Iglesia de Santa María La Real de La Hiniesta

La parte más antigua la constituye la capilla mayor, de planta rectangular, cerrada con bóveda de cañón apuntado, pero recubierta con decoraciones geométricas barrocas que también alteraron los dos tramos a ella tangentes, los cuales en origen sólo tenían sencillos nervios cruceros que apean sobre repisas con busto humano y una cabeza de león. Esta parte, la más antigua del templo, corresponde a fechas anteriores a la aparición de la imagen y a unos gustos tardorrománicos. Al exterior remata sus muros con una cornisa sostenida por canecillos de forma troncopiramidal y decorados con hojas planas. Los tres tramos de la nave se voltearon con bóvedas que luego, en 1751-1753, se recubrieron con profusas decoraciones barrocas, menos el central, que las perdería al arruinarse en 1767. De las ventanas, de varios tipos, sólo la geminada, sobre el arco triunfal, tiene interés. Del siglo XVIII es la sacristía, de planta rectangular, situada tras la cabecera y construida hacia los años veinte, como el camarín sobre ella situado.

El mayor interés artístico se concentra en la portada meridional, abierta en el tramo medial de la nave; el arco de acceso, rehecho en 1751, dibuja línea rebajada y sobre él va el tímpano, dividido en dos registros; en el inferior, bajo arcos trilobulados, se efigia la despedida de los Reyes Magos de Herodes hasta la llegada a Belén; en el superior a Cristo juez. Cuatro arquivoltas cobijan este tímpano; en la primera aparece una serie de figurillas sentadas bajo arcos trilobulados; en la segunda músicos coronados tocando diversos instrumentos: chirimía, dulzaina, guiterna, fídula, tambor, laúd, salterio ; la tercera es anicónica, luciendo sólo hojas acogolladas y la cuarta y última se adorna con vides y pájaros picoteando los racimos. Todo ello debió de estar policromado como se deduce de una partida abonada al pintor Roque Pérez en 1656 y 1658.

Portal de Patrimonio Cultural de Castilla y León. José Ramón Nieto González
Fotografías de Iglesia de Santa María La Real de La Hiniesta
Dispones de 29 fotografías de Iglesia de Santa María La Real de La Hiniesta
Glosario de términos
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
- Banco
- Es la parte inferior del retablo el que se apoya el mismo. Si el banco lo forman dos pisos el inferior se llama sotobanco
- Cabecera
- Testero de la iglesia o parte en que se halla el altar principal.
- Canecillo
- Adorno saliente que sirve para sostener alguna pequeña cornisa, busto, balcón etc. Suelen estar decorados con figuras diversas o motivos geométricos.
- Capilla
- Edificio contiguo a una iglesia o parte integrante de ella, con altar y advocación particular.
- Capitel
- Parte superior de una columna, compuesta de molduras y otros elementos decorativos. Elemento colocado sobre el fuste de una columna que sostiene directamente el arquitrabe, arco etc. Los capiteles pueden ser vegetales, historiados (con historias), figurados (con personajes), antropomorfos (se reconocen figuras humanas), zoomórficos (animales conocidos) y fantásticos (animales no existentes). La voz proviene del latín capitellum diminutivo de caput (cabeza)
- Cornisa
- 1. Coronamiento compuesto de molduras, o cuerpo voladizo con molduras, que sirve de remate a otro. 2. Parte superior del cornisamento de un pedestal, edificio o habitación.
- Coro
- Parte de la iglesia donde se situan los monjes o sacerdotes para cantar el oficio divino. A lo largo de la historia de la arquitectura su ubicación dentro del templo ha sufrido diversas variaciones, si se sitúa en la nave central se aísla mediante un cerramiento
- Crucero
- Espacio en que se cruzan la nave central de una iglesia y la que la atraviesa.
- Escalera
- Construcción diseñada para comunicar varios espacios situados a diferentes alturas. Partes de una escalera
- Jamba
- Elemento vertical que no es una columna y que sostiene con su pareja un dintel de una ventana o puerta.
- Nave
- Cada uno de los espacios en que se divide longitudinalmente una iglesia.
- Pilastra
- Pilar de planta rectangular adosado a un muro.
- Planta
- Plano de la sección horizontal de un edificio.
- Portada
- Puerta ornamentada o decorada.
- Tambor
- Cilindro o anillo donde se apoya la semiesfera de la cúpula
- Vano
- Abertura o hueco abierto en un muro que realiza funciones de puerta, ventana, respiradero etc.