Iglesia de El Salvador de Pozancos
Información básica
Nombre: Iglesia de El Salvador de Pozancos
Lugar: Pozancos
Municipio: Aguilar de Campoo
Provincia: Palencia
Comunidad: Castilla y León
PaÃs: España
Coordenadas: -4.22719, -4.22719 [Ver en mapa]
Lugar: Pozancos
Municipio: Aguilar de Campoo
Provincia: Palencia
Comunidad: Castilla y León
PaÃs: España
Coordenadas: -4.22719, -4.22719 [Ver en mapa]
Descripción
Wikipedia
FotografÃas de Iglesia de El Salvador de Pozancos
Dispones de 57 fotografÃas de Iglesia de El Salvador de Pozancos

Iglesia de El Salvador de Pozancos 1

Iglesia de El Salvador de PozancosI 2

Iglesia de El Salvador de Pozancos 3

Iglesia de El Salvador de Pozancos 4

Iglesia de El Salvador de Pozancos 5

Iglesia de El Salvador de Pozancos VI 6

Iglesia de El Salvador de Pozancos V 7

Iglesia de El Salvador de Pozancos VI 8

Iglesia de El Salvador de PozancosX 9

Iglesia de El Salvador de Pozancos X 10

Iglesia de El Salvador de Pozancos XI 11

Iglesia de El Salvador de Pozancos X 12

Iglesia de El Salvador de Pozancos XI 13

Iglesia de El Salvador de Pozancos XI 14

Iglesia de El Salvador de Pozancos X 15

Iglesia de El Salvador de Pozancos XVI 16

Iglesia de El Salvador de Pozancos XV 17

Iglesia de El Salvador de Pozancos XVI 18

Iglesia de El Salvador de Pozancos XIX 19

Iglesia de El Salvador de Pozancos XX 20

Iglesia de El Salvador de Pozancos XXI 21

Iglesia de El Salvador de Pozancos XX 22

Iglesia de El Salvador de Pozancos XXI 23

Iglesia de El Salvador de Pozancos XXI 24

Iglesia de El Salvador de Pozancos XX 25

Iglesia de El Salvador de Pozancos XXVI 26

Iglesia de El Salvador de Pozancos XXV 27

Iglesia de El Salvador de Pozancos XXVI 28

Iglesia de El Salvador de Pozancos XXIX 29

Iglesia de El Salvador de Pozancos XXX 30

Iglesia de El Salvador de Pozancos XXXI 31

Iglesia de El Salvador de Pozancos XXX 32

Iglesia de El Salvador de Pozancos XXXI 33

Iglesia de El Salvador de Pozancos XXXI 34

Iglesia de El Salvador de Pozancos XXX 35

Iglesia de El Salvador de Pozancos XXXVI 36

Iglesia de El Salvador de Pozancos XXXV 37

Iglesia de El Salvador de Pozancos XXXVI 38

Iglesia de El Salvador de Pozancos XXXIX 39

Iglesia de El Salvador de Pozancos XL 40

Iglesia de El Salvador de Pozancos XLI 41

Iglesia de El Salvador de Pozancos XL 42

Iglesia de El Salvador de Pozancos XLI 43

Iglesia de El Salvador de Pozancos XLI 44

Iglesia de El Salvador de Pozancos XL 45

Iglesia de El Salvador de Pozancos XLVI 46

Iglesia de El Salvador de Pozancos XLV 47

Iglesia de El Salvador de Pozancos XLVI 48

Iglesia de El Salvador de Pozancos XLIX 49

Iglesia de El Salvador de Pozancos L 50

Iglesia de El Salvador de Pozancos LI 51

Iglesia de El Salvador de Pozancos L 52

Iglesia de El Salvador de Pozancos LI 53

Iglesia de El Salvador de Pozancos LI 54

Iglesia de El Salvador de Pozancos L 55

Iglesia de El Salvador de Pozancos LVI 56

Iglesia de El Salvador de Pozancos LV 57
IconografÃa y bestiario románico
Una de las principales misiones que tiene la escultura del románico es la de transmitir y comunicar mediante unos programas iconográficos muy detallados una serie de ideas simbólicas o descriptivas de numerosos episodios de la Biblia, pero también de la vida cotidiana y como no los animales tanto reales como fantásticos, cada uno con claros significados para el hombre medieval.La Iglesia de El Salvador de Pozancos presenta los siguientes programas iconográficos:
Bestiario románico:
IconografÃa románica:
Glosario de términos
- Alero
- 1. Parte inferior del tejado, que sale fuera de la pared y sirve para desviar de ella las aguas de lluvia. 2. Borde de un techo.
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
- Atrio
- Recinto cerrado, y generalmente porticado que precede a la entrada de un edificio.
- Barroco
- Estilo artÃstico basado principalmente en el exceso de énfasis y abundancia de decoración, en contraposición al clasicismo renacentista. Se situa entre 1600 y 1750 y su nombre proviene de la palabra barrueco que significa perla irregular, ya que este estilo marcaba exageradamente las formas irregulares y onduladas
- Cabecera
- Testero de la iglesia o parte en que se halla el altar principal.
- Canecillo
- Adorno saliente que sirve para sostener alguna pequeña cornisa, busto, balcón etc. Suelen estar decorados con figuras diversas o motivos geométricos.
- Capitel
- Parte superior de una columna, compuesta de molduras y otros elementos decorativos. Elemento colocado sobre el fuste de una columna que sostiene directamente el arquitrabe, arco etc. Los capiteles pueden ser vegetales, historiados (con historias), figurados (con personajes), antropomorfos (se reconocen figuras humanas), zoomórficos (animales conocidos) y fantásticos (animales no existentes). La voz proviene del latÃn capitellum diminutivo de caput (cabeza)
- Cubierta
- En general, sistema de cierre de la parte superior de una construcción.
- Moldura
- Elemento corrido que se coloca sobre una superficie para decorarla y que se clasifica según su perfil, siendo normalmente de poca anchura.
- Nave
- Cada uno de los espacios en que se divide longitudinalmente una iglesia.
- Planta
- Plano de la sección horizontal de un edificio.
- Portada
- Puerta ornamentada o decorada.
- Presbiterio
- Zona elevada del templo cristiano en torno al altar.
- Saetera
- Aspillera para disparar saetas.
- Tejaroz
- Alero del tejado.
- Testero
- Pared de un edificio que se encuentra frente a la entrada principal. Tambien se le relaciona con el muro de la cabecera de la iglesia.