Coto de Buenamadre

El origen del nombre del pueblo es bastante curioso. La abadesa del monasterio de Gúa se llamaba Dª Inés de Miranda, la cual, tras unas tormentosas relaciones con D. Alfonso López de Tineo había encontrado cobijo en la comunidad monástica. Su condición prelacial y a la vez de madre, debió ser una perturbación en la vida monacal y nada propensa a fervores conventuales. Fue el Abad General-Reformador el que quiso acabar con todo ello, trasladando el Monasterio a León. Se renovó el oficio de abadesa, mediante la renuncia de Dª Inés que se retiró a la casa de Pola de Somiedo donde vivió como una gran señora con criados y rentas, ya que había sido compensada económicamente con generosidad. Según la leyenda, el nombre del pueblo se debe a una monja (posiblemente Dª Inés), del Monasterio de Gúa, que estando en estado, decide tener el hijo; a esta monja se le otorgaron las propiedades que tenía el monasterio en Coto.
Flora de Coto de Buenamadre
Además de los pastizales y especies típicas de sebes, en su cercanía se encuentra el Hayedo de La Enraimada. Destacan la presencia de belladona (Atropa belladonna) y Lonicera xylosteum en sus cercanías.
Listado de flora del lugar
Aquí podrás consultar 1 especies de plantas y hongos que aparecen georreferenciadas en asturnatura.com en 5 km alrededor de este lugar.
Pezoloma marchantiae (Ascomycota)
Fotografías de Coto de Buenamadre
Dispones de 17 fotografías de Coto de Buenamadre