- Tejaroz
- Alero del tejado.
Iconografía y bestiario románico
Una de las principales misiones que tiene la escultura del románico es la de transmitir y comunicar mediante unos programas iconográficos muy detallados una serie de ideas simbólicas o descriptivas de numerosos episodios de la Biblia, pero también de la vida cotidiana y como no los animales tanto reales como fantásticos, cada uno con claros significados para el hombre medieval.La Iglesia de San Juan ante Portam Latinam presenta los siguientes programas iconográficos:
Bestiario románico:
Iconografía románica:
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Palacio de los Marqueses de Valverde

Monumento. BIC declarado en 6 de abril de 1967
Valladolid, Valladolid, Valladolid
Plaza Mayor de Valladolid

Monumento
Valladolid, Valladolid, Valladolid
Fachada y el atrio de la Universidad de Valladolid

Monumento. BIC declarado en 24-10-1996
Valladolid, Valladolid, Valladolid
Iglesia de Santa María Magdalena de Valladolid

Monumento. BIC declarado en 10 de diciembre de 1998
Valladolid, Valladolid, Valladolid
Iglesia de Santiago de Valladolid

Monumento
Valladolid, Valladolid, Valladolid
Iglesia del Salvador de Valladolid

Monumento
Valladolid, Valladolid, Valladolid
Iglesia de San Miguel y San Julián de Valladolid

Monumento. BIC declarado en 07-02-2008
Valladolid, Valladolid, Valladolid
Palacio de Pimentel de Valladolid

Monumento. BIC declarado en 10 de diciembre de 1998
Valladolid, Valladolid, Valladolid
Real Monasterio de San Joaquín y Santa Ana

Monumento
Valladolid, Valladolid, Valladolid
Convento de las Descalzas Reales de Valladolid

Monumento. BIC declarado en 04-04-1974
Valladolid, Valladolid, Valladolid