Iglesia de San Esteban de Zamora
Información básica
Nombre: Iglesia de San Esteban de ZamoraLugar: Zamora
Municipio: Zamora
Provincia: Zamora
Comunidad: Castilla y León
País: España
Comarca: Tierra del Pan
BIC declarado en 26 de marzo de 1998
Tipo de lugar: Monumento: Iglesia
Estilo: Románico
Situación
Coordenadas: 41.506,-5.74564
Descripción

Iglesia de San Esteban de Zamora
En el siglo XVIII fue cuando se reformó el templo y entonces se cubrió con bóvedas de medio cañón y lunetos, pero conservando las responsiones y los cuatro tramos primitivos. En aquella centuria también se reformó el hastial. Estas obras dieciochescas fueron proyectadas en 1768 por Francisco Castellote. Salvo el hastial, reformado también en la centuria dieciochesca y el añadido de una espadaña sobre el arco triunfal, el exterior de este templo se conserva bastante bien, aunque no se ha librado de alguna agresión, en particular se ha perdido la fachada occidental.

De las tres puertas -una tapiada- la de mayor interés es la meridional, abierta entre los dos contrafuertes del medio de la nave; como el resto del templo, no se caracteriza por su riqueza decorativa, pues todo se reduce a que sus arquivoltas semicirculares apean sobre columnas con capiteles, no todos originales, con hojas. Soluciones similares se aprecian en la puerta enfrentada, esto es, en la norteña.
Al exterior, en el muro meridional de la capilla del lado de la epístola, hay unas inscripciones que pertenecerán al siglo XIII. Existe otra de 1305 en un lucillo del muro norte.
Fuente y bibliografía:
Portal de Patrimonio Cultural de Castilla y León. José Ramón Nieto González
Fotografías de Iglesia de San Esteban de Zamora
Glosario de términos
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
- Bocel
- Moldura de cuarto de cilindro o redondeada
- Cabecera
- Testero de la iglesia o parte en que se halla el altar principal.
- Canecillo
- Adorno saliente que sirve para sostener alguna pequeña cornisa, busto, balcón etc. Suelen estar decorados con figuras diversas o motivos geométricos.
- Capilla
- Edificio contiguo a una iglesia o parte integrante de ella, con altar y advocación particular.
- Capitel
- Parte superior de una columna, compuesta de molduras y otros elementos decorativos. Elemento colocado sobre el fuste de una columna que sostiene directamente el arquitrabe, arco etc. Los capiteles pueden ser vegetales, historiados (con historias), figurados (con personajes), antropomorfos (se reconocen figuras humanas), zoomórficos (animales conocidos) y fantásticos (animales no existentes). La voz proviene del latín capitellum diminutivo de caput (cabeza)
- Cenobio
- Sinonimo de monasterio. Casa o convento, ordinariamente fuera de poblado, donde viven en comunidad los monjes
- Contrafuerte
- Construcción destinada a contrarrestar el excesivo empuje sufrido por una pared.También llamada estribo.
- Hastial
- Triangulo superior de un muro enmarcado por las vertientes del tejado.
- Jamba
- Elemento vertical que no es una columna y que sostiene con su pareja un dintel de una ventana o puerta.
- Lucillo
- Sarcofago de piedra, adosado al muro y colocado en un nicho cobijado por un arcosolio.
- Luneto
- Bovedilla en forma de media luna abierta en la bóveda principal para dar luz a esta
- Moldura
- Elemento corrido que se coloca sobre una superficie para decorarla y que se clasifica según su perfil, siendo normalmente de poca anchura.
- Nave
- Cada uno de los espacios en que se divide longitudinalmente una iglesia.
- Planta
- Plano de la sección horizontal de un edificio.
- Vano
- Abertura o hueco abierto en un muro que realiza funciones de puerta, ventana, respiradero etc.
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Alhóndiga de Zamora

Monumento
Zamora, Zamora, Zamora
Iglesia de San Andrés de Zamora

Monumento
Zamora, Zamora, Zamora
Castillo de Zamora

Monumento. BIC declarado en 22-4-1949
Zamora, Zamora, Zamora
Calle de Balborraz de Zamora

Monumento
Zamora, Zamora, Zamora
Iglesia de Santa María Magdalena de Zamora

Monumento. BIC declarado en 19 de julio de 1910
Zamora, Zamora, Zamora
Portada oeste y torre de la Iglesia de San Vicente de Zamora

Monumento. BIC declarado en 27 de junio de 1961
Zamora, Zamora, Zamora
Palacio de los Condes de Alba y Aliste de Zamora

Monumento. BIC declarado en 1 de junio de 1993
Zamora, Zamora, Zamora
Iglesia de San Leonardo de Zamora

Monumento. BIC declarado en 16 de julio de 1998
Zamora, Zamora, Zamora
Iglesia de San Juan de Puerta Nueva de Zamora

Monumento. BIC declarado en 27 de junio de 1961
Zamora, Zamora, Zamora
Puerta y Palacio de Doña Urraca de Zamora

Monumento. BIC declarado en 4 de agosto de 1874
Zamora, Zamora, Zamora