Atropa belladonna L.
Belladona
Clasificación
Reino Plantae, División Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Solanales, Familia Solanaceae, Género Atropa
Nombres vernáculos
Español: Belladona, solano furioso, solano mayor, belladama. Inglés: Deadly Nightshade. Portugués: Beladama, erva moura de folhas agudas. Euskera: Belaiki, belaikia, belladonna. Catalán: Belladona, tabac bord.
Nomenclatura
- Publicación original
- Atropa belladonna L.. Sp. Pl. 181 (1753) [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Habitat in Austriae, Angliae montibus sylvosis
- Sinónimos
- Atropa bella-donna
Belladonna baccifera Lam.
Belladonna trichotoma Scop. Fl. Carniol. ed. 2 1: 160 (1771)
Descripción de Atropa belladonna
Planta perenne, erecta, de glabra a glandular - pubescente, con tallos de 50 - 150 cm que están muy ramificados. Las hojas, simples y enteras, de 5 - 9 x 10 - 15 cm, son anchamente ovadas, con el ápice acuminado y la base cuneada, con un peciolo corto.Las flores son solitarias o aparecen en parejas o tríos en las axilas de las hojas. Tienen un pedicelo inclinado.
El cáliz es un tubo acampanado de 5 - 6 mm que se abre por 5 lóbulos acuminados aovados.
La corola, de 2.5 - 3 cm, también es acampanada, no más de dos veces y media la longitud del cáliz, de color pardo violáceo o verdoso, y tiene 5 lóbulos de hasta un tercio la longitud del tubo.
El androceo está formado por 5 estambres inclusos o algo exertos, curvados en la parte superior y de diferentes longitudes; las anteras son elipsoidales y blanquecinas.
El gineceo consta de un ovario con un receptáculo anular en la base y un estigma peltado.
El fruto es una baya de 15 - 20 mm, globosa, brillante, protegida por los dientes del cáliz, que son acrescentes. Las semillas son pequeñas, piriformes y reticuladas.
Florece de mayo a septiembre.
Morfología

Flor, corola
Fotografías de Atropa belladonna
En la galería de fotografías dispones de 10 fotografías de Atropa belladonna
Hábitat y ecología de Atropa belladonna
La belladona crece en las orlas de bosques y entre matorrales, en zonas calizas generalmente, en suelos algo húmedos y ricos en humus.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Alianza Atropion belladonae (clase Epilobietea angustifolii, orden Atropetalia belladonae) . Asociaciones eurosiberianas de plantas vivaces, dominadas por hemicriptófitos de porte elevado, que se asientan en suelos arcillosos ricos en bases que se han visto sometidos a una rápida mineralización de la materia orgánica debido a diversos tipos de alteraciones, como talas, quemas, etc. Se desarrollan en territorios cántabro-euskaldunes y oroibérico sorianos.. Son características Arctium nemorosum, Atropa belladonna, Bromus ramosus, Hypericum hirsutum, Stachys alpina, Verbascum nigrum
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Indicadores de perturbación
Los valores de los indicadores de perturbación para las plantas europeas (Midolo et al. 2023) definen valores óptimos medios a lo largo de gradientes de perturbación natural y antropogénica para plantas vasculares.
Severidad de la perturbación para toda la comunidad
0
Severidad de la perturbación en la capa herbácea
0
Frecuencia de perturbación para toda la comunidad
0
Frecuencia de perturbación en la capa herbácea
0
Frecuencia de siega.Tiempo en años entre dos cortas consecutivas
0
Presión de herbivorismo. Incluye el pastoreo de grandes herbívoros, tanto domésticos como salvajes, principalmente mamíferos, pero en marismas, hábitats acuáticos y humedales también aves. No se consideró el pastoreo de invertebrados y pequeños vertebrados herbívoros. La presión de pastoreo se estimó en una escala de 0 a 1, donde 0 significa que el hábitat no es pastoreado y 1 significa que toda la vegetación es eliminada por el pastoreo al menos una vez al año.
0
Perturbación del suelo. Perturbación mecánica de la superficie del suelo o de la capa superior del suelo por surcos o volteo del suelo. Se estima en una escala de 0 a 1, donde 0 significa que no hay alteración del suelo y 1 significa que el suelo se remueve en toda el área del hábitat, como arar en tierra cultivable.
0
Modo de dispersión de la semilla
Lososová Z. el al. (2023) crearon clases de distancia de dispersión de semillas y modos de dispersión predominantes para la mayoría de las especies de plantas vasculares europeas. Las especies se clasificaron en siete clases ordenadas con distancias de dispersión similares estimadas en función del modo de dispersión predominante, la morfología de las unidades de dispersión (diásporas o propágulos), forma de vida, altura de la planta, masa de semillas, preferencias de hábitat y dispersión conocida por humanos. La asignación de especies a clases de distancia de dispersión sigue un enfoque modificado originalmente sugerido por Vittoz & Engler (2007).
Altura de la planta: 1.0 m. Peso de semilla: 493.0 mg.
Clase de distancia de dispersión: 6. Especies con diferentes modos de dispersión animal; pueden ser diszoocoras (es decir, son recolectadas para emplearse como alimento y almacenadas y luego olvidadas), endozoocoras (es decir, dispersión en el tracto gastrointestinal de los animales) o epizoocoras (es decir, dispersión en el pelaje de los animales).
Modo de dispersión: Endozoocoria
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 1 especies de hongos relacionadas.
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Diaporthe chailletii | ![]() | tallos | spots | - | - |
Insectos asociados: 1 especies de insectos relacionadas.
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Acrolepia autumnitella | ![]() | hojas | oligófago | - | I |
Distribución de Atropa belladonna
Aparece en el oeste, centro y sur de Europa, Balcanes, Asia Menor, Irán y el norte de África.Mapa de distribución de Atropa belladonna
Citas totales: 48. Citas en el mapa: 48
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Burgos (Bu)
- Lugar: , Valle de Valdelaguna, (Ledania de Vallejimeno, huerta de abajo, Tolbaños de Abajo y Tolbaños de Arriba), sierra
Coordenadas: 42.0721, -3.1222 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/09/2000
Proporcionado por: GBIF
Legit: J. A. Alejandre & M. J. Escalante
Herbario: MA 01-00655976 - Lugar: , Pista a Huidobro
Coordenadas: 42.7546, -3.6856 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/07/1984
Proporcionado por: GBIF
Legit: P. Galán & A. Martín
Determinado por: Pablo Galán Cela
Herbario: MA 01-00447119 - Lugar: , Huidobro
Coordenadas: 42.7636, -3.6857 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/1986
Proporcionado por: GBIF
Legit: Galán Cela & M. J. Navarro
Herbario: MA 01-00643564 - Lugar: , Jurisdicción de San Zadornil: Sierra de Arcena. Hayedos de la Umbría
Coordenadas: 42.8105, -3.1725 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/07/1984
Proporcionado por: GBIF
Legit: B. Fz de Betoño, G. Morante & J.A. Alejandre
Herbario: MA 01-00400590 - Lugar: , Jurisdicción de San Zadornil: Sierra de Arcena
Coordenadas: 42.8105, -3.1725 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/06/1987
Proporcionado por: GBIF
Legit: B. Fz de Betoño & J.A. Alejandre
Herbario: MA 01-00422650
Cuenca (Cu)
- Lugar: , Uña, Cortados de Uña
Coordenadas: 40.2394, -2.0138 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/08/2003
Proporcionado por: GBIF
Legit: O. García Cardo & I. Sanchez Melgar
Determinado por: O. García Cardo
Herbario: MA 01-00744030 - Lugar: , Tejadillos, Sierra de Tragacete
Coordenadas: 40.3749, -2.0589 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/08/1974
Proporcionado por: GBIF
Legit: G. López
Determinado por: Michael Nee
Herbario: MA 01-00441902 - Lugar: , Nacimiento del río Cuervo
Coordenadas: 40.4456, -1.9046 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/07/1978
Proporcionado por: GBIF
Legit: G. López
Herbario: MA 01-00441883 - Lugar: , Vega del Codorno, La Zapatera
Coordenadas: 40.4372, -1.9755 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/2005
Proporcionado por: GBIF
Legit: O. García Cardo
Determinado por: O. García Cardo
Herbario: MA 01-00744069 - Lugar: , Sierra del Tremedal. Hoz del Tajo
Coordenadas: 40.4639, -1.9397 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/1979
Proporcionado por: GBIF
Legit: G. López
Herbario: MA 01-00442974
Girona (Ge)
- Lugar: , Osona, Vidrà, Ciuret, alrededores del pueblo
Coordenadas: 42.14, 2.34444 [Ver en mapa]
Altitud: 1215 m
Proporcionado por: GBIF
Herbario: MA 01-00886163
Guadalajara (Gu)
- Lugar: , Taravilla, río Tajo, Estrecho del Hornillo
Coordenadas: 40.6265, -1.9844 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/1995
Altitud: 1120 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.A. Carrasco, F. Castilla & al.
Herbario: MA 01-00558761 - Lugar: , Peralejos de las Truchas, pista del Tajo
Coordenadas: 40.6174, -1.9728 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/1997
Proporcionado por: GBIF
Legit: L.M. Ferrero, L. Medina, O. Montouto & C. del Pala
Herbario: MA 01-00595945 - Lugar: , Poveda de la Sierra, río Tajo
Coordenadas: 40.672, -2.0429 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/1995
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.A. Carrasco, F. Castilla & al.
Herbario: MA 01-00558890 - Lugar: , Poveda de la Sierra, río Tajo
Coordenadas: 40.672, -2.0429 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/1995
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.A. Carrasco, F. Castilla, C. Martín Blanco & E.
Herbario: MA 01-00582427 - Lugar: , Peñalén, Fte. de las Tobas
Coordenadas: 40.7085, -2.0897 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/1997
Proporcionado por: GBIF
Legit: L. M. Ferrero, L. Medina, O. Montouto & C. del Pal
Herbario: MA 01-00595990 - Lugar: , Hoz del Tajo, Fuente de La Parra
Coordenadas: 40.78256, -2.11114 [Ver en mapa]
Altitud: 1000 m
Proporcionado por: GBIF
Herbario: MA 01-00924389 - Lugar: , Zaorejas, pasada la fuente del Rey
Coordenadas: 40.8081, -2.1595 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/1981
Proporcionado por: GBIF
Legit: F. Muñoz
Determinado por: J. Fdez. Casas
Herbario: MA 01-00334548 - Lugar: , Hayedo de Cantalojas
Coordenadas: 41.2342, -3.2519 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/1986
Proporcionado por: GBIF
Legit: M. Luceño & P. Vargas
Herbario: MA 01-00442987
Huesca (Hu)
- Lugar: , Versant nord de l´Oroel, non du Refuge et de la source
Coordenadas: 42.5231, -0.5421 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/08/1968
Proporcionado por: GBIF
Legit: Pedro Montserrat Recoder
Determinado por: Pedro Montserrat Recoder
Herbario: MA 01-00387903 - Lugar: , Bielsa
Coordenadas: 42.5963, 0.1954 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: C. del Campo
Herbario: MA 01-00108053 - Lugar: , Ermita Nuestra Señora de Pineta
Coordenadas: 42.64, 0.13 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/08/1993
Altitud: 1300 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: A.Penas, C.Pérez, L.Herrero, E.Alonso, R.Alonso, T
Herbario: LEB 108951-1
León (Le)
- Lugar: , Remolina. Remonda
Coordenadas: 42.9225, -5.08779 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/08/2015
Altitud: 1252 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: A.Cantoral
Herbario: LEB 116083-1 - Lugar: , Remolina. Remonda
Coordenadas: 42.924, -5.089 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/10/2010
Altitud: 1220 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: A.Cantoral
Herbario: LEB 105129-1 - Lugar: , Las Salas
Coordenadas: 42.924, -5.101 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/10/2010
Altitud: 1300 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: A.Cantoral
Herbario: LEB 105130-1
Madrid (M)
- Lugar: , Madrid
Coordenadas: 40.4331, -4.9171 [Ver en mapa]
Altitud: 1320 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: Juan Isern Batlló y Carrera
Herbario: MA 01-00576237
Navarra (Na)
- Lugar: , Petilla de Aragón
Coordenadas: 42.444, -1.1166 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/07/1988
Proporcionado por: GBIF
Legit: I. Aizpuru, P. Catalán & J. Pedrol
Herbario: MA 01-00459608 - Lugar: , Ochagavía, Bosque del Irati, junto al río Urchuria
Coordenadas: 42.9654, -1.064 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/07/1994
Proporcionado por: GBIF
Legit: G. Nieto Feliner & al.
Herbario: MA 01-00544864 - Lugar: , Ochagavía, Pico de Orhy
Coordenadas: 42.9825, -1.0144 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/07/1994
Proporcionado por: GBIF
Legit: J. Armada & Col.
Herbario: MA 01-00545704 - Lugar: , Bosque de Irati, entre Nª Sra. de las Nieves y la frontera con Francia
Coordenadas: 42.9932, -1.1122 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/08/1986
Proporcionado por: GBIF
Legit: A. Izuzquiza, F. Izuzquiza & A. Mata
Herbario: MA 01-00313456
Asturias (O)
- Lugar: , Pr. Coto de Buenamadre. Somiedo
Coordenadas: 43.0489, -6.3003 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: Pilar García Manteca
Herbario: MA 01-00539918 - Lugar: Entre Coto y Mumian, EL COTO DE BUENA MADRE
Coordenadas: 43.07734, -6.24081 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/10/2008
Hábitat: Hayedo
Altitud: 1016 m
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Comentarios: Observada por J.L. Porto.
Fotografía asociada:
Palencia (P)
- Lugar: , Dehesa de Montejo, valle de Tosande
Coordenadas: 42.845, -4.5677 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/1995
Proporcionado por: GBIF
Legit: E. Monasterio-H. & al.
Herbario: MA 01-00560626 - Lugar: , Ruesga
Coordenadas: 42.85, -4.53 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/08/2004
Proporcionado por: GBIF
Legit: V.Castro & C.R.Fuertes
Herbario: LEB 118806-1
Cantabria (S)
- Lugar: , Santander
Coordenadas: 43.4562, -3.8048 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: Angel Aterido
Herbario: MA 01-00149304
Salamanca (Sa)
- Lugar: , Linares de Riofrío
Coordenadas: 40.57, -5.89 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/06/1969
Proporcionado por: GBIF
Legit: F.Bellot & Ron
Herbario: LEB 31952-1
Tarragona (T)
- Lugar: , Baix Ebre, Roquetes, barranc de la Vall, font del Petrolí
Coordenadas: 40.7536, 0.3125 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/08/2008
Proporcionado por: GBIF
Legit: T. Buira & J. Calvo
Determinado por: J. Calvo & T. Buira
Herbario: MA 01-00782980 - Lugar: , El Retaule, La Cenia
Coordenadas: 40.7427, 0.263 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/1988
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.B. Crespo, M. Guara & E. Sanchis
Herbario: MA 01-00463634
Teruel (Te)
- Lugar: , Muela de la Palomita, Cantavieja
Coordenadas: 40.5323, -0.5219 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: J. Mansanet, G. Mateo & F. Puche
Herbario: MA 01-00442977
Álava (Vi)
- Lugar: , Pipaón, Sierra de Cantabria
Coordenadas: 42.5851, -2.6723 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/07/2006
Proporcionado por: GBIF
Legit: G. Renobales, C. Oteo, J.L. Hernansanz & M. Herrer
Determinado por: G. Renobales, C. Oteo, J.L. Hernansanz & M. Herrer
Herbario: MA 01-00777137 - Lugar: , Laguardia: Sierra de Cantabria
Coordenadas: 42.594, -2.6357 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/06/1985
Proporcionado por: GBIF
Legit: Juan Antonio Alejandre Sáenz
Herbario: MA 01-00338960 - Lugar: , Peñacerrada, puerto de Herrera, cruce a Pipeón
Coordenadas: 42.6031, -2.6844 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/09/1997
Proporcionado por: GBIF
Legit: Uribe-Echebarria & al.
Determinado por: P.M. Uribe.Echebarria
Herbario: MA 01-00693571 - Lugar: , Peñacerrada, sierra de Cantabria, umbría del puerto de Herrera
Coordenadas: 42.6121, -2.6843 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/06/1997
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.A. Alejandre & M.L. Gil Zúñiga
Herbario: MA 01-00616757 - Lugar: , Bernedo: Angostina
Coordenadas: 42.6204, -2.477 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/09/1985
Proporcionado por: GBIF
Legit: Juan Antonio Alejandre Sáenz
Herbario: MA 01-00338959 - Lugar: , Kampezo, Santa Cruz de Kampezo, monte Ioar.
Coordenadas: 42.6468, -2.3548 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/08/1994
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.A.Alejandre M.L.Gil Zúñiga
Herbario: MA 01-00555230 - Lugar: , Pipaón, Sierra de Cantabria
Coordenadas: 42.59, -2.66 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/07/2006
Altitud: 1060 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: G. Renobales, C. Otero, J.L. Hernansanz & M. Herre
Determinado por: G. Renobales, C. Otero, J.L. Hernansanz & M. Herre
Herbario: FCO 30018-1 - Lugar: , Pipaón. Sierra de Cantabria
Coordenadas: 42.592, -2.665 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/07/2006
Altitud: 1060 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: G.Renobales, C.Oteo, J.L.Hernansanz & M.Herrera
Herbario: LEB 86963-1
Zaragoza (Z)
- Lugar: , Sierra de Sto. Domingo
Coordenadas: 42.441, -0.9465 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/1987
Proporcionado por: GBIF
Legit: J. Pedrol
Herbario: MA 01-00483382
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
, P!, Le!, Av!, Sa!, Bu!, Cu, Ge, Gu, Hu, M, Na, O, S, T, Te, Vi, Z
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
, P!, Le!, Av!, Sa!, Bu!, Cu, Ge, Gu, Hu, M, Na, O, S, T, Te, Vi, Z
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Colecciones
MA: CSIC-Real Jardín Botánico, Castilla F (2023). CSIC-Real Jardín Botánico-Colección de Plantas Vasculares (MA). Real Jardín Botánico (CSIC). Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/mug7kr accessed via GBIF.org on 2023-12-10.
LEB: de Paz Canuria E, Alfaro-Saiz E (2022). Colección de plantas vasculares del Herbario "Jaime Andrés Rodríguez". LEB. Herbarium LEB Jaime Andrés Rodríguez. Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales. Universidad de León.. Occurrence dataset https://doi.org/10.15470/j3rugb accessed via GBIF.org on 2023-12-09.
FCO: Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009.Fernández Márquez M A (2022). Universidad de Oviedo. Departamento de Biología de Organismos y Sistemas: FCO. Department of Organisms and Systems Biology. University of Oviedo. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/xtvrk2 accessed via GBIF.org on 2023-12-08.
Curiosidades
Con sus alcaloides se elaboraba un jugo con el cual, antiguamente, las mujeres dilataban sus pupilas, dándoles un aspecto llamativo y considerado de belleza en la época, de ahí el nombre de la planta, que significa bella dama.Protección y amenazas
Atropa belladonna es una especie protegida.
Catálogos autonómicos españoles
- Castilla y León. Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León (Decreto 63/2007, de 14 de junio por el que se crean el Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León. B.O.C.yL. núm. 119, 20 de junio de 2007): de atención preferente.
Usos medicinales
Planta usada desde antiguo en la medicina natural.
Indicaciones
Se emplea recientemente para tratar el Parkinson, pero ya desde antiguo es empleada por ejemplo para tratar el dolor de muelas. La parte medicinal es la raíz, que contiene un 0.6% de alcaloides (atropina, escopolamina e hiosciamina).
Parte utilizada y principios activos
Las hojas contienen alcaloides tropánicos (0,03-0,06%) (l-hiosciamina, predominante en la planta fresca), atropina (en la planta seca), norhiosciamina, noratropina, ésteres del escopanol (escopolamina o hioscina), atroscina e hidroxicumarina (escopoletol). La raíz y rizomas son ricos en cumarinas (escopoletol), umbeliferona, hiosciamina, atropina, cuscohigrina y bellaradina.Acciones terapéuticas
Presenta propiedades analgésicas, antiespasmódicas, alucinógenas, narcóticas, sedantes, midriáticas y diuréticas, debido a la acción de alcaloides del grupo de la atropina que inhibe el sistema nervioso parasimpático.
Dosificación y modo de empleo
No se indica.
Advertencias
Contraindicada en el caso de glaucoma, hipertensión arterial y adenoma de próstata.
Beneficio terapéutico
Atropa belladonna tiene un beneficio terapéutico de 0 de 5.
asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Toxicidad
Esta especie está incluida en la ORDEN SCO/190/2004, de 28 de enero, por la que se establece la lista de plantas cuya venta al público queda prohibida o restringida por razón de su toxicidad.
Parte tóxica: fruto.Es una planta extremadamente venenosa, especialmente las bayas (que pueden producir accidentes mortales, sobre todo en niños), capaz incluso de producir dermatitis por contacto. A la media hora de comer la planta se pueden empezar a sentir síntomas de envenenamiento, que comienzan por una mayor frecuencia cardiaca, risa, nauseas, vómitos, depresión, delirio, agotamiento, alucinaciones, parálisis, a lo que puede seguir una parálisis general, coma y muerte por depresión de los centros respiratorios.
Botánica oculta
Las hojas secas y trituradas y mezcladas con la cúrcuma y el alcanfor constituyen un perfume mágico para ahuyentar las larvas astrales. Asociada con Saturno, Venus y Escorpio.
Esta solánacea tiene propiedades muy similares a la beleño y es otra de las varias plantas empleadas en las pócimas de las brujas (el electuario satánico) para sus ceremonias. Según Estanislao de Gautia consistía en etanol (3 g), extracto de belladona (15 g.), extracto de beleño (15 g.), extracto de estramonio (6 g.), extracto de opio de Esmirna (opiáceo, 50 g.), extracto de cicuta (15 g.), extracto graso de cáñamo indio (250 g.), extracto de cantáridas (escarabajos, 5 g.) y tragacanto.
En la mayoría de las recetas medievales se repiten estas plantas, con altos contenidos en alcaloides y opiáceos, que son el beleño, estramonio, belladona y mandrágora (planta presente en la zona de Huelva, Badajoz, Cádiz), todas solánaceas, junto con otras como la adormidera (Papaver somniferum, de la que se extrae el opio y sus derivados heroína y morfina), y el cáñamo (Cannabis sp., del que se derivan la marihuana y hachís). También se añadían extractos de piel de sapo y de algunos escarabajos, cuya piel y élitros, respectivamente, contienen sustancias afrodisiacas. Además era relativamente frecuente el uso de harina de trigo contaminada con cornezuelo (Claviceps purpurea), rico en LSD.
Glosario de términos
- Acampanado
- Con forma de campana.
- Acrescente
- Órgano que continua creciendo a pesar de estar formado.
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Aovado
- Con forma de huevo, ovado.
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Baya
- Tipo de fruto carnoso, con el epicarpo delgado, la piel, y el mesocarpo y endocarpo jugosos.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Exerto
- Dicho de estambre o de un estilo, que sobresale de la garganta de la corola o, dicho de un pétalo, que sobresale del cáliz.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Gineceo
- Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glandular
- Relativo a las glándulas.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Peciolo
- Rabillo que une la lámina de una hoja con el tallo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Peltado
- Refiriéndose a una hoja, que tiene lámina redondeada y pecíolo inserto en su centro, a modo de sombrilla.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Piriforme
- Con forma de pera.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Reticulado
- Nervadura con forma de retículo, con aspecto de redecilla.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Simple
- No dividido en partes.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Categorías
#plantas#especie-medicinal#especie-magica#especie-peligrosa#especie-protegida#plantas-cultivos-ruderal
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Atropa belladonna. En asturnatura.com [en línea] Num. 199, 13/10/2008 [consultado el 10/12/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 09-08-2008
Descripción creada el 13-10-2008
Última modificación el 26-06-2023