Iglesia de El Salvador de Simancas
Información básica
Nombre: Iglesia de El Salvador de Simancas
Lugar: Simancas
Municipio: Simancas
Provincia: Valladolid
Comunidad: Castilla y León
País: España
Coordenadas: -4.82768, -4.82768 [Ver en mapa]
Lugar: Simancas
Municipio: Simancas
Provincia: Valladolid
Comunidad: Castilla y León
País: España
Coordenadas: -4.82768, -4.82768 [Ver en mapa]
Descripción
Wikipedia
Fotografías de Iglesia de El Salvador de Simancas
Dispones de 14 fotografías de Iglesia de El Salvador de Simancas

Iglesia de El Salvador 1

Iglesia de El SalvadorI 2

Iglesia de El Salvador 3

Iglesia de El Salvador 4

Iglesia de El Salvador 5

Iglesia de El Salvador VI 6

Iglesia de El Salvador V 7

Iglesia de El Salvador VI 8

Iglesia de El SalvadorX 9

Iglesia de El Salvador X 10

Iglesia de El Salvador XI 11

Iglesia de El Salvador X 12

Iglesia de El Salvador XI 13

Iglesia de El Salvador XI 14
Glosario de términos
- Ajedrezado
- Decoración de cuadrados alternativamente en sobrerrelieve y bajorrelieve.
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
- Aspillera
- Abertura en el muro larga y estrecha. Vano con fuerte derrame al interior que poseen los muros para permitir la defensa protegiendo al defensor.
- Capitel
- Parte superior de una columna, compuesta de molduras y otros elementos decorativos. Elemento colocado sobre el fuste de una columna que sostiene directamente el arquitrabe, arco etc. Los capiteles pueden ser vegetales, historiados (con historias), figurados (con personajes), antropomorfos (se reconocen figuras humanas), zoomórficos (animales conocidos) y fantásticos (animales no existentes). La voz proviene del latín capitellum diminutivo de caput (cabeza)
- Chambrana
- Moldura que se pone alrededor de las puertas, ventanas etc.
- Cimacio
- Pieza en forma de tabla delgada que remata los capiteles, normalmente jonicos y corintios.
- Cubierta
- En general, sistema de cierre de la parte superior de una construcción.
- Imposta
- Hilada de piezas sobresaliente sobre la cual se levanta un arco o bóveda, que se coloca también para evitar que el agua discurra de forma continua por la fachada del edificio. También es un saliente con forma prismática a modo de capitel situado sobre una pilastra.
- Moldura
- Elemento corrido que se coloca sobre una superficie para decorarla y que se clasifica según su perfil, siendo normalmente de poca anchura.
- Nave
- Cada uno de los espacios en que se divide longitudinalmente una iglesia.
- Parteluz
- Pequeña columna que divide la luz de una ventana o puerta
- Pilar
- Pilastra exenta, suele tener más consistencia que la columna.
- Planta
- Plano de la sección horizontal de un edificio.
- Plateresco
- Estilo español de ornamentación empleado por los plateros del siglo XVI, aprovechando elementos de las arquitecturas clásica y ojival.
- Retablo
- Obra formada por un conjunto de tablas de escultura o pintura religiosa para ser colocada detrás de un altar. Se divide verticalmente en calles, la central más ancha se llama espiga, y horizontalmente en pisos, el inferior se llama predela. El retablo está protegido por el guardapolvo o polsera. La palabra procede del latin retaulus y este a su vez de retro (detras) y tabula (tabla).